MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 19/MARZO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
No
solo tenemos pesos y dólares, también tenemos inversiones en euros, tenemos
inversiones muy seguras: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña por la
línea telefónica mi querido compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de
Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel? ¿Cómo te va?
MANUEL
SOMOZA: Pascal, muy bien, muchas gracias. Buenos días.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye, pues amanece la cotización en 19 pesos por dólar, ¿te
gustan aún más los pesos que los dólares?
MANUEL
SOMOZA: Pues sí Pascal. Acuérdate que esta recomendación la venimos haciendo en
CIBanco desde las últimas semanas de diciembre, que dijimos que nos gustaban más
los pesos que los dólares, y a la luz de los acontecimientos, bueno, pues la
recomendación ha sido la adecuada, los pesos han rendido.
Por
ejemplo, en nuestro fondo CIGUB, que invierte nada más en valores
gubernamentales, que tiene calificación AAA, que tiene liquidez el mismo día, el
rendimiento bruto antes impuestos y comisiones, está en 8.75 por ciento, o sea
que quiere decir que para muchos clientes se llevan un rendimiento neto del
8.25. Bueno, pues eso es mucho más que los que hayan tenido inversiones en
dólares porque el dólar no solo no ha subido de precio en estos últimos tres
meses, sino que se ha depreciado con respecto al peso.
El
peso se ha apreciado en tres meses 5 por ciento, pero no es nada más privativo
de la moneda mexicana, también el real brasileño lo ha hecho 3 por ciento, el
peso colombiano 3.30, el peso chileno 3.55. Y esos son los factores externos,
fundamentalmente lo que ha sucedido es que el dólar ha perdido un poco de valor
con respecto a estas monedas. ¿Por qué? Pues porque la Reserva Federal a finales
de diciembre cambió su postura y dijo que era muy probable que no subiría la
tasa de interés a lo largo del año y eso fue todo.
Y en
base en eso, nosotros tomamos la decisión de recomendar más pesos que dólares
porque por lo menos de aquí a diciembre, la estamos viendo muy clara. Ahora,
ojo, no nada más estamos recomendando la inversión en pesos, sí estamos
recomendando un porcentaje en dólares, por eso es 70 pesos y 30 dólares, porque
también hay imprevistos.
Hemos
visto que el peso hoy está en 19, pero hace dos semanas estaba en 19.40, en fin,
está …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Hoy está barato el
dólar ¿no?, bueno, por lo menos más barato que en semanas recientes.
MANUEL
SOMOZA: Pues sí, así esta, y el peso va a estar estable, Pascal, siempre y
cuando el gobierno cumpla algo fundamental que dijo y es que no se va a gastar
más de lo que recibe, es decir, si mantenemos el presupuesto dentro de lo que se
le aprobó en Congreso, de no tener un déficit, al contrario, tener un superávit
primario, pues el peso no tendría por qué tener sobresaltos. Claro, puede venir
una mala noticia del exterior puede venir también alguna decisión que los
mercados sientan que es incorrecta y esto nos afectaría.
Pero
si no es por algo muy, muy grave, yo creo que la inversión en pesos es adecuada
por lo menos a corto plazo. Ya veremos a largo plazo …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿A qué plazo estamos hablando?
MANUEL
SOMOZA: Yo estoy hablando en el 2019, mi recomendación sigue siendo válida para
el 2019, evidentemente la revisamos todas las semanas, todos los días, y aquí lo
estaremos anunciando. Si vemos signos de que deberíamos de incrementar la
inversión en dólares o la inversión en pesos, bueno, pues lo diremos, pero hoy
no lo estamos sintiendo, hoy creemos que las finanzas públicas son sanas.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye Manuel, ¿te
sigue gustando en cuanto a los pesos y la renta fija, te sigue gustando el corto
plazo sobre el mediano y largo?
MANUEL
SOMOZA: Sí, sí. Mira, hay una probabilidad, hay una ventanita para que las tasas
de interés en pesos pudieran bajar a fin de año, sin embargo, también los
riesgos son elevados y al final no sé cuál vaya a ser la decisión que tome Banco
de México, pero realmente yo prefiero todavía estar invertido en cortos y medios
plazos, y no creo que sea el momento de invertir a largos plazos porque ahí sí
veo que los riesgos son mayores. Y
por eso estamos manejando así los fondos y por eso hemos tenido resultados
francamente tan buenos en lo que va del 2019 y todo lo que fue el 2018.
Entonces estoy tranquilo, sí creo que hay todavía factores en los que hay mucha
incertidumbre, por ejemplo, si la negociación China-Estados Unidos, la
negociación comercial es un éxito, bueno, eso puede favorecer a México, pero
también puede fortalecer al dólar, a lo mejor el efecto es neutro, para la
economía mexicana sería francamente bueno.
Sí me
preocupa el hecho de que los mercados no le creen a la estrategia en política
energética que ha anunciado México, como que esperan acciones mucho más
contundentes que las que se han anunciado, no les gustan a los mercados que se
distraiga dinero para invertir en refinerías cuando las necesidades obvias están
en la exploración y en la explotación de crudo, eso me preocupa porque eso
eventualmente pudiera acelerar una descalificación a hacia Petróleos Mexicanos,
pero bueno, lo estamos viendo, las calificadoras dijeron que nos darían un plazo
y vamos a ver qué pasa, el gobierno está haciendo una apuesta para tratar de
fortalecer a Pemex, los mercados sienten que esa apuesta no es contundente, no
se ven hechos importantes, entonces esos son parte de los riesgos que hay, pero
honradamente esa parte que he dicho yo, México vive una paradoja, tenemos una
economía bastante estable, con variables financieras estables, tipo de cambio,
inflación, y vamos a ver cómo sale la inflación esta semana.
Y por
otro lado, tenemos la paradoja de que pues sí, todo está muy estable, pero el
crecimiento es pequeñísimo. Entonces eso es algo que se tiene que resolver.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien,
querido Manuel. ¿Dónde te puede encontrar nuestra audiencia?
MANUEL
SOMOZA: Sí Pascal, al 1100-1586 y digo, no solo tenemos pesos y dólares, también
tenemos inversiones en euros, tenemos inversiones muy seguras como estas que he
estado platicando hoy y tenemos otras que son más arriesgadas y que han dado
rendimientos extraordinarios, nuestro fondo en dólares en acciones
norteamericanas ha dejado en estos primeros dos meses y medio del año un
rendimiento de más del 14 por ciento, pero ojo, esa sí es una inversión de
riesgo y lo mismo puedes ganar una enorme cantidad de dinero como se ha ganado,
o de repente puedes tener un descalabro como sucedió en los mercados en el mes
de diciembre.
Entonces lo seguro está muy bien amarrado y es lo que más recomendamos, pero hay
gente que quiere tener acceso a mejores rendimientos, bueno, pues también
tenemos otros productos, en total tenemos 9 fondos de inversión y por eso si nos
llaman al 1100-1586, se los explicamos, les decimos de qué se tratan, cuáles son
los riesgos que tienen, en qué moneda y qué es lo que debemos esperar de cada
uno de ellos.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Muy bien Manuel.
Siempre un gusto platicar contigo, te mando un fuerte abrazo.
MANUEL
SOMOZA: Y contigo Pascal, que tengas una buena semana. Un abrazo.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Gracias a Manuel
Somoza. Vamos a una breve pausa y regresamos con más en esta primera emisión de
Imagen Informativa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx