MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        02/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

   

El rendimiento acumulado en nuestro fondo mayor, que ya vale más de 4 mil millones de pesos, es del 8.56 por ciento anualizado de enero a abril: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar

en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Quero saludar con mucho gusto el día de hoy a mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Van muy bien, ¿cómo salió todo? ¿Cómo van los rendimientos, cómo van los números? Porque mira, si bien en el mundo las cosas no están pintando en general muy boyantes, los rendimientos en CIBanco van bien, estables. ¿O no?

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Primero, buenas tardes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Buenas tardes.

 

MANUEL SOMOZA: Feliz de estar aquí contigo, Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: A mí me da más gusto todavía.

 

MANUEL SOMOZA: Me da gusto que me invites y me dejes platicar de lo que hemos hecho en estos primeros cuatro meses del año. Los resultados de enero a abril la verdad son magníficos. La mayor parte del dinero que tenemos, y así lo hemos recomendado a nuestros clientes, lo tenemos en nuestros fondos que están en pesos, invertidos en valores del gobierno mexicano, o sea, son fondos que no tienen riesgo de crédito y aparte nos han dado magníficos rendimientos. Son fondos que nada más invierten en papel del gobierno, a corto y mediano plazo para no tener riesgos de tasas de interés.

 

Bueno, pues ahí el rendimiento acumulado en nuestro fondo mayor, que ya vale más de 4 mil millones de pesos, es del 8.56 por ciento anualizado de enero a abril. Y esto es francamente bueno, la tasa de referencia de Banxico es 8.25, y esto nos hace quedar muy bien con nuestros clientes.

 

Sacamos un fondo a finales del año pasado que éste sí invierte un poquito en títulos privados, en empresas privadas, evidentemente ahí hay un poquito de riesgo, no es como los otros, pero bueno, ahí estamos buscando más rendimiento y ya traemos rendimientos del 8.80, o sea que sí juega ahí eso de que a más riesgo, un poquito de más rendimiento, pero aquí nos sentimos muy, muy contentos.

 

Siempre hemos recomendado que la inversión en pesos se acompañe con un complemento de inversión en dólares. ¿Por qué? No es que nos guste el dólar mucho y ahorita voy a explicar por qué, sin embargo, el tener algo de dólares nos ayuda sobre todo para estar preparados ante imprevistos y en este mundo pues nunca sabemos dónde va a saltar la iguana el día de mañana ¿no?  Entonces es prudente también tener algo de dólares.

 

Ahí nuestros rendimientos en dólares, tenemos dos fondos, uno que actúa como chequera y pagamos el 0.7 por ciento en directo. ¿Qué quiere decir? Que si esto lo multiplicamos para que sea anualizado, pues no va a dar un rendimiento como del 2.5 en todo el año.

 

Y luego tenemos un fondo que invierte un poquito más con un poco más de riesgo en papeles de la Tesorería de Estados Unidos, pero también en papeles privados, que tiene un rendimiento en dólares en directo del 3.22 por ciento. Si siguiéramos así en el año, y no creo que lo logremos, estaríamos pagando rendimientos del 8 o 9 por ciento.  Yo creo que aquí vamos a tener rendimientos como del 5 o 5.5 por ciento, que en dólares no es nada malo ese rendimiento.

 

Y luego la sorpresa, como bien lo dices, en este mundo tan conflictivo, bueno, nuestro fondo que invierte en la bolsa de Nueva York en dólares, ha dado el 25 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que si tú hubieras invertido 100 dólares con nosotros el día primer de enero en este fondo, hoy tendrías 125 dólares.

 

El fondo que invertimos en acciones europeas, también va muy bien, ha ganado en estos primeros cuatro meses en directo el 17 por ciento, o sea, si tú invertiste en este fondo 100 euros, porque como invertimos en Europa está en euros, ahorita tendrías 117 euros.

 

Y en la Bolsa Mexicana de Valores, que es la que menos hemos recomendado, no nos ha gustado mucho, tampoco va mal, hemos tenido un rendimiento de 6 por ciento en cuatro meses, en lo cual dirías que si invertiste 100 pesos, hoy tendrías 106 pesos.

 

O sea que vamos francamente bien, es una paradoja en un mundo tan complicado, en un México también tan difícil de leer hacia adelante, que los resultados financieros de nuestras inversiones hayan sido la verdad muy buenos, Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, en esta presentación, por ejemplo, bueno, ya supimos el plan, el presupuesto, ¿no?, de esta administración. Se presentó el Plan de Desarrollo, ¿todos estos importan para ustedes tomar decisiones con sus clientes?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, por supuesto. Mira, en el caso de México, yo estoy preocupado porque el crecimiento no se está dando, vivimos una paradoja, ya creo que la he platicado contigo, hay estabilidad en el tipo de cambio, por ejemplo. El tipo de cambio ha estado sobre los mismos niveles en todo lo que va del año, entre 18.90 y 19.20, 19.25, o sea que ahí no vemos problema. La inflación va ligeramente para abajo, pero lo que pasa es que el país no crece, salió el lunes de esta semana el dato del INEGI que dice: “si comparamos el primer trimestre del año pasado con el primer trimestre de este año, la economía nada más creció 0.2 por ciento”.

 

Pero hay otra medida que es más severa: cuánto crecimos en este trimestre, de enero a marzo, versus el último trimestre del año pasado. Ese te dice si hay continuidad, si lo que está pasando va mejor o va peor. Bueno, pues en esa medición que es la que usan todos los países desarrollados, no solo no crecimos, la economía mexicana se contrajo, hoy la economía mexicana es más chiquita que lo que era a diciembre del 2018, ahí decrecimos el 0.2 por ciento.

 

Eso es gravísimo, un país que no crece está destinado a vivir en la mediocridad. Con estos crecimientos va a ser imposible sacar de la pobreza a 50 o 55 millones de mexicanos …

 

FERNANDA FAMILIAR: Pero va a meter a 20 millones más.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, eso es muy probable. Nos convertimos en una fábrica de pobres, porque los porcentajes se pueden mantener, pero como la población crece en números absolutos, el número de pobres también puede crecer. Entonces a mí sí me preocupa que no haya crecimiento porque no se va a generar que ha prometido el gobierno, de por sí los gobiernos anteriores crecían muy poco, 2 por ciento en promedio en los últimos años, pero de eso a cero, hay una enorme diferencia.

 

FERNANDA FAMILIAR: Es que parte de ese plan, del Plan de Desarrollo, es que dice el Plan de Desarrollo, que a mí me parece más un doctorado en catecismo, básicamente si lo lees bien, parece un doctorado en catecismo, más que un Plan de Desarrollo, pero dice que para el 2024 el crecimiento va a ser del 6 por ciento. Pues cómo va a ser eso posible si ahorita no estamos ni siquiera avanzando, subiendo, sino estamos cayendo, desplomados en ese sentido

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo coincido en que va a ser muy difícil porque además las causas importantes no se están atacando. En este dato del primer trimestre, puede que haya un efecto coyuntural y es que el primer año del gobierno los gobiernos no saben gastar y este no ha gastado en el primer trimestre del año, pero bueno, esto seguro que lo que no gastó después sí se lo va a gastar, pero eso es coyuntural.

 

Lo grave es que en este país no se invierte y no invierte nadie, no invierte el gobierno, no invierte el sector privado, no dejan o no les gusta la inversión extranjera, no entiendo por qué, sobre la inversión extranjera pienso que sienten que es todavía colonialista como la teníamos en el siglo XIX, digo, ya pasaron ciento y pico de años ¿no? Entonces mientras no haya estímulos a la inversión privada y la inversión pública se dedique más a la parte de infraestructura y menos a muchas obras que, entre comillas lo digo, “son sociales, pero no tienen efectos sociales”, porque muchos miles de millones se han ido a programas sociales y no han tenido un solo efecto positivo, porque la prueba de ello es que los pobres siguen creciendo. Si hubiera servido esa millonada para que mejoraran los niveles de vida, diría qué bueno, pero no puedo decir qué bueno porque no se ha logrado.

 

Entonces mientras no tomen medidas serias para provocar la inversión, este país no va a poder crecer y yo hasta el día de hoy no las veo. Veo que en el discurso sí quisieran que el sector privado invirtiera, pero en los hechos lo desalientan. La decisión del aeropuerto, y les choca que les platiques del aeropuerto, fue terrible y esa confianza que se perdió, va a tomar muchísimo más tiempo en recuperarla.

 

FERNANDA FAMILIAR: Solamente diciendo Texcoco sí, se recupera. Es así de sencillo.

 

MANUEL SOMOZA: Y no veo nada, entonces por ahí creo que está el problema.

 

FERNANDA FAMILIAR: No es tema de CIBanco ni mucho menos, pero las aerolíneas extranjeras no van a aterrizar en un aeropuerto que no esté certificado. Punto.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, tiene muchas cosas.

 

FERNANDA FAMILIAR: En fin. A partir de cuánto la inversión con ustedes para ponernos en contacto.

 

MANUEL SOMOZA: Mira, a partir de 100 mil pesos puedes invertir en uno de nuestros fondos. Si quieres dos, necesitas 200 mil pesos, si quieres tener tres, 300 mil pesos.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Hasta cuántos fondos?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, tenemos nueve fondos, pero si quieres un portafolio que te lo manejemos completo, tanto en pesos, tanto en dólares, tanto en acciones, según el riesgo que te guste tomar, pues el mínimo sería un millón de pesos, pero individualmente dices “oye, me gusta mucho su fondo en pesos, este muy segurito, que es el que invierte en papeles del gobierno”. Bueno, pues a partir de 100 mil pesos te podemos tomar la inversión, pero para un portafolio diversificado, sí requerimos de un millón de pesos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, pues ahí el dato, mi querido Manuel Somoza, próximo jueves contigo. Los datos, CIBanco en todo el país. Yo mañana voy a Torreón.

 

MANUEL SOMOZA: En Torreón todavía no tenemos oficina especializada …

 

FERNANDA FAMILIAR: Pero ya van a tener pronto.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, seguramente sí. Ahorita estamos en Monterrey, en Guadalajara, den Querétaro y en Puebla, tenemos también una oficina chiquitita en Chihuahua, en tu tierra …

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Eso! ¡Arriba Chihuahua!

 

MANUEL SOMOZA: Tenemos en Hermosillo. Y en Torreón estamos buscando alguna gente para que nos pueda representar. El banco es muy importante en Torreón, como banco, pero en la parte de inversiones todavía no la hemos llevado, la atacamos desde Monterrey, pero ahí vamos.

 

En el 1100-1586, ahí los podemos ayudar a la gente que quiera para revisar cuáles son sus objetivos de inversión y recomendarle la mejor inversión para que haga juego con lo que cada quien pretende, porque todos somos distintos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Queda claro. Gracias mi querido Manuel Somoza. Muchas gracias.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Fernanda.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx