MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hay cupo para que baje la tasa sin embargo no creemos que
lo haga Banxico en esta ocasión: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de CIBanco,
en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido don Manuel
Somoza. ¿Cómo está?
MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, muy buenos días. Bueno, en Estados Unidos el tema
sigue siendo las conversaciones entre ese país y China en relación a ver si
llegan o no a un acuerdo comercial, todo apunta a que esto será positivo, sin
embargo, lo sabremos hasta el mes de abril y por lo pronto seguimos en la
incertidumbre de qué es lo que va a pasar porque conociendo a Donald Trump,
luego cambia de parecer en muy poco tiempo.
En México la atención de los mercados va a estar en qué va a hacer Banco de
México el día de mañana cuando hay la reunión de política monetaria y hay una
discusión donde algunos piensan que debería de bajar la tasa del 8.25 al 8 por
ciento y otros piensan que se debe de mantener ahí.
Nadie piensa que deba subir, esto es importante mencionarlo.
En opinión nuestra, creemos que hay cupo para que baje la tasa, sin embargo, no
creemos que lo haga Banco de México en esta ocasión. ¿Por qué? Bueno, porque
Banco de México sigue viendo riesgos importantes hacia adelante, sobre todo ve
riesgos en el sector energético, donde el tema de Pemex le preocupa a Banxico,
es un tema que no está resuelto, y al no estar resuelto el tema de Pemex y el
tema del sector energético, bueno, pues preocupa mucho cuál va a ser la actitud
de las calificadoras hacia adelante.
Recordemos que la función de México es prevenir situaciones adversas y por eso
podría pensar que sería demasiado arriesgado el empezar a mover la tasa. Hay que
decir que en Estados Unidos también la baja de las tasas es una posibilidad, sin
embargo, la mayor parte de los especialistas la ven hasta el mes de diciembre,
en la última parte del año. Eso es
algo que va a dominar básicamente los mercados.
En Europa sigue el sainete del Brexit, aún no sabemos en qué va a terminar, hay
una fecha fatídica que creo que es el 13 de abril, donde tienen que decir los
ingleses si van a no van a las elecciones europeas. Si no van, pues eso
significa la salida automática del núcleo europeo, el Brexit duro, pero si sí
presentan posturas para estas candidaturas entonces quiere decir que tendrían
chance de pedir que se aplazara el tiempo para que lo sigan pensando.
Ese es mi comentario, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Sí, porque era el acuerdo que Gran Bretaña participara en esas
elecciones, entonces estamos al pendiente y por supuesto estamos más al
pendiente de lo que vaya a dar a conocer Banco de México mañana, qué postura es
la que plantea para este año, don Manuel.
MANUEL SOMOZA: Así es. Por otro lado, el dólar amanece muy fuerte, con al euro
por ejemplo está en 1.12, cuando más o menos siempre se mantiene en 1.1350 y
esto lo fortalece contra el euro y contra el yen y contra el resto de las
monedas y también contra el peso, que está cotizando a 19.28. El peso es muy
volátil, hace unas semanas lo llegamos a ver a 18.80, en su nivel más bajo, y
hoy lo tenemos 50 centavos arriba, 18.28.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel, le agradecemos su tiempo y su información.
MANUEL SOMOZA: Al contrario, un abrazo para ti.
PEDRO GAMBOA: Gracias, excelente día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx