MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION

FECHA:       24/JUNIO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

  

Tenemos un cliente, Giuseppe, en Toluca, él pagaba antes 3 mil 765 pesos bimestrales, hoy paga 46 pesos por su energía eléctrica: Jorge Rey

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, y con el licenciado Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Estamos en nuestra sección CIBanco y me acompañan en esta mesa, Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, un gusto verte.

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, igualmente. Muy buenos días.    

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y también está aquí en la mesa Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco. Jorge, ¿cómo estás?

 

JORGE REY: Bien Pascal, buenos días.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, comienzo contigo Manuel. Es una semana importante, habrá información sobre inflación y otros temas y también el Banco de México pues tendrá una reunión el jueves en que decidirá qué hacer con las tasas de interés. Creo que la mayor parte de los especialistas no esperan cambios y sin embargo el tono de la discusión será importante.

 

MANUEL SOMOZA: Así es Pascal. Buenos días. Bueno, en cuanto a la inflación, en unos cuantos minutos, en doce minutos más, se anuncia la inflación de la primera quincena de junio, que nosotros pensamos que va a salir en 0.04, y si sale así, esta bajaría en los últimos doce meses a niveles de 4.1, sería un buen dato.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya dentro del rango ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Pues ya casi, o sea que ojalá y venga por ahí, porque esa sería una buena noticia. Y en segundo lugar, viene la reunión de Banco de México después de que la semana pasada tuvimos la reunión de la Reserva Federal. Evidentemente yo pienso igual que lo que estabas comentando tú, que Banxico no hará ningún cambio, mantendrá la tasa de interés en 8.25.

 

Sin embargo, hay mucha gente que piensa que Banxico debería de bajar la tasa, que tasa real es muy alta, lo cual es cierto, la tasa es alta, la tasa real también es alta, sin embargo, también el balance de riesgos es bien complicado. Yo no creo que Banco de México tenga muchísimas ganas de bajar la tasa de interés, porque de alguna manera esto junto con la disciplina fiscal ha sido el ancla que ha mantenido estabilidad en un montón de variables financieras, empezando por el tipo de cambio, la inflación, mantener los déficits bajo control, etcétera, etcétera.

 

En Estados Unidos, y es importante decir qué pasó allá, la votación estuvo muy curiosa, de las 17 personas que votan para el tema de la tasa de interés, ocho opinaron que la tasa de interés debía de bajar este año, ocho pensaron que la tasa se debería de mantener y un desvelado o despistado dijo que la tasa debería de subir.

 

¿Pero qué nos dice esto? Es una buena noticia porque nadie, salvo un loco que estaba despistado, los demás dijeron o no hubo un número suficiente de personas que pensaran que la tasa debería de subir. Es más, el tema de que va a bajar es que va a bajar. La diferencia entre las opiniones era cuándo. Unos pensaban que debería de bajar este año, otros pensaban que debería de bajar el año entrante.

 

¿Qué pienso yo? Yo creo que si la tasa de interés en Estados Unidos baja una sola vez en el 2019, Banxico no se va a mover. Si la tasa de interés en Estados Unidos bajara dos veces, es decir, del 2.5 actual primero al 2.25 y después al 2 por ciento, probablemente Banco de México se atreviera a bajar un cuarto de punto para finales del año …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero hasta finales del año.

 

MANUEL SOMOZA: Finales del año.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Tú ves un semestre estable.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, en cuanto a tasa de interés, evidentemente veo un semestre estable. Oye, si baja la tasa Estados Unidos y nosotros nos mantenemos, bueno, eso le va a dar más fortaleza aún al peso de la que ha mostrado, pudiera cotizar quizá un poquito abajo de los 19. Vimos que la semana pasada cotizó abajo de los 19, llegó hasta 18.92, no lo aguantó y hoy tenemos nuestra moneda en los 19.14.

 

Mantenemos de aquí a septiembre nuestra opinión de que nos gustan más los rendimientos en pesos que lo que se puede obtener en dólares, los dólares a través de rendimientos en directo no van a dar mucho, 1 por ciento, 1.5 por ciento, y no vemos un tema de devaluación inminente de aquí a septiembre, salvo que pasara algo verdaderamente extraordinario. ¿Cómo? Bueno, pues que Donald Trump nos aplicara la quebradora, no le gustara lo que estamos haciendo en el plan migratorio y nos impusiera los aranceles. Siempre hay riesgos.

 

Y por eso yo mantengo mi recomendación de decir que vamos a tener 60 por ciento en pesos, el 40 por ciento en dólares, y en cuanto a las bolsas, bueno, están colgadas realmente de la decisión que tomen China y Estados Unidos en cuanto a la disputa comercial. La verdad es un tema delicado y todo lo que se ha ganado en las bolsas se podría perder una buena parte de ello si finalmente la guerra comercial va, porque eso va a debilitar a la economía china, no cabe duda, pero también a la norteamericana y de paso nos iba a pegar a nosotros, o sea que no sería una buena noticia. Sin embargo, si llegan a algún acuerdo ahora para finales de junio, si es que se reúnen en Osaka el 29 de junio que ya falta nada, bueno, entonces esto daría muchas esperanzas para que las bolsas pudieran seguir un poquito hacia adelante. Y también para que la expectativa de baja tan severa que algunos esperan en la economía norteamericana no se diera. Nosotros creemos que la economía norteamericana se está preparando para un aterrizaje suave.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien Manuel. Jorge, cuéntanos sobre casos de éxito del CIPanel y los requisitos para obtenerlo.

 

JORGE REY: Claro que sí Pascal. Te comento, si hoy cualquier persona que nos está escuchando del público tiene un consumo por arriba de los 2 mil pesos …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: En energía eléctrica.

 

JORGE REY: En energía eléctrica, necesita tramitar un crédito con nosotros. ¿Por qué? Porque está perdiendo dinero, Pascal. Te pongo un ejemplo. Tenemos un cliente, Giuseppe, en Toluca, él pagaba antes 3 mil 765 pesos bimestrales, hoy paga 46 pesos. Todo porque tramitó un crédito de 85 mil pesos, pagó mil 600 pesos mensuales y después de cinco años, no paga nada, más que esos 46 pesos.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Esos 85 mil pesos hace poco eran cerca de 200 ¿no?

 

JORGE REY: Sí, afectivamente, ha habido una tendencia a la baja en todo lo que es la tecnología …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Sí, los paneles solares son más baratos.

 

JORGE REY: Son más baratos y más eficientes, es decir, lo que generaba antes tal vez uno de 250, hoy está generando 375 watts instalados. Entonces sí claramente toda la tecnología ha mejorado en cuanto a precio y calidad.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Y cuánto paga mensualmente Giuseppe?

 

JORGE REY: 46 pesos Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Eso de su consumo.

 

MANUEL SOMOZA: ¿Pero de crédito?

 

JORGE REY: Mil 600 mensuales, Pascal. Eso lo lleva a 3 mil 200 bimestrales, que eso sería comparativo con los 3 mil 765 que pagaba de luz bimestralmente.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero eventualmente solo va a pagar el consumo de 46 pesos.

 

JORGE REY: Es correcto.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y está haciéndose de unos paneles que van a ser suyos ¿no?

 

JORGE REY: Claro. Y aparte de la causa ambiental que es muy importante.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Y eso paneles duran 25 años?

 

JORGE REY: 25 años al 80 por ciento de su capacidad, es decir, se va degradando el panel a un 80 por ciento, pero todavía va a continuar después de los 25 años.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues ahí está la ventaja, indudablemente.

 

JORGE REY: Y un comentario más. Acuérdense que hoy muchos de los automóviles se están yendo de la parte de la gasolina a la parte eléctrica, entonces es un ganas-ganas por todos lados.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Eventualmente se cargarán los autos en casa tal vez en diez años, pero a lo mejor …

 

JORGE REY: Ya hoy sucede ¿eh?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya hoy sucede, tienes toda la razón y en unos años será más intensivo.

 

Querido Manuel, para localizarlos, para temas de inversiones o para un crédito para comprar paneles solares con CIPanel, ¿dónde los podemos localizar?

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal. En el tema de inversiones, que nos llamen al 1100-1586, y el tema de obtener un crédito para su panel solar, en cualquiera de las 193 sucursales de CIBanco que operan en toda la República, ya tenemos gente preparada que va a atender al cliente, le van a decir cuánto le cuesta, le van a facilitar toda la tramitología, o sea que yo creo que lo que está manejando Jorge es un gran producto, la verdad el banco es líder en esto, hemos avanzado muchísimo, y vale la pena, vale la pena.

 

Y en materia de inversiones, bueno, también vale la pena que no dejen en la mesa rendimientos del 8.70, que son los que traemos en pesos, ni en la parte de riesgo, que traemos rendimientos de 23 por ciento en dólares, o sea que nos llamen al 1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias querido Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Jorge, gracias.

 

JORGE REY: Gracias Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Jorge Rey es director de Sustentabilidad de CIBanco. Gracias caballeros. Nos vamos a pausa.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx