MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       14/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

El tema que está teniendo impacto en los mercados bursátiles en EU por su peso, sobre todo en el Dow Jones, es el de la empresa fabricante de aeronaves Boeing: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Buen jueves Juan Musi, un gusto escucharte nuevamente. ¿Qué tenemos en lo más relevante en la información económico financiera?  

 

JUAN MUSI: Hola mi querido Pedro, ¿cómo estás? Qué gusto saludarte. Muy buenos días.

 

Mira, no ha cambiado mucho la información de la semana pasada a esta en torno a los grandes temas que se vienen viendo y observando en los mercados. Por un lado, te diría que las negociaciones China-Estados Unidos siguen aparentemente por buen rumbo y ahí lo que sabemos es que pronto deberíamos de conocer una fecha que en teoría sería en el mes de abril, una fecha para ya firmar, entre autoridades chinas y estadounidenses.

 

El tema Brexit, que como sabemos ya la noticia más reciente es una votación en contra a una salida dura, lo que se ha denominado el hard Brexit tampoco está caminando.

 

El tema que está teniendo impacto en los mercados bursátiles en Estados Unidos por su peso, sobre todo en el Dow Jones, tiene que ver con esta empresa fabricante de aeronaves, con Boeing, con la aeronave 737 MAX 8 y 9, que evidentemente ahorita ya prácticamente en todo el mundo está suspendiendo las operaciones, y fíjate que lo que le pega a la acción, mi querido Pedro, no es tanto lo que ya se suspendió y las aeronaves que están ahorita en tierra, sino los pedidos que se han cancelado por parte de muchas aerolíneas que son pedidos de muchos, de cientos de billones de dólares de ese tipo de aeronave y pues mientras no haya una determinación en cuanto a qué va a ocurrir con la misma, pues evidentemente la acción está padeciendo los efectos y en su valor de capitalización pues le ha pegado de manera bien, bien importante.

 

Aquí en el ámbito nacional, pues nada, decirte que nos urge una definición y un solo canal de comunicación y la certeza de qué es lo que va a ocurrir en torno a las finanzas públicas y al sector energético, y te hablo concretamente de esta crisis que atraviesa nuestro país por un lado con la degradación de la deuda de Pemex y por otro lado con observación negativa de la deuda soberana, en donde nos urge que se pongan de acuerdo y nos digan si vamos o no a hacer la refinería y si es que no la vamos a hacer, que es lo que quisiera oír el mercado y las calificadoras y dejar de estar empecinados en hacer una refinería, utilizar esos recursos para sanear y tratar de que se vea mejor la operación y los números en Pemex.

 

Eso es lo que más está permeando en el ámbito nacional y bueno, ver cómo está conectado y cómo está íntimamente ligado este tema energético al tema de la deuda soberana y por ende a las finanzas públicas y a lo que en adelante veamos en cifras en nuestro país.

 

Es lo más relevante que tengo que comentarte el día de hoy, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Te agradecemos tu tiempo y tu información, Juan. Excelente jueves.

 

JUAN MUSI: Gracias, igualmente.

  

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx