MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       11/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Peso mexicano en los 100 días de la administración de AMLO; balance positivo, pero principalmente ayudado por factores externos: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado y Francisco Garduño en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Jorge Gordillo, nuestro director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, ¿cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Qué tal Alicia, buenas tardes. Bien ¿y tú?

 

ALICIA SALGADO: Muy bien, con muchas ganas de platicar contigo. Decía el presidente y tiene toda la razón, estamos muy lejos de una recesión, para que eso ocurra tendríamos que tener dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo y vamos lentos, pero bien positivos ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Exactamente.

 

ALICIA SALGADO: Y el peso va bien.

 

JORGE GORDILLO: La primera conclusión que podemos tener de estos 100 días en los mercados financieros, lo que dicen los mercados financieros, es que estamos lejos de una crisis, efectivamente.

 

ALICIA SALGADO: Estamos lejos de una recesión, él dijo.

 

JORGE GORDILLO: Una recesión.

 

ALICIA SALGADO: Crisis espero tampoco, espero que no. ¿Y cómo se puede valuar el comportamiento del peso mexicano en los 100 días de la administración de Andrés Manuel López Obrador?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, quisimos hace un poco un seguimiento que está haciendo todo mundo sobre la evaluación sobre los 100 días de gobierno y el mismo presidente comentó que en sus 100 primeros días la moneda se ha apreciado 4.3 por ciento, no solamente no se ha depreciado, sino se ha apreciado.

 

Y bueno, es correcta su apreciación, pero hay que recordar, primero, que no entró el primero de diciembre porque ya tenía varios meses atrás operando e influyendo sobre el tipo de cambio. Después de que ganó las elecciones, el presidente Peña Nieto prácticamente se borró del mapa y el nuevo gobierno fue tomando decisiones, como por ejemplo la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que generó una depreciación fuerte en la moneda, estábamos cotizando alrededor de los 18.80 y se fue casi a los 20.80. Y bueno, después ha tenido una recuperación, ahorita estamos alrededor de los 19.40. Entonces no es tan exacta su apreciación primera.

 

Y en segundo lugar, la principal causa de esta apreciación de la moneda nosotros la atribuimos a factores externos, le han jugado a favor de la moneda, no solamente a la moneda mexicana, a la mayoría de las monedas emergentes en el mundo, a los países emergentes.

 

Hubo a finales de año una preocupación acelerada de que el mundo e estaba desacelerando económicamente, esto generó presión en las monedas, pero después la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales cambiaron su discurso diciendo que ya no iban a aumentar, o por lo menos le iban a dar una pausa a las tasas de interés, al aumento en tasas de interés y esto le gustó mucho al inversionista, sobre todo al especulador, volvió a meter dinero a economías emergentes y hemos visto una apreciación generalizada en la mayoría de las monedas.

 

La semana pasada volvió a preocuparse el mercado de que datos económicos daban otra vez señales de desaceleración económica en el mundo y vimos al tipo de cambio volver a subir hasta los 19.60, pero otra vez comentarios de la Reserva Federal de que sabe que se está desacelerando Europa y China y que va a estar muy atento a eso, volvieron a dar un poco de tranquilidad a la moneda.  Hoy el mercado no piensa que va a haber aumentos en la tasa de fondeo de Estados Unidos, incluso hay quienes creen que puede bajar su tasa de interés.

 

ALICIA SALGADO: Ahora, yo creo que sí podría ser el caso, sobre todo si se está dando una desaceleración. De hecho, está por terminar el programa, son dos años de programa fiscal, de estímulos fiscales en Estados Unidos y prácticamente a México no le ha beneficiado, pero sí en Estados Unidos fue algo que motivó avance, pero que después va a implicar ajuste fiscal.

 

JORGE GORDILLO: Sí hay ese riesgo de desaceleración, pero te recuerdo, el año que entra va a ser un año completamente electoral, seguramente la administración de Trump va a buscar otro tipo de incentivos para no dar malos números previos a sus elecciones, entonces no está tampoco tan seguro que esto va a suceder, entonces la percepción puede cambiar muy pronto.

 

Lo que quiero decir es que esta ayuda que ha venido de inversionistas especuladores por el freno de tasas de interés es de corto plazo, no refleja los fundamentos y podría revertirse en algún momento de la segunda mitad de año, por eso es muy importante que los mensajes internos o los riesgos que tenemos por las amenazas de las calificadoras en cuanto a Pemex, en cuanto a la deuda soberana, el tema de que no se despegue el gobierno en sus finanzas públicas sobre lo presupuestado, va a ser clave a la hora de que el mercado por el lado externo se revierta y entonces no nos vean como muy malos los inversionistas.

 

ALICIA SALGADO: Muy bien. Jorge, pues muchísimas gracias por estar platicando con nosotros en esta Tercera Emisión de Enfoque Noticias.

 

Hoy el presidente destacaba justamente el nivel que tiene el peso mexicano y sí está por debajo de los 20 pesos por dólar, había muchas apuestas para que en este momento, a principios de la administración, pudiera estar tocando los 21 pesos por dólar y es todo lo contrario, ni siquiera el efecto digamos Standard and Poor's lo llevó, como ya lo platicamos la semana pasada a un nivel superior, pero hoy, y esto es lo que hay que subrayar, también está respondiendo a una mejora importante en el comportamiento de nuestras exportaciones manufactureras y eso poco se comenta ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, han mantenido un nivel de crecimiento razonable, en cuestión de exportaciones no hemos notado una mayor debilidad de la economía norteamericana. Hay indicadores que preocupan un poco, pero no todos los indicadores de la economía norteamericana demuestran una debilidad.

 

ALICIA SALGADO: Muchas gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Alicia, buenas tardes.

 

ALICIA SALGADO: Buenas tardes.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx