MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       18/MARZO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

La semana pasada se retomó el optimismo de que EU y China podrían llegar a un avance significativo para fin de mes y eso fue suficiente para que la mayoría de las monedas se apreciaran, incluyendo el peso mexicano: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos con Jorge Gordillo. ¿Cómo te encuentras? Qué gusto de saludarte este lunes 18 de marzo. Interesantes noticias en el ámbito petrolero ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, ¿cómo estás Alicia? Buenas tardes.

 

ALICIA SALGADO: Muchísimas gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Aquí listos.

 

ALICIA SALGADO: Te decía que hoy hubo interesantes noticias en el ámbito petrolero, al final de cuentas se ve revelando el tamaño de esa instalación de refinación, que no parece inalcanzable tener una nueva refinería y ahora sí, cuando se explican las razones del por qué, pues pueden ser todavía mejor asimiladas por los mercados.  Esto es bueno para inicio de semana ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, fue bien tomado por el mercado, casi los movimientos que se dan en un día como hoy que es feriado, son movimientos de fuera, el exterior es el que más mueve la moneda en estos momentos, y quiere decir que el inversionista extranjero lo tomó de buena manera. Habíamos cerrado la semana alrededor de 19.16 y estuvo cotizando casi todo el día unos 10 centavos abajo.

 

ALICIA SALGADO: Eso es importante porque también ha habido movimientos, lo que destacan de inversionistas extranjeros, al mercado mexicano. ¿Qué espera el mercado de la Fed? ¿Espera que sí baje más la tasa de interés?

 

JORGE GORDILLO: Sí, fíjate cómo hace un par de semanas estábamos muy preocupados por esta renovada preocupación del mundo sobre una desaceleración económica, el tipo de cambio alcanzó otra vez los 19.60, y la semana pasada se volteó, el mercado está buscando en esa incertidumbre de dónde agarrarse, qué esperanza tomar, y la semana pasada se retomó el optimismo de que Estados Unidos y China podrían llegar a un avance significativo para fin de mes o que estén formando un acuerdo comercial bueno para los siguientes meses.

 

Esto fue suficiente para que la mayoría de las monedas en el mundo se apreciaran, incluyendo el peso mexicano, se regresó de los 19.60, y ahora estábamos cotizando como decíamos en los 19.15.

 

Ahora, esta semana se reúne la Reserva Federal, tiene otra reunión de política monetaria, y con toda esta preocupación, desaceleración por malos datos económicos, el mercado está forzándola o está queriendo escuchar en su comunicado no solamente que va a ser paciente sino a lo mejor que dé fin a esta salida de estímulos, quizá abra la puerta a bajas en las tasas de interés en los próximos trimestres, eso es lo que el mercado está queriendo ver, lo notamos en las apuestas, lo notamos en las tasas de largo plazo, y bueno, si eso se da, podríamos ver un rally más alto en nuestra moneda, pero nosotros creemos que es exagerado, creo que la Fed está bien diciendo que es paciente, nadie espera aumentos en las tasas de interés en las próximas tres reuniones, pero el mercado quiere irse más allá y creo que eso no lo va a conseguir en la reunión del miércoles y a lo mejor ahí vemos alguna decepción.

 

ALICIA SALGADO: Pues ojalá que no. Muchísimas gracias por estar con nosotros hoy Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Alicia, buenas tardes.

 

ALICIA SALGADO: Muy buenas tardes.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx