MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ante la posibilidad de
que pudieran volver a subir las tasas de interés en EU, baja la bolsa, se
fortalece el dólar y se debilita esta teoría de que ya no iba a haber más
aumentos: Juan Musi
Comentario del Ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Muchas
gracias por habernos acompañado, nos vemos mañana a las 20 horas en este
espacio, pero los dejo con Juan Musi y toda la información financiera.
JUAN MUSI: Sin duda el
tema más importante del que quiero hablar hoy tiene que ver con lo que ocurrió
ayer con la Reserva Federal, Tal y como lo esperábamos y lo comenté, no hubo
sorpresas en la decisión de política monetaria. Recuerden que la Fed al mover
las tasas de interés mueve al mundo, los recursos del mundo se pueden orientar
hacia Estados Unidos o desde Estados Unidos orientarse al mundo. La política
monetaria de ese banco central dicta incluso el ritmo y la política monetaria
casi que del resto del mundo.
Ayer el comunicado de la
Reserva Federal que fue realmente lo importante, más allá de la decisión que no
fue sorpresiva de no mover las tasas, no fue tan blando o tan suave como el
mercado lo hubiera esperado. ¿Qué quería oír el mercado? Pues prácticamente
quería oír al señor Jerome Powell decir “no vamos a subir más las tasas por lo
que resta del año”.
Y obviamente en su rol de
banquero central, y siendo un banquero central responsable, dijo que la economía
norteamericana está pasando por un buen momento y que no se descarta que ese
buen momento y que este movimiento y este dinamismo que tiene la economía misma
pues evidentemente pudiera ocasionar más tarde algo de presiones inflacionarias
y que por lo tanto no se podía ya descartar que no hubiera más movimientos de
alza.
Eso ocasionó que los
mercados se desplomaran ayer. Ayer en Estados Unidos que las bolsas sí abrieron,
a diferencia de México que fue feriado, las bolsas cayeron. Hoy volvieron a caer
y también el dólar se fortaleció contra el resto el mundo y por eso vimos un
tipo de cambio que llegó a superar los 19.11, hablo del interbancario.
Entonces ¿qué es lo que
está pasando? Pues que evidentemente ante la posibilidad de que se pudieran
volver a subir las tasas de interés, baja la bolsa, se fortalece el dólar y se
debilita esta teoría de que ya no iba a haber más aumentos.
Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx