MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 14/MARZO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Recomendable hacer una diversificación de inversiones de 70% en pesos y
30% en dólares: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Director general de CIFondos, Juan Musi, en este jueves 14 de marzo,
es un gusto saludarte y preguntarte cómo vamos en todos los sentidos, cómo ves
el panorama en México. Hubo algo que pasó en la semana, ya sabes que yo soy bien
crítica de lo que está pasando ahora, pero hubo algo …
JUAN MUSI: No
nada más ahora, siempre has sido crítica.
FERNANDA
FAMILIAR: Siempre, es parte de lo que me toca, básicamente la voz que también me
toca hacer en ese sentido, pero hubo algo, Juan, que me abrió como cuando estás
en el túnel oscuro y ves una lucecita al final, ese espaldarazo que le dio
Carlos Slim a Andrés Manuel López Obrador y que muchos empresarios dijeron “todo
esto va por buen camino”.
Dije: aguas, si
ellos lo dicen, entonces puede ser que las cosas tengan un giro a lo mejor en
licitaciones o en no sé, a futuro, de una mayor estabilidad. Eso me prendió una
lucecita, que espero que sea algo que suceda. ¿Tú cómo ves el panorama? ¿Tú cómo
ves los dineros? Otra cosa positiva es que al dólar ahí está, ¿eh?, la paridad
ahí está, tampoco ha habido grandes movimientos. ¿Qué significa eso, Juan?
JUAN MUSI: Te voy
a contestar en el orden en el que me hiciste esas dos preguntas y que te juro
que eran los dos temas sobre los que iba a hablar.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿En serio?
JUAN MUSI: No
citando ese espaldarazo del empresariado al presidente, pero sí un poco
hablándote de cómo vemos objetivamente esta situación actual del país.
Te consta que
siempre hemos sido optimistas, pero tenemos que ser realistas, por sobre todas
las cosas, realistas. Yo ese espaldarazo lo siento más como un “sonrían para la
foto”, te voy a ser muy franco. ¿Por qué? Porque estamos hablando de que el
presidente sigue manejando esta cifra de 4 por ciento de crecimiento anual. Eso
es imposible, eso es sencillamente fuera de lo normal …
FERNANDA
FAMILIAR: Es una fantasía.
JUAN MUSI: Es
como decirte que el tipo de cambio va a llegar a 7 pesos por dólar.
FERNANDA
FAMILIAR: No, imposible.
JUAN MUSI: Así de
optimista, así de fuera de contexto está el 4 por ciento, para que me entiendas.
FERNANDA
FAMILIAR: Ya entendí. Con ese referente, es perfecto.
JUAN MUSI: Pero
así ¿eh? Ya se nos esfumó el primer trimestre del año, mitad de marzo, y este
crecimiento económico de este trimestre, anualizado, si bien nos va, superaría
al 1 por ciento. Entonces ¿cuánto tendrías que crecer el trimestre 2, 3 y 4 para
llegar a esa cifra del 4 por ciento? Tendríamos que crecer a constante a cifras
de 5 y un poquito más por ciento trimestral los siguientes tres trimestres.
O sea, imposible.
Si bien nos va,
yo creo que este año vamos a crecer entre el 1.5 y el 1.7. El 1.7 coincide con
la última cifra oficial de Banco de México que estima un rango muy amplio de 1.7
en la parte baja y 2.7 en la parte alta. Yo creo que vamos a crecer al 1.7.
Y yo la verdad te
diría que desde luego que estamos viendo una economía muy frenada, una economía
que yo creo que general el empresariado, y no el que fue al evento y el que fue
a dar el espaldarazo y el que tuvo que salir en la foto, en general el
empresariado está preocupado, está tomando decisiones con mucha más cautela,
está vendiendo menos …
FERNANDA
FAMILIAR: Es que no hay consumo ¿verdad? Se detuvo.
JUAN MUSI: Sí,
sí, no hay expansión, no hay inversión, en pocas palabras yo te diría que de
momento no se están tomando decisiones importantes, por ejemplo, si alguien es
un empresario, déjame agarrar este ejemplo, del ramo textil y estaría pensando
en una ampliación de su planta, pues ahorita no está pensando en ampliar y en
pedir más máquinas, ahorita es un tiempo en el que prefiere estar viendo con
prudencia qué está pasando y yo te diría que el contexto en el que nos estamos
moviendo hoy es de bajo crecimiento y no solo México, aquí déjame hablar en
beneficio de México, el mundo está creciendo menos.
Las cifras
económicas que se publicaron hoy de China son menores a las del año pasado,
China va a crecer este año, si bien le va, 6.2 por ciento, cuando había crecido
a 7 por ciento los últimos 3 años.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Por qué se está parando el mundo, pues? ¿Por qué se está deteniendo?
JUAN MUSI: Porque
acuérdate que las economías son ciclos y siempre vienes del punto bajo que es
una crisis o una recesión o una gran depresión, a una mejora, a una aceleración,
a un crecimiento, a una consolidación, luego viene una desaceleración y luego
probablemente una crisis. Y ese es el ciclo económico.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿De dónde venimos?
JUAN MUSI:
Venimos del 2008, 2009, una crisis tremenda, y luego traemos ya prácticamente 10
años de expansión, 10 años de crecimiento económico …
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Qué nos tocaría?
JUAN MUSI: No
necesariamente viene una catástrofe, pero podría venir una desaceleración y más
adelante una recesión. Yo te diría que es parte del ciclo económico. Esto que
estamos viendo es la ciclicidad de la economía.
FERNANDA
FAMILIAR: Ahora, es muy importante esto, si esto está pasando en general en el
mundo, cada quién con sus números, unos más, unos menos …
JUAN MUSI: Sí,
Estados Unidos también va a crecer menos, la Unión Europea también va a crecer
menos.
FERNANDA
FAMILIAR: Entonces digamos que en el ciclo de la economía mundial es normal lo
que está pasando, no tendríamos que estar aterrados ni tirados al suelo
diciendo: no, es que viene una recesión y cuidado y guarda tu dinero. O sea,
nada de eso.
JUAN MUSI: No.
Gracias a Dios, el que más le importa a México, después de México, que crezca,
es Estados Unidos, porque es nuestro socio comercial número uno, es el 30 por
ciento del Producto Interno Bruto del mundo, Estados Unidos solito, y siendo
éste nuestro socio comercial más importante, lo que más nos interesa es qué va a
pasar con el crecimiento de Estados Unidos.
Estados Unidos va
a tener un año en términos de crecimiento para ellos, va a ser de nuevo
fantástico. Ya no va a ser el 3 por ciento del año pasado, que para ellos fue
extraordinario, Fer, pero va a ser un 2.5. Esa es una muy buena noticia para
México, pese a que va a crecer menos Estados Unidos, pero va a seguir siendo
extraordinario el crecimiento de Estados Unidos.
Entonces nuestro
sector exportador podría estar con una calma relativa de que nuestro mayor socio
comercial va a seguir creciendo muy sólido, menos que el año pasado, pero bien.
FERNANDA
FAMILIAR: El otro día me dice alguien: “no, no, a ver, tú no estás entendiendo,
Fernanda. Lo que pasa es que todavía traemos el impulso positivo del
crecimiento, de todo lo bonito que venía sucediendo, todavía no nos ha llegado
la de malas”. Y digo: me parece que los empresarios no pueden estar pensando
así, si piensan así, son ellos los que eventualmente nos pueden llevar a una
crisis.
JUAN MUSI: Claro.
FERNANDA
FAMILIAR: Porque sacan el dinero, lo que ganan afuera no lo traen de regreso,
bajan las plazas de empleos, en fin, ¿no serán ellos los que pueden provocar al
cabo un desajuste por pensar así?
JUAN MUSI: Pero
mira, la mula no era arisca, como dice el dicho. Yo creo que aquí lo que tiene
que darse es este círculo virtuoso en donde todo empieza porque el gobierno te
mande las señales correctas. No estoy diciendo que el gobierno a los empresarios
ni les dé ni les regale nada, simplemente que les dé las condiciones correctas
para poder trabajar, para poder hacer su trabajo.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Cuáles son esas condiciones correctas?
JUAN MUSI: Te voy
a decir qué es lo que ha pasado, qué ha minado esta confianza del empresariado:
la cancelación del aeropuerto, la degradación de dos niveles en la calificación
de la deuda de Pemex, la perspectiva negativa ahora en la calificación de riesgo
soberano de la deuda mexicana.
Todas estas
cosas, y cité algunas, me faltan los bloqueos en Michoacán, que impidieron o que
pararon a la economía no solo del estado, del país, había ahí miles de millones
de dólares en contenedores atorados por 20 maestros.
FERNANDA
FAMILIAR: y se echaron a perder.
JUAN MUSI: El
tema laboral, cuántas empresas tuvieron que salirse de Tamaulipas, de Matamoros,
por el tema de las huelgas, en donde demandaban aumentos de 20 por ciento y
bonos de 32 mil pesos, alebrestados por un lidercillo ahí que los echó a andar.
Esos señores ya perdieron su trabajo.
Entonces cada uno
de estos eventos que te he marcado, han minado, han deteriorado, así como hay un
indicador que mide la confianza de los consumidores …
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Las calificadoras?
JUAN MUSI: En
este caso las calificadoras es lo que están observando. Y a todo esto súmale un
menor crecimiento global. Si el país crece menos, el país recauda menos,
entonces también tienes menos dinero del presupuesto para maniobrar con todos
los programas sociales que ya se …
FERNANDA
FAMILIAR: Pues eso sí es un caos, te voy a decir por qué. Lo que yo entiendo,
acuérdate que yo no soy picuda como tú …
JUAN MUSI: Eres
picuda, pero en otras cosas.
FERNANDA
FAMILIAR: Exacto, por eso nos complementamos re-bien. Pero entiendo como
profesionista, como mamá, manejando una casa, en fin, lo que me engloba, que si
tú regalas mucho dinero en una asistencia social, es porque tienes tal
recaudación de dinero, pero si al cabo, como está paralizado el tema, no
recaudas lo suficiente, te pregunto: ¿cómo vas a regalar?
JUAN MUSI: Así
es. La respuesta es que si este crecimiento y la recaudación se te cae, una de
dos: o dejas de regalar o le bajas a los regalos, o endeudas al país para seguir
regalando.
Los programas
sociales y asistencialistas no aportan crecimiento económico, el crecimiento
económico viene de la inversión pública y privada, ahí es cuando hay crecimiento
económico. Entonces, por, ejemplo, un gran presupuesto sería uno que estuviera
previendo invertir en infraestructura, duplicar las cifras con respecto a los
años pasados …
FERNANDA
FAMILIAR: Sí, más trabajo, más oportunidades.
JUAN MUSI: Lo que
pasa que eso no vende, eso no es inmediato, ¿me explico? El regalito, la dádiva,
el programa asistencial, eso son votos.
FERNANDA
FAMILIAR: Para una relección.
JUAN MUSI: No sé
si has hecho esta reflexión, fíjate qué interesante es, yo hace poco la hice.
México en los setentas, vivíamos prácticamente de Pemex, explotábamos y
sacábamos tres veces más de lo que sacábamos hoy, la economía estaba, en los
setentas, en un 90 por ciento petrolizada, el Estado era muy rico, vendíamos el
petróleo arriba de 100 dólares. ¿Qué tal estaban los programas asistenciales y
sociales en los setentas?
FERNANDA
FAMILIAR: A todo dar.
JUAN MUSI: A todo
lo que da. ¿Qué pasó cuando Pemex se fue haciendo chica, Pemex se fue haciendo
obsoleta y el petróleo dejó de ser la actividad primaria del país? Gracias a
Dios el país se logra diversificar y hoy somos 90 por ciento manufactura,
servicios y exportaciones y ya no petróleo.
FERNANDA
FAMILIAR: No, si no, nos hubiéramos ido al hoyo.
JUAN MUSI: Pero
fíjate, antes los programas asistenciales y sociales venían de Pemex. Hoy la que
más ayuda necesita es Pemex. Fíjate qué grueso, Pemex mantuvo a este país
durante décadas y hoy Pemex está al borde de la quiebra, al borde de ser
degradada a bono chatarra.
FERNANDA
FAMILIAR: Eso significa mucho.
JUAN MUSI:
Entonces vuelvo y con esto concluyo, si las condiciones el gobierno las pone
para que haya estabilidad macroeconómica, pues los empresarios van a seguir
pidiendo prestado. Ahorita un empresario no quiere pedir un crédito porque le da
miedo que la tasa de interés se vaya al doble.
FERNANDA
FAMILIAR: Entonces se detiene.
JUAN MUSI: Claro.
FERNANDA
FAMILIAR: Como en todo el mundo. Nada más que aquí tienes unos moñitos y
zapatitos, por decirlo así, tienes más garigol, tienes más adorno para que
aquello pueda ser más complicado.
JUAN MUSI: Pero
para que el motor de la economía siga trabajando, hay cosas que son inmovibles,
Fer: el tipo de cambio, la inflación, las tasas de interés. Si deterioras eso,
este círculo virtuoso que te da el crecimiento económico y que detonaría
empleos, consumo, bienestar, etcétera, etcétera, se paraliza.
Entonces to lo
que quiero decirte, un poco como conclusión, es que ojalá y por ejemplo en el
tema de la refinería, que ha sido la más reciente controversia, ojalá y se haga
lo que está recomendando la Secretaría de Hacienda y no lo que está diciendo la
secretaria de Energía. La Secretaría de Hacienda está diciendo: “ese dinero que
íbamos a usar para Dos Bocas, lo deberíamos de usar para curar a un paciente que
está en terapia intensiva con signos vitales muy preocupantes, que es Pemex.
Para eso deberíamos de utilizar ese dinero, para que la hoja de balance se
mejore”.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Y Rocío Nahle qué dice?
JUAN MUSI:
“Refinerías, hay que hacer refinerías”.
FERNANDA
FAMILIAR: Volver a los setentas.
JUAN MUSI: Volver
a los setentas, por un tema de orgullo nacional mal entendido, porque ni
siquiera hacen falta las refinerías. Hay capacidad de refinación subutilizada en
Texas. Y nos pueden refinar el crudo en Texas más barato de lo que lo haríamos
nosotros, pero estamos ahora encaprichados en hacer una refinería, por ejemplo.
Sería una muy
buena señal para el mercado que ese dinero se ocupara en sanear a Pemex, en que
se viera mejor la hoja de balance.
Y con esto
concluyo. Yo sigo viendo que los mexicanos hoy que están preocupados, deben de
hacer una diversificación de 70 por ciento en pesos y 30 por ciento en dólares.
Me dirás, oye, por qué tan poquito en dólares después de estas preocupaciones.
Porque la tasa en pesos es buenísima, porque el retorno en ese 70 por ciento
supera el 8 por ciento.
Entonces hace
sentido que en el 70 por ciento de tu patrimonio inviertas a tasas superiores al
8 y que el otro 30 por ciento lo pongamos a trabajar en fondos, en inversiones
en dólares, no en dólares bajo el colchón.
FERNANDA
FAMILIAR: Los datos de CIBanco, mi querido Juan Musi, si eres tan amable.
JUAN MUSI: Bueno,
pues quienes nos quieran buscar para una asesoría y para diseñarles un
portafolio a la medida, Fer, en el 1100-1586, 11100-1586, y por la vía del
Twitter, con muchísimo gusto respondiendo a dudas, preguntas, consultas de
cualquier índole evidentemente económicas y financieras, @CISomozaMusi, mi
querida Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Es un deleite escucharte.
JUAN MUSI:
Igualmente Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias por estar con nosotros aquí en los micrófonos de Qué tal
Fernanda.
JUAN MUSI:
Gracias a ti.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx