MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados están a la
espera de lo que diga la Reserva Federal en su reunión de hoy,
donde se prevé que no haya ningún alza en la tasa de interés en EU: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Es un
gusto escucharlo don Manuel Somoza. Buen miércoles. ¿Cómo está?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, pues primero comentar que el peso amaneció muy
fuerte, 18.95, se sigue revaluando, hace apenas una semana estábamos en 19.30, o
sea que esto ha sido muy bueno. Yo creo que lo que está sucediendo ahora es que
hay un optimismo en relación a lo que se espera diga la Reserva Federal hoy en
Estados Unidos a las 12 del día, donde se presume que tomará una postura muy
conservadora en el sentido de que los mercados esperan que quede claro que no
habrá alzas en la tasa de interés a lo largo de este año.
Cualquier variación sobre
esa apreciación tendría un efecto contrario en nuestra moneda, pero es
generalizado el sentimiento de que la Reserva será bastante benévola en esta
ocasión y esto es lo que está afectando positivamente a nuestra moneda.
Los mercados abren en un
tono ligeramente negativo, más que nada en Estados Unidos por una toma de
utilidades de la última semana y el hecho de que no haya mucha información en
relación a las negociaciones de China y los Estados Unidos, aunque una
delegación norteamericana parte hacia China el día de mañana, para continuar con
otra ronda de negociaciones.
En Europa los mercados
abrieron en forma negativa una vez que BMW dijo que no iba a alcanzar los
resultados esperados y que Bayer, la gran productora de petroquímicos alemana,
perdió una demanda en los Estados Unidos por uno de sus productos que
aparentemente generaba cáncer y esto hizo que la acción tuviera un fuerte
retroceso en la bolsa alemana. Eso lo más relevante.
Como te digo, los
mercados a la espera de qué es lo que diga la Reserva Federal, se espera además
que no haya ningún alza en la tasa de interés en Estados Unidos.
En cuanto al Brexit,
Theresa May pidió al Parlamento que le diera la autorización para solicitar a
Bruselas una extensión hasta el 29 de junio, lo cual ya hizo y Bruselas votará
el día 21 de marzo para ver si le conceden este plazo a Gran Bretaña o
finalmente no se lo conceden.
Eso es lo más relevante
el día de hoy, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Estaremos
al pendiente don Manuel y le agradecemos su información y su tiempo.
MANUEL SOMOZA: Al contrario, estamos a tus órdenes
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx