MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 28/MARZO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Para las vacaciones de Semana Santa la tarjeta CICash da la posibilidad
de hacer consumos en el extranjero con un tipo de cambio preferencial: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi querido Juan Musi, director general de CIFondos, de CIBanco, qué
gusto saludarte Juan. Bienvenido.
JUAN MUSI: Fer,
muy buenas tardes. ¿Cómo estás?
FERNANDA
FAMILIAR: A ver, cuéntanos porque hoy, en una hora Juan, viene el tema del Banco
de México. Cuéntanos.
JUAN MUSI: Sí,
efectivamente en una hora se toma la decisión de política monetaria y déjame
decirte que cuando la gente escucha acerca de la política monetaria y lo que los
bancos centrales hacen, concretamente de subir o no las tasas de interés, bueno,
más bien subir o bajar las tasas de interés, esto es de muchísima relevancia,
Fer. ¿Por qué? Pues porque todo está vinculado a la tasa de interés, el costo
del dinero, para pronto.
Si tú quieres un
crédito, si tú haces una inversión, todo lo relacionado con un negocio, con
planeación financiera, está relacionado a un retorno y a una tasa de interés.
Hoy esa tasa de interés está en 8.25, la tasa de referencia de Banco de México,
desafortunadamente es una tasa muy alta y digo desafortunadamente porque se ha
encarecido el costo del dinero, se ha encarecido el costo de los créditos.
Quienes invierten
y tienen excedentes pueden estar muy contentos porque con sus excedentes le
están ganando a la inflación por más de cuatro puntos, pero a nosotros, a la
mayoría de los mexicanos que pagamos impuestos y vivimos en este país, pues no
está saliendo muy caro pagar estos altísimos intereses. El servicio de la deuda
del gobierno federal al final de cuentas, el tema de estar pagando estas altas
tasas, pues es parte integral del presupuesto y como te decía, pues nos cuesta a
ti y a mí que trabajamos y pagamos impuestos y a los miles de radioescuchas que
está en ese mismo tenor.
Entonces lo que
haga al ratito el Banco de México es de la mayor relevancia, como lo esto
explicando, y pues lo más probable es que no se muevan las tasas de interés
ahorita, es decir, que se mantengan en 8.25, que sigan las cosas igual, que las
condiciones de política monetaria no cambien y esto yo creo que de momento, ya
con lo que dije, no es una tan mala noticia porque creo que pensar en bajar las
tasas de interés en este momento todavía es prematuro.
No podemos cantar
victoria con la inflación, hasta ahorita la inflación va bien, pero pueden venir
presiones inflacionarias más hacia adelante, el Banco de México es quien más
información tiene a ese respecto, y por otro lado, también te puedo decir que el
mantener o administrar esos recursos de los extranjeros en los bonos mexicanos a
tasas superiores al 8 por ciento, es lo que nos hace atractivos y si bajamos la
tasa de interés, pues quizá algo de ese dinero pueda salir.
Entonces creo yo
que es prematuro, creo que no va a haber sorpresas, la tasa de interés se queda
en 8.25 por ciento, y también creo que lo más interesante y lo más importante va
a venir después, con el comunicado que el propio Banco de México emite y es un
documento muy completo, en el que el banco da su visión sobre la economía
mexicana y ahí seguramente no será muy alentador ver cómo está habiendo una
disminución en el ritmo y la actividad económica, una desaceleración, riesgos
globales externos, los riesgos internos que ya tenemos y ya hemos platicado tú y
yo, Fer, que tienen que ver con Pemex, con las finanzas públicas del país, y
pues el impacto económico que esta desaceleración tiene, pues trae como
resultado también una menor recaudación fiscal.
Entonces pues hay
que ponerle mucha atención, insisto, no tanto al resultado de la junta sino al
comunicado.
Y pues yo
brevemente te quería también comentar que hoy ante la imposibilidad de nuestro
director comercial de atender a esta entrevista, de José María Bolio, pues tengo
el encargo de recordarte y platicarte de la tarjeta CICash, que como tú sabes,
es una tarjeta que funciona muy bien en el extranjero, que la puede uno
precargar con divisas, ya sean dólares, euros, dólar canadiense, yen o libra
esterlina, y que evidentemente pues te ayuda también precisamente a tener una
buena planeación financiera de cara a que ahora que ya se acercan las vacaciones
por ejemplo de Semana Santa y Pascua, pues tú precargas esta tarjeta de débito
que tiene aceptación mundial, es un plástico Visa, y que pues evidentemente te
da esta posibilidad de hacer consumos y compras en el extranjero con un tipo de
cambio, además de preferencial, Fer, que ya conoces.
Entonces te
permite hacer esta vacación y este gasto con una planeación financiera y pues no
te vas a ir dejando a ver cómo está el tipo de cambio en un mes o en mes y medio
¿no?
FERNANDA
FAMILIAR: Pues sí. Es un buen tema, mi querido Juan. Entiendo que es a partir de
100 mil pesos que podemos invertir con ustedes.
JUAN MUSI: Bueno,
para el tema de las inversiones sí, es a partir de 100 mil pesos, yo sigo
pensando que es un muy buen momento para armar un portafolio de inversión y
diversificar en pesos y en moneda extranjera.
Ahorita me
esperaría un poquito para comprar los dólares sabes que en este momento el tipo
de cambio está en 19.35 y déjame decirlo así burdamente: por culpa de Turquía
ahora.
¿Por qué por
culpa de Turquía? Porque Tayyip Erdogan pensó que era una buena idea controlar
los cambios, poner una especie de control de cambios y evitar una salida masiva
de divisas de Turquía porque hay elecciones. Se vuelve a confirmar que el poder
te vuelve tan arrogante, tan arrogante, que al final te fuerza a cometer
errores. No puedes ir en contra de las fuerzas del mercado y cuando Erdogan hace
este decreto y limita la venta de liras turcas, e devalúa muchísimo la lira
turca y nos lleva, como se dice coloquialmente, nos lleva de corbata, Fer, a
todas las economías emergentes.
Mucha gente me
dice “ahora es Turquía”. Pues sí, desafortunadamente vivimos en un mundo global,
el único que no lo piensa así son ahora muchos de los líderes que manejan al
mundo, la economía es global y para muestra, pues que de nuevo ahorita Turquía
tratando de meter este control de cambios, desordena completamente el mercado
cambiario y por eso estamos viendo ligeramente una depreciación del peso que nos
pone de momento en 19.35.
Pero para poder
asesorarlos cuándo es el mejor momento, pues evidentemente los invitaría a que
nos llamen, abran una cuenta con nosotros y pues evidentemente que podamos
asesorarlos en materia de inversiones, Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Juan Musi. ¿A cuánto el dólar, joven?
JUAN MUSI: 19.35,
hoy ya es lo menos mi querida Fer. Y por favor, márquenos al 1100-1586,
1100-1586, pero estoy seguro que si nos marcan y abren una cuenta con nosotros,
verán que cuando sea mejor momento y más oportuno, va a estar más barato, pero
hoy lo menos, lo menos, para usted, mi Fer, 19.35.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Y cómo la ves? ¿Se moverá en los próximos días?
JUAN MUSI: Yo
creo que cuando se pase este ruido de Turquía y si Banco de México no baja las
tasas, sí vamos a regresar a ver otra vez un peso un poquito más estable y un
poquito más fuerte.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, y tomar en cuenta, Juan Musi, lo que nos decías el otro día, el
peso estaría mucho mejor si no se hubiera cancelado el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México.
JUAN MUSI: Pero
sin duda. Te voy a decir tres muy rápidas: estaríamos mucho mejor si no se
hubiera cancelado el aeropuerto, si no nos hubieran bajado la calificación dos
niveles en Pemex y si no nos hubieran puesto una perspectiva negativa en la
deuda del gobierno federal.
Calculo que más o
menos sin esas tres bronquitas, estaríamos por lo menos un peso abajo de donde
estamos.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, pues ahí el tema, Juan. Te mando un abrazo con mucho cariño.
Gracias por estar aquí en los micrófonos de Qué tal Fernanda. Los datos
nuevamente, Juan Musi, por favor.
JUAN MUSI:
1100-1586, 1100-1586, y también quienes nos quieran buscar por la vía del
Twitter en @CISomozaMusi.
FERNANDA
FAMILIAR: Hacemos una pausa, regresamos aquí en Qué tal Fernanda. Quédate
conmigo.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx