MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       03/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Con el dato de creación de 263 mil empleos en el mes de abril, la economía norteamericana ratifica que está creciendo en forma muy importante: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Le damos la bienvenida a Mercados en Perspectiva, don Manuel Somoza, excelente viernes. ¿Qué información nos tiene?

 

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. Bueno, pues en contraste con la información que estabas dando anteriormente (sobre baja en las perspectivas de la economía mexicana), la economía norteamericana ratifica que está creciendo en forma muy importante, en forma muy robusta.

 

Ya habíamos visto el viernes pasado el crecimiento del Producto Interno Bruto de esa economía en el primer trimestre en el 3.2 por ciento, que es una cifra magnífica para una economía de ese tamaño, y hoy se ratifica ese crecimiento con una creación de empleos en el mes de abril de 263 mil empleos, más una baja en la tasa de desempleo al nivel más bajo desde 1969, de 3.6 por ciento. Estas son magníficas noticias para la economía norteamericana.

 

Sin embargo, esto tiene como todo dos caras. Para fines de tasas de interés, la noticia no es buena, la esperanza que tenían algunos de que la Reserva Federal pudiera bajar tasa por ahí de finales de este año, yo creo que esa probabilidad se hace muy pequeña con un crecimiento tan robusto de la economía.

 

Y por el contrario, lo que sí crece es la probabilidad de que la Reserva Federal cambiara de opinión y pensara en subir tasas nuevamente a lo largo del año en función de este crecimiento económico que estamos viendo.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, si nos pudiera explicar un poco más a que se debería que con un crecimiento robusto pueda pensarse en incrementarse las tasas, ¿significaría que hay más poder adquisitivo para poder pagar los créditos?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, es que un crecimiento tan importante puede estar provocado en parte porque la tasa de interés sigue siendo barata en referencia a lo que históricamente ha sido. La tasa normal en Estados Unidos, una tasa neutral, es aquella que no estimula artificialmente la economía ni tampoco la inhibe. Y ese numerito está en alrededor del 3 o 3.5 por ciento.

 

Entonces la Reserva Federal se ve obligada a tener una política monetaria más restrictiva para evitar que vaya a surgir un proceso inflacionario en ese país, para eso se usa la tasa de interés, y la mejor arma es precisamente esta.

 

Entonces cuando las economías se pueden sobrecalentar, se sube la tasa de interés para que normalice su crecimiento y cuando las economías se caen, pues la tasa de interés debería de bajar para poder volver a estimular el proceso económico.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, y con estos datos del empleo y del desempleo, ¿podría irse descartando también lo que desde el año anterior se mencionaba, una posible desaceleración de la economía estadounidense?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, es exactamente lo que estoy diciendo, nosotros vimos a esa economía crecer en el 3 por ciento el año pasado, la estimación para este año sigue estando en niveles del 2.6, 2.7 por ciento, es decir, iba a crecer un poco menor, sin embargo, eso no ha sucedido en el primer trimestre, está creciendo más por encima de lo estimado, o sea, no estamos viendo que se esté moderando el crecimiento, sigue estando muy robusto.

 

Yo creo que esto no se va a mantener al ritmo que lo estamos viendo, sin embargo, el primer dato del año pues sigue siendo muy bueno. Nuestra estimación no la hemos cambiado, creemos que esa economía puede crecer al 2.7 por ciento este año, ligeramente abajo de lo que lo hizo el año pasado, pero finalmente es un crecimiento muy importante.

 

Para una economía de ese tamaño, crecer arriba del 2.5 por ciento, son magníficas noticias.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel. Le agradecemos su tiempo para hablar con nosotros.

 

MANUEL SOMOZA: A ti, al contrario, Pedro. Un fuerte abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx