MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La atención en México
está centrada en Banco de México que hoy sostiene su junta de gobierno para
decidir qué hacer con las tasas de interés, donde creo que de momento todavía no
hay margen para bajarla: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos días
Juan Musi, es un gusto escucharte, buen jueves. reunión del Banco de México.
JUAN MUSI: Igualmente, mi
querido Pedro. Muy buenos días. Buen jueves. Oye, pues sin duda hoy la atención
sobre todo en México está centrada en la banca central, Banco de México hoy
sostiene su junta de gobierno para decidir qué hacer con las tasas de interés,
junta de política monetaria. Yo te he venido comentando evidentemente en estos
días que creo que la tasa de interés no se va a modificar, creo que ahí no debe
de haber ninguna sorpresa. Más bien donde la atención debería de estar puesta es
en el comunicado que salga después de esta decisión.
Honestamente el mercado
se sorprendería mucho ante desde luego un alza, que creo que está descartada,
pero una baja también sería muy sorpresiva, creo que es prematuro por temas
inflacionarios y presiones que pueden venir después, por la diferencia de tasa
que tenemos que seguir manejando con Estados Unidos y que hoy nos ha permitido
por lo menos ser atractivo en la inversión y mantener una relativa estabilidad
cambiaria, creo que de momento todavía no hay margen para bajar las tasas de
interés.
Entonces, insisto, creo
que el tema será estar expectante de lo que vamos a ver en materia del
comunicado del propio banco9 central, y bueno, ya después platicaremos del
comunicado mañana, mi querido Pedro.
Y quiero comentarte
también brevemente que el Brexit está siendo un desastre, ya incluso la señora
May hablaba de echarse para atrás, retirarse si aprueban su plan y tal, y pues
resulta que ni así, es muy incierto lo que pueda pasar y está peligrando la
permanencia de la señora Theresa May, independientemente del resultado final que
pueda tener el Brexit.
Y pues también
comentarte que esta gira que ha tenido China por Europa ha sido muy exitosa, han
estrechado lazos con prácticamente todos los países y una muestra importante de
esta visita y los pedidos que ha derivado, pues simplemente te digo que en lo
que están con problemas de comercio con Estados Unidos y los problemas de
operación del Boeing 737 MAX, pues en ínter los chinos ya pidieron 300 aviones
tipo Airbus, que son de fabricación europea, es un producto comunitario, ev1 en
donde hay cooperación de muchos de los países de la comunidad, y pues esto debe,
como se dice, clavarle un par de banderillas al señor Trump y lo debe de
preocupar, de cara a las futuras negociaciones comerciales. Entonces están
pasando muchas cosas en el mundo.
Y por último, también
comentarte que de nuevo queda demostrado que intervenir y tratar de ir en contra
del mercado es un gran error. En Turquía por Tayyip Erdogan tratar de contener
la salida de recursos, limita la venta de su divisa y en lugar de ordenar el
proceso y de contener la salida de algo que le daba miedo, se le arma un
despapaye peor.
Esto de verdad de tratar
de contener y de ir en contra del libre mercado es una aberración, yo no sé por
qué los líderes del mundo siguen a veces pensando que con su poder ahora sí que
puede más que la fuerza del mercado, y bueno, de nuevo queda demostrado y de ahí
que la lira turca jale a todas las monedas emergentes a un proceso devaluatorio
y por eso estamos viendo ahorita el tipo de cambio en 19.35, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Era lo que
te iba a preguntar, ¿es eso lo que provoca esta ligera alza que vemos a
comparación de ayer en el peso?
JUAN MUSI: Sin duda, sin
duda. El efecto que estamos viendo de devaluación o depreciación en nuestra
moneda tiene que ver con un movimiento de aversión al riesgo global provocado
pro Turquía.
Me ponen mucho en
el Twitter y me escriben mucho y me preguntan “oye Juan, si no es Chana es
Juana, y ahora es Turquía”. Pues sí, la verdad es que el mundo es global, el
único que tiene otra idea de esto últimamente es el presidente Trump, pero pues
sí, todos estos efectos en una economía de libre mercado y en una economía
global, pues sí, desafortunadamente tiene repercusión. Basta recordar cómo en su
momento Greca también nos dio mucha lata en materia de tipo de cambio, o sea, sí
hay un tema en el que ya difícilmente los eventos pueden ser completamente
aislados y al Turquía ser una economía emergente y México también, pues nos pega
más. Le está pasando a Brasil, a Colombia, a Chile, etcétera, pero sí a
eso se debe, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, gracias por tu comentario, y por supuesto, estamos platicando el
comunicado que dé a conocer Banco de México el día de hoy.
JUAN MUSI: Sin duda mi
querido Pedro. Muy buen día.
PEDRO GAMBOA: Gracias,
igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx