MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 07/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Nuevas amenazas de Trump de mayores aranceles a China, golpea al
sentimiento optimista de los mercados financieros: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con el economista que todas las semanas tenemos contacto con él y
nos ayuda a entender cómo va la evolución, tanto de los mercados como del tipo
de cambio, que también es relevante. Ha estado en una especie como de ajuste
chiquito, yo le digo. Jorge Gordillo, ¿cómo estás? Director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco.
JORGE GORDILLO:
Qué tal Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
Bueno, hoy con estas amenazas de nueva cuenta parece que se ha reactivado la
guerra de Trump contra China. Siempre está reactivando sus guerras en medio de
un proceso electoral permanente, peor eso ha incrementado la incertidumbre. ¿Qué
tanto esto ha afectado al tipo de cambio México-Estados Unidos o qué tanto
también temas como la alerta de turismo hacia la Ciudad de México o el tema que
está en ciernes del jitomate?
JORGE GORDILLO:
Bueno, los temas específicos tienen un impacto en los mercados financieros y
claro, en el tipo de cambio. Pero los dos temas principales que han mandado en
la dirección del tipo de cambio son la postura de la Reserva Federal, del banco
central de Estados Unidos, y esta negociación, o posible negociación comercial
entre Estados Unidos y China.
La semana pasada
platicábamos que en mercado ya tenía descontado de que las negociaciones iban
con muy buen ritmo y a lo mejor terminaban esa semana o la próxima.
Entonces escuchar
a Trump amenazando con que va a aumentar aranceles si no hay un cambio en la
negociación nos hace pensar que se estancó algún tema, se generó algún problema,
que necesitó este tipo de comentarios.
Así es como
negocia él, recordemos que así nos hacía, nos amenazaba constantemente en la
negociación con el T-MEC y no necesariamente a mi pensar es la mejor forma de
generar una ruptura en el estancamiento de una negociación, pero es como lo hace
él y lo que el mercado piensa es que no va a haber una ruptura en la
negociación, pero sí puede pensar que se demore y esta demora pues sí puede
impactar en la percepción de la actividad económica del mundo y generar
volatilidad en los mercados financieros.
Hoy vimos al peso
subirse hasta los 19.16 tempranito y bajarse a los 18.97 por esta incertidumbre.
ALICIA SALGADO:
En el caso particular de México, ¿qué es lo que está provocando este tipo de
movimientos? Tampoco hemos tenido un ajuste abrupto del peso frente al dólar,
pero sí es como una constante depreciación, pequeñita.
JORGE GORDILLO:
Sí, lo que pasa que al mundo le preocupa que una ruptura en la negociación entre
Estados Unidos y China genere una guerra comercial …
ALICIA SALGADO:
¿Y que nos lleve de nuevo?
JORGE GORDILLO:
Bueno, todos estamos acostumbrados a los insumos chinos y estamos acostumbrados
a insumos baratos, entonces el hecho que haya aranceles y que genere barreras al
comercio, afecta a todos. Entonces de manera generalizada el mundo se preocupa
cuando las cosas no andan bien en estos dos gigantes del mundo ¿no?
ALICIA SALGADO:
¿Pero podríamos expresar que el rango de cotización continúe ahí entre el 18.90,
19.15, por ahí?
JORGE GORDILLO:
Sí, es muy importante lo que dices, la preocupación no es al grado de que el
peso se esté depreciando muy fuerte, no, simplemente está moviéndose mucho en un
día, en un rango muy acotado, como bien dices, estamos entre los 18.90 y los
19.25.
ALICIA SALGADO: Y
si uno lo viera así como una posibilidad, si hoy se anunciara alguna extensión
en la negociación del jitomate, ¿tendría efectos positivos en el caso de México?
JORGE GORDILLO:
Bueno, el jitomate es muy importante para las exportaciones mexicanas, sí
tendría un efecto importante en las exportaciones, posiblemente veríamos algo en
el tipo de cambio, pero no de manera significativa. El tipo de cambio está en
términos generales movido por temas externos ahorita y son principalmente estos
dos que comentamos al principio.
ALICIA SALGADO:
Ahora, en el caso del efecto que ha tenido en estos días la baja del precio del
crudo.
JORGE GORDILLO:
Bueno, el precio del petróleo es todavía, aunque ya no dependemos tanto del
petróleo, sí los ingresos petroleros son importantes en cuanto a la entrada de
divisas, y sí, la acelerada subida en el precio del petróleo en lo que va del
año ha contribuido a que el peso mexicano esté apreciándose.
En las últimas
dos semanas vimos alguna reversión en el precio, que se bajó un poco, pero viene
verano, que normalmente y estacionalmente tiene un impacto favorable sobre el
precio internacional del petróleo porque se demanda más gasolina en esta época y
entonces posiblemente nos acerquemos a los 70 dólares por barril, aunque sea en
el verano y podría tener un beneficio sobre el tipo de cambio.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, todo sobre el bolsillo, pero sí sobre el tipo de cambio.
JORGE GORDILLO:
Correcto.
ALICIA SALGADO:
Muchísimas gracias Jorge Gordillo,
JORGE GORDILLO:
Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Muchas gracias. Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco con
nosotros.
.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx