MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       01/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Datos del PIB al primer trimestre muestran que la confianza no se ha recuperado, la inversión está frenada y si no hay inversión, no hay crecimiento: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, bienvenido don Manuel Somoza, información importante y también sobre todo resaltar lo que se dio a conocer ayer, la baja en el Producto Interno Bruto.

 

MANUEL SOMOZA: Así es Pedro. Quería comentar sobre la información que tuvimos ayer sobre el crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre del año. Y creo que hay dos maneras de verlo, una es mejor que la otra.

 

La primera es hacer la comparación de cuánto creció la economía de México en el primer trimestre del 19 contra el primer trimestre del 2018. Sin embargo, en esta comparación hay un elemento que la distorsiona enormemente y es que la Semana Santa el año pasado cayó en marzo y en este año cayó en abril.  Entonces para que la comparación sea válida, hay que quitarle ese elemento de distorsión, hay que desestacionalizar la información y entonces vemos cómo del primer trimestre del año pasado al primer trimestre de este año, la economía apenas subió 0.2 por ciento. Es un dato que en sí es muy malo y te está demostrando un crecimiento muy pequeño.

 

Sin embargo, la manera de verlo mejor, que es la más realista, es que la comparación de cuánto se movió la economía mexicana en este último trimestre, el primer trimestre del 19, compararlo contra el último trimestre del 2018 y eso ya te dice si la velocidad que lleva la economía este año es mejor o peor que la del año pasado, cuando menos del último trimestre del año pasado, y ahí lo que vemos es que la comparación nos dice que en este año, con respecto al último trimestre del año anterior, la economía no solo no creció sino que se contrajo 0.2 por ciento.

 

Si en el mes de agosto que vamos a tener los datos del segundo trimestre, comparados contra el primer trimestre de este mismo año volviera a salir negativo, esto querría decir que México está en recesión técnica.

 

Evidentemente eso que estoy diciendo no es un pronóstico, yo creo que la economía mexicana debe de mejorar un poquito en este segundo trimestre del año, sin embargo, la expectativa para todo el año es francamente muy mala y la razón más importante de todo ello es que la inversión está parada, no solo la inversión pública, sino también la inversión privada,

 

El presidente no ha logrado convencer a que vayamos juntos invirtiendo inversión pública e inversión privada, por una serie de motivos. El discurso es bueno, sin embargo en los hechos lo que está pasando con el gobierno es que está mandando información al sector privado que no es congruente con ello. Vuelvo a repetir, desde el hecho de haber cancelado el Aeropuerto de la Ciudad de México, eso minó la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y a partir de ahí ha habido una bola de pifias en el mismo sentido, hay que decirlo con la verdad: la confianza no se ha recuperado, la inversión está frenada y si no hay inversión, no hay crecimiento.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, y después de los datos que nos acaba de dar, ¿al menos para CIBanco sigue siendo de 1.4 a 1.6 la estimación de crecimiento para este año?        

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, nosotros estamos pensando que pueda ser 1.4 todo el año, para lo cual tendríamos que mejorar notablemente los próximos trimestres, porque si no, nos vamos a pegar más al 1.

 

PEDRO GAMBOA: Podría ser incluso menor la estimación.

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Y el riesgo de las estimaciones que yo estoy viendo en la mesa no solo de CIBanco sino de todos los analistas, es que el riesgo es a la baja después de haber visto el dato de ayer.

 

PEDRO GAMBOA: Y hay otros bancos, otras entidades que incluso han marcado en 1.0, en 1.2 incluso.

 

MANUEL SOMOZA: Yo te digo que es un escenario probable. Es muy difícil, no podemos pronosticar en función del primer trimestre porque hay un elemento adicional: además de que la inversión está parada y creo que va a seguir parada, hay un elemento adicional que nos está pegando en forma negativa y es que el gobierno no está creciendo. Ahora, no está creciendo, el gobierno no está gastando, esto no quiere decir que no se vaya a gastar el presupuesto en todo el año, lo que podemos decir es que por lo menos al primer trimestre, el gasto de gobierno ha sido muy inferior al que se tenía esperado, lo cual sucede en la primera administración, en el primer año de la administración de cualquier nuevo gobierno, ¿no? Se tardan en conocer los mecanismos para hacer las erogaciones.

 

En México el gobierno mexicano, el gobierno federal, no ha gastado lo que se debería de haber gastado con base al presupuesto, entonces es muy difícil poder pronosticar en base a los números del primer trimestre, pero sí te digo, no más del 1.5 y con un riesgo de que el crecimiento pudiera ser menor.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Don Manuel. ¿Algo más que le gustaría agregar el día de hoy?

 

MANUEL SOMOZA: Pues mira, la única buena noticia que tenemos en todo esto es que se ha guardado la disciplina fiscal y eso junto con una tasa de interés muy alta que es la que ha puesto Banco de México, nos mantiene en esta paradoja que yo he platicado contigo muchas veces: tenemos una economía estable, pero una economía que no crece.

 

PEDRO GAMBOA: Así es. Don Manuel, le agradecemos su tiempo. Excelente miércoles.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente para ti Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx