MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: GANADORES Y PERDEDORES

FECHA:       05/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Marzo luce más complicado que febrero para el peso mexicano, pero la moneda seguirá en niveles atractivos: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Ganadores y Perdedores”,

conducido por Helena Lozano, en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

HELENA LOZANO: Y según información de CIBanco, este mes de marzo luce más complicado que febrero para el peso mexicano, sin embargo, la moneda seguirá en niveles atractivos. Y para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Qué tal Jorge, ¿cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien, gracias Helena.

 

HELENA LOZANO: Bienvenido, muchísimas gracias por estar aquí.

 

JORGE GORDILLO: Gracias por invitarme.

 

HELENA LOZANO: Jorge, sabemos que el peso mexicano revirtió en febrero dos meses de recuperación, precisamente esto ante el dólar, ¿qué elementos contribuyeron a este cambio de perspectiva?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, la principal es esta que has estado nombrando ahorita en tu programa, la baja en la calificación de agencia Standard and Poor's no es una buena noticia para los mercados financieros, en primera instancia los inversionistas se ponen nerviosos, hay salida de capitales, en principio es de corto plazo, dependiendo qué vaya a pasar hacia adelante en este tema, si el gobierno logra retomar la confianza y enderezar o tratar de convencer a las agencias de que su plan de negocios es el correcto, entonces a lo mejor regresaremos a una instancia previa a esto, pero por lo pronto hay una mayor presión.

 

HELENA LOZANO: Y precisamente, según el balance de CIBanco, ¿esta tendencia negativa podría mantenerse durante el mes actual, el mes de marzo?

 

JORGE GORDILLO: Sí, el mes de marzo porque primero Standard and Poor's baja la perspectiva de la deuda soberana, baja la de Pemex, nos falta Moody’s y es probable que lo pueda hacer a finales de este mes o principios del próximo.

 

Entonces creemos que esto le pone un piso más arriba del que teníamos el mes pasado y bueno, difícilmente podremos ver niveles de tipo de cambio abajo de los 19 pesos por dólar.

 

HELENA LOZANO: ¿Y de qué factores internos y externos podría depender, Jorge, entonces que el peso esté o no ligeramente presionado durante este mes, más que febrero?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, fíjate, lo decías al principio, todavía vemos al tipo de cambio en 19.20, 19.30, todavía es un nivel relativamente atractivo, no estamos viendo los niveles que vimos en diciembre, que eran arriba de 20 pesos por dólar, y creemos que así se va a conservar por lo menos el mes de marzo, y la razón es porque ahora lo están favoreciendo los temas externos. En cuanto a los temas externos, hay un optimismo generalizado y lo vemos para todas las monedas emergentes, para la mayoría de los mercados financieros con activos en riesgo, que se puede lograr una negociación comercial entre Estados Unidos y China. Es un tema complejo, pero hay optimismo y por lo menos eso lo va a reflejar todo el mes de marzo, ya los mandatarios ya limpiaron sus agendas para finales de este mes, y bueno, esperemos a ver si logran firmar algo.

 

Si esto se logra, esto le da por lo menos cierta tranquilidad a la moneda de que no se nos dispare a niveles que no hemos observado, quizá por encima de los 19.50.

 

HELENA LOZANO: ¿Y de qué factores internos podemos estar hablando?

 

JORGE GORDILLO: Y los factores internos son qué tanto se pueda hablar de esto, de las calificadoras, porque a nuestro juicio el gobierno debería de decir que se le dé un poco de tiempo para ir desarrollando su plan de negocio en lugar de irse sobre las calificadoras o echarle la culpa a los demás.

 

Entonces como lo vayan interpretando los inversionistas, en cuanto a si creen que el gobierno va a ir tomando una dirección a favor del mercado o no, eso es lo que va a influir mucho en los mercados financieros.

 

HELENA LOZANO: Jorge, ¿qué balance haces de estos casi 100 días en materia económica y financiera durante este periodo en el que ha estado al mando, a la cabeza de México Andrés Manuel López Obrador?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es muy pronto para evaluar políticas, pero sí ha habido muchos cambios y yo creo que lo que resalta son los mensajes y los mensajes a lo mejor no son muy pro-mercado y eso ha generado cierta preocupación y tiene a muchos inversionistas todavía esperando algo diferente o esperando ver que no se vaya a distorsionar la estabilidad que se tenía en la economía.

 

Yo creo que lo principal que se está fijando todo mundo es cómo se muevan las finanzas públicas con relación a su presupuesto, si en verdad todos estos programas que anunció, que está cambiando, que está moviendo, no le generan una mayor presión o si un apoyo adicional a Pemex no lo descarrile de su plan original.

 

Y mientras esto no pase, a lo mejor el inversionista va a ir componiéndose y va a ir apostándole un poquito a estos nuevos cambios, pero si se distorsiona, a lo mejor sí podemos ver una presión adicional o una salida incluso de algunos capitales.

 

HELENA LOZANO: Finalmente, decíamos al principio de esta entrevista que aunque se va a ver un poco más presionado que en el mes de febrero, también va a mantener un terreno positivo, ¿por qué?

 

JORGE GORDILLO: Nosotros creemos que la moneda va a promediar en los 19.30, 19.35, y es esto que te decía de factores externos que hoy le están jugando a favor del mercado, las bolsas en el exterior están positivas, las monedas en los mercados emergentes están positivas por este optimismo de que se logre una negociación comercial Estados Unidos-China, esto le va a quitar presión inflacionaria a Estados Unidos porque puso aranceles a productos chinos, esto significa que la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, seguirá con mensaje de no subir tasas, entonces todo esto es a favor del peso.

 

Entonces por el lado externo le va a jugar a favor del peso y por el lado interno va a estar un poco presionado. Estamos viendo monedas emergentes más apreciadas que el peso, es todo ¿no?

 

HELENA LOZANO: Bien. Te agradezco muchísimo Jorge Gordillo, como siempre por estar con nosotros y hacer este análisis. Estaremos al pendiente, como decimos, están apenas por cumplirse 100 días, falta un largo camino, sin embargo, ya las calificadoras han sido claras en precisamente dar esas calificaciones negativas y también bajar las perspectivas de crecimiento del país. Veamos qué ocurre.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti.

 

HELENA LOZANO: Muchas gracias nuevamente.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx