MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 25/JUNIO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hay que tener la combinación de pesos y dólares, nosotros estamos
proponiendo 60-40: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido
por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Lo platicábamos ayer por la mañana con Manuel Somoza, era un día ayer
lunes en el que se iban a dar a conocer indicadores importantes de la economía
mexicana, la inflación a la primera quincena de julio y también el
comportamiento de la economía en abril. Manuel Somoza, ¿se cumplieron tus
expectativas? ¿Cómo estás? Buenos días.
MANUEL SOMOZA:
Bueno días Pascal. Bueno, la verdad que no fui muy acertado, nuestra estimación
era una inflación de .04 y salió en .01, pero qué bueno que nos equivocamos
porque el dato fue francamente bueno. Con este dato, ya la inflación acumulada
últimos doce meses queda en 4 por ciento exactito, que es ya el rango que Banco
de México estaba buscando. El objetivo de Banxico es 3 por ciento
más/menos 1 por ciento.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dirías que ha dado resultado la política monetaria del banco central
en lo que toca al control de la inflación que es su principal objetivo?
MANUEL SOMOZA:
Sí, yo no tengo la menor duda, creo que Banco de México ha hecho lo correcto,
creo firmemente que este año, si no hay nada extraordinario, la inflación va a
estar nuevamente por debajo del 4 por ciento, quizá 3.7 por ciento. Creo que
este dato que vimos ayer hay que tomarlo con cuidado porque la baja
fundamentalmente viene por un declive de los precios agrícolas, que son muy
volátiles. Entonces nada impide que en la segunda quincena de junio suba el
precio del jitomate y de la cebolla y del chile, y esto nos volviera a poner
arriba del 4 por ciento.
Nosotros
esperábamos ya ver datos más sólidos hacia el 3.6, hacia el 3.7 en el mes de
agosto. Qué bueno que se adelanten las buenas noticias y ojalá y se sostenga
este dato, pero bueno, me encantó, me gustó el dato de la inflación, no creo que
vaya a ser suficiente ni mucho menos para que Banco de México cambie su manera
de pensar y el jueves vaya a bajar las tasas de interés. Hay otras cosas
que juegan mucho para esa decisión y ahí sí no están resueltas.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Cómo qué por ejemplo?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, por ejemplo, tenemos la espada de Damocles con los 45 días después del
acuerdo migratorio al que llegó México con Estados Unidos, y pues yo creo que
Banco de México se va a esperar a ver a qué llegamos ¿no? Tú imagínate que
bajemos la tasa y nos impongan aranceles dentro de qué faltan, ¿tres semanas?
Bueno, pues sería una tontería, tendríamos que dar vuelta para atrás. Digo,
teóricamente esta semana se debería de haber presentado el plan de rescate o de
reconstrucción o como le quieran llamar de Petróleos Mexicanos, dijeron que lo
tendríamos en junio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, no está el plan de negocios. Tiene un atraso y además está cayendo
la producción de petróleo.
MANUEL SOMOZA:
Así es. Ese plan va a abrir muchas puertas, por ejemplo, pues yo creo que
Standard and Poor's va a tener que pronunciarse después de que se salga con el
plan para rescatar a Pemex y yo estoy convencido que Standard and Poor's nos va
a bajar un escalón en la calificación de nuestra deuda soberana, ojalá y esté
equivocado, pero yo creo que las cosas van por ese camino.
Pero bueno, no le
quiero regatear nada a la noticia, es muy buena la noticia de la baja en la
inflación, más no es suficiente todavía para que Banxico la tome muy, muy en
serio como para bajar las tasas de interés. Lo que me preocupa es que esto
confirma mi teoría de la paradoja de la economía mexicana, donde vivimos mucha
estabilidad de un lado y cero crecimiento del otro.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Es que no sé, tú eres el especialista, pero creo que tasas de interés
tan altas pues castigan el crecimiento económico.
MANUEL SOMOZA:
Sí, pero el crecimiento económico no está castigado por las tasas de interés, el
crecimiento económico está castigado porque no hay confianza en el país y porque
la inversión es cero. Eso es lo que está parando al país, no son las tasas de
interés, es la falta de confianza, la falta de certidumbre, la falta de
credibilidad, el sector privado no se atreve alanzar sus programas de inversión
porque hay enormes incongruencias del otro lado.
Ya lo hemos
platicado, se presentan y firman un pacto para que invierta el sector privado 32
mil millones de dólares y a las tres horas cancelan las licitaciones para los
farmouts de Pemex. Bueno, pues es una incongruencia. Es una incongruencia frenar
la inversión del Metrobús de Torreón a Gómez Palacio, Durango. A ver, por ahí no
va, es una incongruencia decir que no hay un problema de sargazo en la Península
de Yucatán, concretamente en Cancún y Playa del Carmen. Yo estuve la
semana pasada, es un desastre. Cómo que no hay un problema, es un problema
enorme para esa región. Digo, va a afectar el turismo, va a afectar todo y no es
lo mismo quitar mil toneladas diarias de sargazo que levantar la basura en la
Ciudad de México. Son cosas que no tienen nada que ver una con la otra.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y además tienes que ver el tamaño de la Ciudad de México …
MANUEL SOMOZA: Ni
la infraestructura ni todo lo que tienes para hacerlo. Entonces esas
incongruencias, Pascal, me preocupan. En el tema migratorio me preocupa la
incongruencia de ver un movimiento serio de contención por parte de la Guardia
Nacional y de una serie de elementos, y de repente sale la secretaria de
Gobernación a seguir invitando a nuestros hermanos latinoamericanos a que vengan
aquí, siempre y cuando no quieran llegar a Estados Unidos y aquí les vamos a
dar, como decía el catecismo, casa, vestido y sustento.
¿Y qué pasa con
los cientos de miles de pobres que hay en Chiapas, hay en Oaxaca, hay en todo
México? ¿Y a esos qué, no les vamos a dar nada? ¿Primero se lo vamos a dar a los
hondureños y a los guatemaltecos? ¡Caramba!, la caridad empieza en casa.
Entonces esas
incongruencias son las que hacen que el crecimiento sea cero. Este año la
economía desafortunadamente no va a crecer ni siquiera uno por ciento, Pascal.
Va a ser verdaderamente uno de los peores años que hayamos visto y lo peor es
que hacia adelante sí creo que el 2020 puede ser ligeramente mejor, pero no
mucho ¿eh? Entonces ojo, yo creo que hay un montón de cosas que hay que pensar y
que hay que ratificar.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dónde te pueden encontrar nuestros radioescuchas, ahora sí que tomando
en cuenta este contexto para pensar en la construcción de su patrimonio, en sus
inversiones?
MANUEL SOMOZA:
Así es. Yo nada más para concretar sigo insistiendo en que me gustan los pesos
que pagan el 8.70 y máxime si Estados Unidos efectivamente sube la tasa y
nosotros la mantenemos, eso va a hacer todavía más rentable nuestros pesos, pero
también creo que hay que tener un porcentaje de dólares. ¿Por qué? Bueno, porque
no sabemos qué va a pasar con el tema de los aranceles, no sabemos qué va a
pasar con las calificaciones de la deuda mexicana. Entonces hay que tener la
combinación de las dos, nosotros estamos proponiendo 60-40, y las bolsas están
pendientes de lo que suceda ahora este fin de semana en la reunión del G20,
porque ahí vamos a ver si se ponen de acuerdo Xi Jinping y Donald Trump en
relación a la disputa comercial.
Entonces sí, que
nos llamen al 1100-1586, y yo creo que es un buen momento para acomodar los
portafolios en forma muy defensiva ante un entorno que vemos complicado, por
decir lo menos. 1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, muchas gracias,
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx / comfin@comfin.mx