MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       08/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

  

La jornada en los mercados este viernes pinta negativa después de conocerse el reporte del empleo en EU, que salió muy por debajo de lo esperado: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, es un gusto escucharte Juan Musi en este viernes. ¿Cómo estás?

 

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Oye, pues te comento que creo que vale la pena explicar la debilidad y negatividad de los mercados en general el día de ayer y por otro lado la también ya apertura negativa el día de hoy.

 

Pero empecemos por ayer jueves que ya en el comienzo de las operaciones apuntaba negativo, todo esto venía de un temor de una desaceleración fuerte en Europa porque ayer hubo reunión de banco central y el banquero central Mario Draghi anunció para Europa un programa y una ronda más de estímulos que ya habían hecho en el pasado y es distinta a la recompra de bonos que venían haciendo copiando aquel programa que Estados Unidos realizó con éxito y que algunos otros países también lo hicieron y en esta ocasión ayer el banquero central Mario Draghi anunció dotar de liquidez y establecer líneas mayores de liquidez para los bancos europeos y con ello los bancos europeos que tuvieran la obligatoriedad de tener índices de crédito mucho más agresivos.

 

Déjame decirte que las tasas en Europa siguen siendo ridículamente bajas, el dinero sigue siendo muy barato, entonces con este programa el Banco Europeo lo que quisiera es incentivar la economía y pues de alguna forma que hubiera más demanda de crédito y con ello un mayor dinamismo a la economía.

 

Y pues terminó su discurso y se desplomaron los mercados porque al final, aunque anunció estos estímulos, lo que dejó con mucha preocupación en torno a un ya muy bajo crecimiento de la Zona de Euro, el principal motor de la Zona Euro que es Alemania está bastante, bastante complicada, ha venido desacelerando fuertemente, luego está el desastre del Brexit que como región o como país Inglaterra, Gran Bretaña y con todo este tema del Brexit que nos e sabe en qué va a acabar, pues además de tener estas amenazas y estas presiones económicas, pues tiene esta incertidumbre por la parte política que podría terminar de nuevo en un desastre mayor económico, dependiendo cómo se dé el Brexit y las condiciones en las que se dé.

 

España también está desacelerando, Francia está desacelerando, Italia está desacelerando, entonces esto arrastró a los mercados asiáticos y por ende también ayer a los mercados norteamericanos y pues ayer fue una jornada pinta de rojo, negativa, prácticamente en todos lados.

 

Y la información económica que se dio a conocer ayer en Estados Unidos salió bastante bien, bastante fuerte. Entonces ¿qué vimos ayer? Un debilitamiento general de los índices, de las bolsas, y una apreciación del dólar.

 

Ayer que me decías que si tenía algo que ver las ideas de los brillantes senadores que ya critiqué, ya hablamos tú y yo, Pedro, con respecto a las calificadoras, si estaba incidiendo en el tipo de cambio, honestamente en una pequeña proporción sí, pero la mayoría de la depreciación de ayer tuvo que ver con este fortalecimiento del dólar porque todas las monedas ayer se devaluaron con respecto al dólar.

 

Y hoy la cosa no cambia mucho y la jornada pinta feo, pinta negativa porque los futuros están fuertemente negativos después de conocerse hace unos minutos el reporte del empleo en Estados Unidos, que viene de crear empleos en promedio a 200 mil al mes, y la cifra de hoy sale en 20 mil empleos, o sea, una cifra muy chiquita, muy por debajo de lo que esperaba el mercado, entonces estos temores y esta desaceleración global, este crecimiento que se está debilitando por todos lados, en Europa, en Asia, en China, hoy sale este dato del empleo, mi querido Pedro y bueno, pinta para que hoy también tengamos un día bastante, bastante difícil porque el dato fue bastarte débil.

 

Y mira, ya no me iría solo por este dato, yo no creo que este sea el comienzo de una recesión, pero bueno, hay temores de que le mundo va a crecer menos y pues la información económica por muchos lados nos lo está confirmando y esto ojo, es delicado para México y también por ende si Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial va a crecer menos, pues seguramente nos va a impactar, mi querido Pedro.

 

Es lo que te puedo comentar y por eso un jueves negro, un jueves negativo y seguramente un viernes difícil también.

 

PEDRO GAMBOA: Estaremos al pendiente Juan, de los resultados de la jornada de este viernes. Te agradecemos tu información y tu tiempo. Excelente fin de semana.

 

JUAN MUSI: Un placer como siempre mi querido Pedro. Muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx