MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO:  EN FIRME

FECHA:        05/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Los problemas de Pemex se pueden arreglar en gran medida reactivando a la reforma energética: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el programa “En Firme”, conducido por David Páramo en Imagen Radio.

 

 

DAVID PARAMO: Hoy estamos tratando de entender de fondo las cosas, hoy es un día que es necesario entender qué es lo que está pasando. Y por eso busco a mi querido amigo Juan Musi, director general de CIFondos, para que me ayudes, mi querido Juan, a explicarle a la gente cosas que parecen de fundamentos, pero parece que de repente ni el presidente las entiende. ¿Cómo estás querido Juan? Buenas noches.

 

JUAN MUSI: Mi querido David, qué gusto saludarte, como siempre, muy buenas noches.

 

DAVID PARAMO: Oye Juan, yo empezaría preguntándote ¿qué son las calificadoras de valores y para qué sirven? Porque parece que ya se perdió en el discurso cuál es su chamba ¿no?

 

JUAN MUSI: Claro. Y además lo he venido comentando contigo, nada ganamos en este momento con descalificarlas, yo creo que hay que actuar, y para ello me parece muy bien que empecemos explicando por qué es importante, quiénes son y qué hacen.

 

Primero que nada, yo te diría que tratan de hacer un trabajo objetivo, tratan de hacer un trabajo puntual, basado en números, basados en estados financieros cuando se trata de empresas, basado también en los balances y en los números de una economía cuando se trata de un país, y cuando se trata de una paraestatal, como en el caso de Pemex, de nuevo también basado en los números y en los estados financieros.

 

Partamos de la base de que las calificadoras no califican subjetivamente, hacen lo posible porque el trabajo sea lo más objetivo posible. ¿Hay elementos subjetivos, David? Sí, por ejemplo, cuando hablas de quién está al frente de la empresa, cuántos años lleva en ese sector, qué conocimiento tiene del mismo, el personal clave de la empresa o del país que está en el gabinete, cuáles son sus capacidades técnicas, cuál es su currículum, o sea, esa es en la que pudiera entrar algo se subjetivismo, mi querido David.

 

DAVID PARAMO: Pero a ver Juan, no es muy subjetivo. El director de Pemex no tiene ninguna experiencia en el sector petrolero. El promedio en el mundo de las petroleras es de más de 20 años trabajando en la petrolera, o sea, esos son hechos objetivos, es la única petrolera del mundo donde su director antes se dedicaba a otra cosa y no tiene ninguna experiencia previa, eso no es subjetivo, eso es un hecho.

 

Es como si mañana decides que vas a ser conductor de deportes. ¿La experiencia de Juan Musi como conductor de deportes? Ninguna.

 

JUAN MUSI: Así es, aunque me encanta el deporte …

 

DAVID PARAMO: Aunque te encante, ninguna.

 

JUAN MUSI: Exacto. Yo creo que al director de Pemex le puede encantar el tema del petróleo, pero si uno ve su currículum, pues no es lo que desearían los inversionistas que están viendo si le entran a financiar deuda de la paraestatal, en manos de quién ponen el dinero …

 

DAVID PARAMO: Y deja te interrumpo otra vez porque esto nos va ayudar, imagínate que llegara un cliente tuyo a CIFondos y le dijeras “te va a atender este cuate que es su primer día de trabajo, antes se dedicaba a vender coches usados”. Te va a decir “¿no tienes uno que sí le sepa?”. Así es de sencillo.

 

JUAN MUSI: Y yo le voy a contestar: es que es muy bueno vendiendo.

 

DAVID PARAMO: “Es que es muy honesto”.

 

JUAN MUSI: “Vendía coches de alto kilometraje como seminuevos”, es buenísimo vendiendo.

 

DAVID PARAMO: Sería como eso, que llegara un cliente tuyo y dijeras: este cuate ayer se dedicaba a vender coches usados o era diputado federal y hoy va a manejar tus fondos y te va a dar recomendaciones de fondos. Lo primero que te dirán es “¿no puedes ser tú o no puede ser alguien que tenga por lo menos alguna experiencia en la empresa?”. Es que ese es el tema por lo que lo ven los analistas así ¿eh?

 

JUAN MUSI: Sin duda. Y te voy a dar otro elemento que pudiera interpretarse como subjetivo, pero también yo creo que es objetivo. ¿Cuál es el plan de negocio? ¿Hacia dónde va Pemex, a qué le está apostando Pemex? Pemex hoy lo que conocemos es, de entrada, ya hablamos del personal clave que no tiene la experiencia deseada; segundo, el plan de negocio, el plan de negocio incorpora hacer refinerías, cuando lo que los inversionistas quieten ver como Pemex se le va a hacer para explotar y explorar más pozos y extraer más petróleo. Eso no es una prioridad en el plan de negocios de Pemex y ese es el objetivo de la paraestatal.

 

DAVID PARAMO: A ver, y fíjate que ahorita alguien muy inteligente me está diciendo “oye, ¿y Emilio Lozoya?”. Si, fue la peor época de Pemex. Emilio Lozoya tampoco sabía nada y así nos fue. Yo creo que este es el mejor ejemplo, la época de Emilio Lozoya en Pemex fue una época que ¡ay Dios!, que luego todo fue tratar de corregir el desastre que hizo en muy poco tiempo.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

DAVID PARAMO: Ahí está la mejor demostración de cuando pones a alguien que no le sabe.

 

JUAN MUSI: Totalmente, pero por lo menos en ese momento estaba caminando también la reforma energética y hoy es otro punto que está debilitando hoy la situación de Pemex, el flujo que pudiera venir a beneficiar a la empresa para no tener flujo negativo, podría llegar producto de licitaciones en pozos de aguas profundas, en donde Pemex no tiene el dinero, no tiene el conocimiento y la experiencia, y vuelvo a hablar del personal clave, su cancelas y pospones esa posibilidad que tienes de hacerte de flujo ara que alguien más venga a asociarte contigo.

 

Entonces todos estos elementos juntos, David, hacen que Fitch, que Standard and Poor's, que Moody’s y que HR, digan “señores, esta empresa merece ser degradada porque no va a ningún lado, además de presentar una delicadísima situación financiera”.

 

En el caso del país …

 

DAVID PARAMO: Y perdóname, además hay una respuesta que no han dado: debes muchísimo dinero, “pero vamos a hacer más refinerías2, pero debes mucho dinero, “vamos a hacer más refinerías”. Cuando tú debes dinero, te dicen “oye cómo vas a pagar”, “fíjate que ya estoy haciendo esto o haciendo lo otro”. ¿Estás de acuerdo? Pero aquí no hemos oído una sola palabra sobre el tema financiero, de hecho lo que hemos visto, y me adelanto al tema del país, “es que el gobierno va a darte más dinero. Ahí lo que estás echando a perder es al gobierno, no estás ayudando a Pemex.

 

JUAN MUSI: Sí, y eso es justamente a donde iba, lo acabas de sintetizar muy bien. El gobierno federal, que tampoco está para echar campanas al vuelo por la situación financiera del país, están razonablemente bien, presentamos una hoja de balance que sí tiene una deuda con respecto al Producto Interno Bruto altita, que se subió en los últimos ocho años, que llegó a estar en el 48 por ciento y va de bajada, pudiera estar entre el 46 por ciento, no es un gran porcentaje de la deuda versus el Producto Interno Bruto …

 

DAVID PARAMO: Y otra vez un pequeño paréntesis, perdona que te esté haciendo paréntesis, en 2016, cuando la deuda iba creciendo, creciendo, creciendo, Standard and Poor's puso en revisión a la baja a la deuda mexicana. Y hoy los que dicen que las calificadoras no valen, no sirven, no sé qué, eran los mismos que decían “ya hasta las calificadoras …”, hay declaraciones de López Obrador diciendo “ya hasta las calificadoras se dieron cuenta que vamos al despeñadero”. Y el gobierno lo que hizo fue que cambiaron de director a Pemex, anunciaron un programa financiero y parte de la reforma, parte del programa financiero y no se degradó, se mantuvo, incluso regresó a estable.

 

JUAN MUSI: Así es, porque hubo la ejecución de un plan para volver a llevar la deuda a un nivel del 46 por ciento, vino una estricta disciplina fiscal, vino la implementación del gasolinazo, que a nadie nos gustó, pero que hoy el gasolinazo, David, se ha vuelto una condición sine que non para mantener estabilidad financiera, tan es así, que no este gobierno que prometió muchísimas cosas no solo no ha podido quitar el gasolinazo, entiendo y veo que incluso el IEPS, el porcentaje de impuesto ha crecido. ¿Y por qué? Porque estamos creciendo menos.

 

DAVID PARAMO: Perdón que te interrumpa. Hay versiones de esas como de columna, pero ni siquiera para mi columna, que hay mucha tensión entre Hacienda y el resto del gobierno porque quieren bajar el IEPS, con aquellas declaraciones de López Obrador de que iban a estabilizar el precio de la gasolina y que había unos que adentro del gobierno le estaban jugando chueco, parece que hay quienes quieren bajar el IEPS y que la Secretaría de Hacienda dijo: “eso no se puede, porque bajar el IEPS a la gasolina y la caída en los ingresos fiscales, eso va a precipitar degradaciones, problemas, malas calificaciones y va a complicar la operación de las finanzas públicas”.

 

JUAN MUSI: Totalmente. ¿Yo sabes qué creo que puede pasar si esto que me estás diciendo se confirma? Viene un encontronazo al interior del gobierno, al interior del partido que hoy domina, porque hay una corriente de gente sensata, responsable financieramente, que entiende que lo que las calificadoras nos están diciendo en este momento a nivel federal, ya no hablando de Pemex, a nivel país es una advertencia.

 

Y la gente que entiende que esta advertencia de no ser atendida viene posteriormente, quizá en diez meses o en doce meses, un downgrade, o sea, una baja en la calificación, que creo que hay gente capaz y que sí entiende esto, se va a dar un encontronazo con una bola de ignorantes que están también en puestos de mucho poder, que lo único que han hecho es descalificar a las calificadoras, remontándose a la pésima gestión que tuvieron en la crisis del 2008, cuando calificaron mal los bonos hipotecarios de aquel desastre que provocó Estados Unidos.

 

Eso va a provocar yo creo que una división y viene un encontronazo al interior del propio gobierno federal, quizá en la Secretaría de Hacienda, y también una división política, David, porque gracias a Dios hay unos que esto que estamos hablando aquí sí lo entienden y sí le quieren dar la importancia que tiene.

 

DAVID PARAMO: Porque es muy sencillo, el costo de rescatar a Pemex se está volviendo en un costo que está dañando al resto de la economía, o sea, tengo una infección en una pierna, pero voy a infectar a todo el cuerpo para ver si así me curo ¿no?

 

JUAN MUSI: Y desafortunadamente, todos los remedios que se han anunciado hoy o casi todos los remedios para Pemex, como la capitalización de 25 mil millones, el pasar el pasivo contingente de un lado a otro, en quitarle carga fiscal, todo eso, está teniendo una repercusión inmediata, nociva y muy negativa en el gobierno federal. Y yo creo que este problema lo tienen que atacar separadamente, porque ya se invirtió, David, ¿te acuerdas cuando era al revés?, teníamos malas finanzas públicas, pero como Pemex era una verdadera joya, extraíamos el doble del petróleo que extraemos hoy y lo vendíamos al triple de precio del que lo vendemos hoy, era al revés, era una petrolera que aguantaba un desastre de país.  Hoy un país vulnerable está tratando de rescatar al muertito.

 

DAVID PARAMO: Es que fuimos muy irresponsables como país, muy irresponsables como país, en la que dejábamos de cobrar impuestos, etcétera, etcétera, porque la petrolera daba para todo. Ya no daba ni va a dar, creo que es algo que debemos tener claro, no da ni va a dar, ya el paradigma en el mundo del petróleo ya cambió radicalmente, ya no van a volver a ser nunca la década de los setenta del siglo pasado.

 

JUAN MUSI: Totalmente.

 

DAVID PARAMO: Mi querido Juan, te agradezco …

 

JUAN MUSI: Nada más para concluir con recomendaciones.

 

DAVID PARAMO: Por favor.

 

JUAN MUSI: Para no nada más quedarme en la crítica y en el enojo de ver gente de verdad que debería de tener esta misma preparación y comprensión de entender, quiero dejarte esta reflexión final:

Creo que los problemas de Pemex se pueden arreglar en gran medida reactivando a la reforma energética, por el flujo y la inversión que pueda venir por ese lado, y quiero también dejar claro que el tema de las calificadoras nos guste o no nos guste, el dinero del mundo obedece y va a los destinos que las calificadoras marquen. Entonces eso lo tenemos que entender, en el momento en el que perdemos el grado de inversión, en el momento en el que nos bajan la calificación, dejamos de estar en el mapa global de las inversiones, nos guste o no.

 

Entonces no se gana nada descalificándolas ni criticando la gestión del pasado, que tú y yo también los podemos criticar porque sí hicieron cosas muy mal en el 2008, pero lo que hoy es cierto es que hay trillones de dólares en el mundo que lo único que observan es qué calificación tienes y qué premio o riesgo rendimiento me das de acuerdo a esa calificación que tienes.

 

Pierdes el grado de inversión, David, y te borran del mapa de las inversiones. Así de sencillo.

 

DAVID PARAMO: Pero es que hay un punto, es automático, te puede gustar mucho Pemex, pero si las reglas del fondo de inversión que opera dice: “nada más invertimos en papeles BBB”. - “Oye, pero ya se volvió BBB-”. -“No, esa ya no”. Aunque te guste. Ya no puedes, por las reglas del fondo. Tú lo conoces mejor que yo eso.

 

JUAN MUSI: Exacto, exacto.

 

DAVID PARAMO: Tú a tu cliente le dices: “este fondo nada más invierte en bonos AAA”. Te puede gustar mucho una empresa, pero el día que deja de ser AAA, le dejas de meter dinero, porque tú es lo que le vendes a tus clientes, tú como operador de fondos.

 

JUAN MUSI: Es correcto. Y de nada sirve que vaya a convencer a nadie o a argumentar nada, porque simplemente o tengo la calificación mínima aceptable para que el señor me reciba.

 

DAVID PARAMO: Claro.

 

JUAN MUSI: Lo mismito aplica en un país, el día que nos bajen la calificación no hay explicación que valga, no hay viaje del secretario de Hacienda, presidente, etcétera, que trate de ir a salvar recursos, perdemos el grado de inversión y se va el dinero sin hacer ni una sola pregunta más, es en automático David, como tú lo comentas.

 

DAVID PARAMO: Ni mañaneras que digan que están ardidos por quién sabe qué. Mi querido Juan, siempre un placer platicar contigo. Te mando un abrazo con mucho cariño, amigo.

 

JUAN MUSI: Igualmente, mi querido David. Un abrazo fuerte.

 

DAVID PARAMO: La verdad es que me gusta mucho platicar con Juan Musi, porque es de esas personas que conocen los fondos, le entiende a los fondos y tiene una habilidad particular, una particular habilidad para ponerlo en términos muy sencillos. Por eso me gusta mucho platicar con él.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx