MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este es el mejor
trimestre de la bolsa de Nueva York desde el año 2012; las bolsas han tenido un
rebote magnífico después de haber registrado un último trimestre malo en el
2018: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buen
viernes don Manuel Somoza. ¿Cómo está? Qué gusto escucharlo.
MANUEL SOMOZA:
Pedro, muy buenos días. Mucho que comentar hoy en la mañana. En primer lugar,
que la economía en los Estados Unidos sí va desacelerándose un poco, lo cual se
manifiesta en un gasto de consumo menor a lo estimado, de 0.1 versus 0.3 que se
esperaba. Sin embargo, las bolsas en ese país hoy están abriendo con enorme
fuerza, producto de comentarios del secretario del Tesoro en el sentido de que
las pláticas que terminaron con China y que todavía van a continuar en Estados
Unidos, fueron muy constructivas. Eso les dio un impulso importante a las
bolsas el día de hoy.
Y comentarte que este es
el mejor trimestre de la bolsa de Nueva York desde el año 2012, o sea que las
bolsas han tenido un rebote magnífico después de haber tenido un último
trimestre malo en el 2018.
En Europa el tema sigue
siendo el Brexit, hoy hay una nueva votación, se espera que la señora May vuelva
a perder esta votación, los plazos se acortan y si no llegan a una decisión
antes del 12 de abril, van a tener que enfrentar un Brexit duro, como se le
llama, y esto no sería una buena noticia ni para ellos ni para la propia
comunidad europea.
Y en México finalmente
Banco de México ayer tuvo su reunión de política monetaria y como lo habíamos
comentado aquí contigo, mantuvo la tasa de interés sin cambio, en 8.25. Y la
razón fundamental para no haber bajado la tasa, que era lo que algunos querían o
esperaban, es que el futuro no se ve muy claro, los riesgos son importantes y sí
le preocupa a Banco de México, primero, que las presiones sobre la inflación
siguen a la alza, aunque la tendencia ha sido a la baja, pero no por haber
tenido dos meses y medio buenos en temas inflacionarios esto quiere decir que ya
se marcó una tendencia definitiva, pero lo que más le preocupa es la situación
financiera de Petróleos Mexicanos y cuál va a ser el plan de rescate.
Entonces no se ve en el
futuro cercano que Banco de México pueda bajar la tasa o quiera bajar la tasa,
aunque pudiéramos pensar en que sí habría una posibilidad, toda vez que la
inflación va hacia abajo, que la diferencia entre la tasa norteamericana y la
mexicana es muy grande, que la tasa real también es de las más altas en los
últimos 10 años, etcétera, etcétera, sin embargo, los riesgos que hay enfrente
son importantes y Banco de México quiere actuar con prudencia y por eso decidió
mantener la tasa en 8.25 por ciento.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
el hecho de que la tasa continúe de esta forma hace que México continúe siendo
atractivo para los inversionistas internacionales.
MANUEL SOMOZA: Por
supuesto, y la pregunta es muy buena porque de hecho lo que hemos visto en este
primer trimestre es que más o menos han entrado 5 mil millones de dólares de
fondos de extranjeros que han vendido sus dólares, han recibido 100 mil millones
de pesos por ellos, calculados así a 20 más o menos, y esos 100 mil millones de
pesos los han comprado en bonos mexicanos de corto y largo plazo, emitidos en
pesos.
Ese es un acto de
confianza y ese es un acto que nos está diciendo que les gusta mucho la tasa,
entonces en eso claro que mantener el 8.25 ayuda para que estos flujos se
incrementen y por lo menos se mantengan.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, le agradecemos su tiempo y su comentario. Que tenga un excelente fin
de semana.
MANUEL SOMOZA: Igualmente
para ti Pedro.
PEDRO GAMBOA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx