MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La fortaleza del peso se
debe más bien a un debilitamiento del dólar frente a toda la canasta de monedas:
Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva. Juan Musi, es un gusto escucharte, ¿cómo estás?
JUAN MUSI: Qué tal mi
querido Pedro. Muy buenos días, igualmente, un gusto estar contigo.
Oye pues te comento que
hoy y mañana hay junta de la Fed, la junta de política monetaria del banco
central norteamericano. La verdad no se esperan cambios, no se espera ningún
tipo de sorpresa, pero bueno, es importante anotarlo en la agenda de negocios.
Si es que no viene ningún
cambio, que es lo esperado, pues habrá que ver el comunicado, que cada vez más
pensamos que el año entero podría irse sin ninguna alza, es decir, ya no solo no
se están viendo alzas en la segunda parte del año o ya no se están viendo una
sola alza, sino que ya se contempla esta posibilidad te digo incluso de que no
hubiera ninguna alza en lo que le queda al año, a ver cómo viene el discurso
después de la decisión de política monetaria del señor Powell, pero bueno, será
importante la lectura y comprensión del mismo documento.
Te comento también que en
Europa el tema del Brexit, aunque sigue siendo un desastre total y sigue sin
encontrar salida, por lo pronto lo que puede encontrar es que se posponga la
fecha del 29 de marzo, sabemos que es la fecha fatal, aparentemente hay voluntad
tanto en el Parlamento como en la Unión Europea para extender este plazo, se
piensa en principio que podría ser de dos meses más, pero bueno, la fecha fatal
del 29 de marzo parce ser que podría también extenderse un poquito.
Comentarte también como
importante los temas que tienen que ver con Pemex, ha estado hablando el
director de Pemex de que se va perforar más y que se va a explotar más. Eso es
lo que quisiéramos oír, por ahí tiene que ir la paraestatal, me parece y te lo
he venido comentando, una necedad el ocupar el dinero que se va a usar para la
refinería de Dos Bocas, no ocuparlo en exploración y explotación, me parece en
cierta forma estar ignorando lo que te está pidiendo el mercado, ignorando lo
que te están pidiendo las calificadoras, pero bueno, evidentemente es una buena
noticia escuchar que se está planteando el que haya más pozos, más perforaciones
y que pues explotemos a la empresa sacando más crudo, porque de nada sirve hacer
una refinería si no estamos sacando el crudo.
Y en esos mismos temas,
pues comentarte también que el precio internacional del petróleo está en 59
dólares por barril, esta es una buena noticia para Pemex, evidentemente esto lo
podríamos resentir en los precios de la gasolina, porque evidentemente vamos a
seguir viendo ligeros incrementos en el mismo porque la cotización del petróleo
ha estado subiendo en los últimos días.
Y por último, que la
fortaleza del peso se debe más bien a un debilitamiento del dólar, el estarlo
viendo otra vez en 19.02, 19.01, tiene más que ver con un reciente
debilitamiento del dólar frente a toda la canasta de monedas y que ayer que fue
inhábil, pues vimos una fuerte apreciación, una apreciación de prácticamente 20
centavos en la jornada en la que el mercado mexicano estuvo cerrado y hoy ahí
andamos en ese rango de 19.01, 19.03, mi querido Pedro.
Es lo más importante que
te tengo que comentar el día de hoy.
PEDRO GAMBOA: Juan,
solamente preguntarte de manera muy rápida, el hecho de que posiblemente la Fed
no vaya a subir tasas de interés durante todo el año, ¿podría dar la posibilidad
a que Banco de México reduzca incluso las tasas de interés aquí en México?
JUAN MUSI: Es buenísima
tu pregunta, pero es bien complicada de contestar cuando no sé qué vaya a pasar
con la deuda soberana y con la deuda de Pemex, es decir, yo sí creo que Banco de
México podría tener la oportunidad de reducir la tasa de interés, pero siempre y
cuando no se deteriore y se vaya a bono chatarra Pemex, o no nos bajen la
calificación de riesgo soberano.
Un poco lo que te quiero
contestar es que vamos a tener que seguir pagando una tasa alta y un premio alto
para retener dinero si las finanzas públicas no se mejoran. Si se deterioran,
pues simplemente sería imposible pensar en una baja de tasas, pero pues mira,
ojalá y Pemex haga lo propio y las finanzas públicas no se deterioren y entonces
sí podríamos vislumbrar una o dos bajas en el año, ojalá y así sea me querido
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Bueno, te
agradecemos Juan tu tiempo y tu información.
JUAN MUSI: Como
siempre, un placer. Buen día.
PEDRO GAMBOA: Excelente
martes.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx