MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       01/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Los mercados tanto Europa como en Asia tuvieron cierres al alza y los futuros de las bolsas en EU para el primer día del mes también apuntan positivos: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buen viernes, Juan Musi, ¿cómo estás? Gusto en escucharte.

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué tal, muy buenos días. Qué gusto saludarte. Oye, pues hoy regresa el optimismo a los mercados, el día de ayer fue prácticamente negativo por todos lados. Hablábamos ayer tú y yo cómo la madrugada empezaba mal con los desencuentros entre Corea del Norte y Estados Unidos, luego no vinieron buenas noticias tampoco de India y Pakistán, que continúan los ataques, y bueno, ayer fue una jornada generalizada a la baja, declaraciones de Lighthizer también hablando, digamos que amenazando de nuevo a los chinos y hoy se da un poco la vuelta, tanto Europa como Asia ya tuvieron un cierre positivo, los futuros de las bolsas en Estados Unidos para el primer día del mes también apuntan positivos, y pues yo te diría que ahorita todo está basado, desafortunadamente, en sentimiento porque ya sabemos cómo rápidamente Trump y su gente pueden cambiarte esto.

 

Hoy de nuevo prevalece un buen ánimo de que podríamos conocer un documento muy pronto de los avances y las negociaciones entre China y Estados Unidos, desde luego hoy el ánimo es positivo en ese sentido.

 

Yo quisiera brevemente comentarte algo que me está llamando mucho la atención y que quisiera compartir con ustedes y es que últimamente se ha seguido reduciendo, desafortunadamente, el pronóstico de crecimiento de México y creo que la razón fundamental para que esto esté ocurriendo, en primer lugar, tiene que ver con una desaceleración global. Todo el mundo y muchos países del mundo han reducido sus expectativas de crecimiento y es parte del ciclo económico, tienes mejores años y peores años y años de desaceleración.

 

Estados Unidos no va a crecer al 3, va a crecer al 2.5; el bloque de la Unión Europea no va a crecer al 1.7, va a crecer al 1.5; China no va a crecer al 6.8, va crecer entre el 6.3 y el 6.5. Entonces por todos lados estás oyendo que el mundo va a crecer menos.

 

En segundo lugar y creo que también tiene mucho que ver, particularmente para México, una desaceleración en Estados Unidos, porque es nuestro socio comercial más importante.

 

Y en tercer lugar, yo pondría todas las medidas que a mi juicio me parecen equivocadas y difíciles, que han complicado aún más en el plano local la perspectiva de México y me refiero a la cancelación del aeropuerto, a la crisis de combustibles, a los bloqueos en Michoacán que han detenido a la economía no solo del estado, pero también nacional, se ha visto afectada y la reciente baja en la calificación de Pemex.

 

Y sigo oyendo por ahí de que miembros del gabinete y el propio presidente dicen que este año vamos a crecer al 4 por ciento. Pedro, es de verdad imposible que crezcamos al 4 por ciento, no hay manera. Yo te diría que si bien nos va este año, vamos a crecer entre 1.5 y 1.7, seguir diciendo que vamos a crecer al 4 por ciento, me preocupa porque además de que es engañar a la gente, es suponer un crecimiento que nos daría para recaudar mucho más y para presupuestar y pagar y servir a la deuda con mucha más holgura, por ende rescatar a Pemex y un sinfín de cuentas que se podrían estar haciendo como se dice, cuentas alegres, y de verdad, es imposible que México en este punto crezca al 4 por ciento.

 

¿Qué creo que va a pasar? Que cuando termine el primer trimestre y se revise la cifra de crecimiento del primer trimestre y se diga: “México este primer trimestre creció a tasa anualizada del 1 por ciento”, a ver si ahí el gobierno hace un golpe de timón, un cambio de estrategia, pero de verdad, sí quisiera comentarte que seguir diciendo y seguir prometiendo y seguir haciendo ruido en torno a cuatros por cientos, es una ilusión, de verdad no es factible, no es viable, no es posible.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, te agradecemos tu comentario y te deseamos que tengas un excelente fin de semana, te escuchamos el martes.

 

JUAN MUSI: Igualmente Pedro, muy buen fin de semana.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx