MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 06/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Para este mes tenemos dos planes de crédito automotriz enfocados a las
madres, Mamá Móvil y Plan Madres, con tasas bajas, sin comisión por apertura y
con un check up de regalo: José Cobo
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
y el licenciado José Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de
Seguros
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y saludo por la línea telefónica
a mis queridos compañeros y amigos Juan Musi, director general de CIFondos.
Juan, ¿cómo estás?
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, muy bien, muchas gracias. Muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Y ya tenemos a Pepe Cobo? No lo tenemos todavía. Vamos a comenzar
platicando con Juan Musi, vamos a platicar contigo, Juan, sobre el dato del
empleo en Estados Unidos y el dilema que esto significa para las tasas de
interés por parte de la Reserva Federal. ¿Cómo lo viste?
JUAN MUSI: Pues
mira, Pascal, yo creo que va a ser un debate tanto en Estados Unidos como en
México, evidentemente la Fed, como tú sabes, pues tiene un poder sobre todas las
demás bancas centrales en donde la política monetaria de ese banco pues tiene
repercusiones en el resto del mundo.
Creo que de
alguna forma muchos de los analistas y muchos de los bancos y grandes casas de
bolsa de México y el mundo pensaban que Estados Unidos iba a hacer pausa, ya no
iba a seguir subiendo las tasas y básicamente el discurso también de la Fed
antes del de la semana pasada, podría estar encaminado hacia que pues iban a ser
muy pacientes y que podrían haber llegado incluso a su tope y bueno, la decisión
de política monetaria no fue sorpresiva, las tasas no las mueven, las tasas de
interés se quedan, pero el discurso de Jerome Powell pues no fue lo suave o lo
dovish, como se dice en términos económicos, dovish, haciendo alusión a las
palomas, no fue lo dovish que se esperaba, insisto, y bueno, pues dejó abierta
la puerta a futuras alzas.
Esto le vino a
dar luego más la razón, mi querido Pascal, porque el viernes volvió a salir un
dato del empleo muy por arriba de lo esperado, volvieron a generarse muchos más
miles de empleos de lo pronosticado, prácticamente 100 mil arriba de los 190 mil
que se pronosticaban y la tasa de desempleo en mínimos históricos.
Entonces de
alguna forma ves ahí que puede tener razón la Fed en decir “a ver, momento,
quizá no hemos terminado, tampoco me atrevo a decir que voy a elevar las tasas,
pero ojo que la economía sigue creciendo, ojo que la economía sigue bastante
sana y que la inflación no se puede descartar que en algún momento aparezca” y
esto provocó la semana pasada que muchos empezaran a cambiar su perspectiva de
mercado, provocó que las bolsas incluso un par de días bajaran, y evidentemente
el dilema de las tasas en el que pone esto a México es que México está pagando
una altísima tasa de interés por retener inversión, por atraer inversión, atraer
inversión financiera, atraer inversión golondrina.
Y si la Fed no
sabe qué va a hacer hacia adelante, pues es también muy probable que el propio
Banco de México, aunque quisiera bajar las tasas de interés …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: No va a poder.
JUAN MUSI: No lo
puede hacer, exactamente. Entonces desafortunadamente seguiremos como
contribuyentes pagando un alto servicio de la deuda, aquellos que tienen
créditos vinculados a la tasa TIIE, por ejemplo, desafortunadamente también
tendrán que pagar más caro el costo del dinero y no se vislumbra que en el corto
plazo a través de las tasas de interés se pueda inyectar un poquito de brío a
una economía mexicana que la verdad no va nada bien este año. Es lo que te
quería comentar.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Tú has visto un cálculo de cuánto ha representado el mayor servicio de
la deuda, un servicio más caro de la deuda este periodo de altas tasas de
interés?
JUAN MUSI: Mira,
así con muchísima precisión no te puedo dar el dato, sí te puedo decir que sí
son miles de millones de pesos de diferencia, y sobre todo parto de esta base,
mi querido Pascal, te voy a decir: el tema es que somos el país con la
calificación crediticia que hoy tenemos, que estamos dos niveles arriba del
grado de inversión, que más tasa real paga o que más premio paga en comparación
a cualquier otra nación del mundo …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: O sea, el diferencial es más grande en México que en cualquier otro
país.
JUAN MUSI: Sí.
Mira, lo normal es pagar entre dos y dos puntos y medio por arriba de la tasa
real en un país que tiene nuestra calificación crediticia. Pagar cuatro puntos
porcentuales arriba de la inflación, es muchísimo, pero bueno, también entiendo
al propio Banco de México, que ahorita no le quiera mover y no quiera bajar la
tasa, porque se podría generar una salida de capitales que eventualmente pusiera
al tipo de cambio arriba y que eventualmente podría presionarte la inflación.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, entonces estamos entre el dilema de retener capitales, pero
pagar más altas tasas de interés y con ello un servicio de la deuda más caro, y
pues exponernos a una salida de capitales.
JUAN MUSI: Es
correcto, mi querido Pascal, porque fíjate que en el resto de la economía, el
movimiento de tasa no es tan sensible como en Estados Unidos porque la economía
mexicana no está tan apalancada como esa economía, en donde los norteamericanos
todo lo deben y lo deben razonablemente a tasas competitivas. Aquí el que debe,
debe por un crédito de nómina y le están prestando arriba del 70 por ciento,
debe en una tarjeta departamental, debe en una tarjeta de crédito, a tasas que a
veces superan hasta el cien por ciento, en donde el cuarto o el medio punto no
marcan una diferencia a su costo virtual de vida.
Sí, en el caso de
los empresarios, sí en el caso de algún crédito de alguna empresa que esté
vinculado a TIIE, pero insisto, no estamos tan sensibles porque no estamos tan
apalancados como los norteamericanos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien Juan. Déjame platicar ahora con Pepe Cobo, él es director
Ejecutivo de Crédito Automotriz y Banca de Seguros. Pepe, vimos en días
recientes que la venta de autos en México tuvo un pequeño bache, cuéntanos qué
está sucediendo y qué beneficios da el crédito CIAuto.
JOSE COBO: Sí
Pascal, muy buenos días. Efectivamente, la industria automotriz en México, las
ventas internas llevan una baja, ya tenemos más de dos años. Esto demuestra el
estado de la industria, esto demuestra que ya para vender un auto todas las
agencias a nivel nacional y para sacar un crédito es complicado, más sin embargo
tenemos la fortuna en CIBanco debido a nuestro portafolio de productos, tenemos
un año bueno.
¿Nosotros por qué
vamos bien? Yo te podría decir algunos factores. Tenemos tasas muy atractivas
que nos hacen ser muy competitivos y que los clientes que quieren un auto de los
12 hasta los 60 meses, pueden obtenerlo.
También nosotros
tenemos ligado al crédito automotriz, si es que el cliente lo desea, un seguro a
través de cuatro compañías, muy atractivo, con condiciones preferenciales, así
como un seguro de vida. Esto, como lo dije, hasta 60 meses. Y nos ha provocado
que los clientes cuando llegan a una agencia, pues comparen vean cuál es el
mejor producto financiero que se le puede dar, obviamente también está la
comisión por apertura entre los principales factores y así hemos podido
penetrar.
En particular en
este mes, Pascal, me gustaría comentarle al auditorio que tenemos dos planes que
van enfocados a la mujer, a la madre, uno le llamamos Mamá Móvil y al otro le
llamamos Plan Madres, ambos son planes con tasas bajas, muy atractivas, a las
cuales le estamos quitando la comisión por apertura en función de este mes tan
importante para todos nosotros, y también le estamos regalando a todas las mamás
y a todas las que contraten el Mamá Móvil, un check up a través de laboratorios
a nivel nacional para que puedan hacerlo en los siguientes tres meses.
La única
condición que tenemos es que contraten este crédito durante este mes, estamos
seguros que vamos a tener mucho éxito, ya hemos tenido muchas solicitudes, y con
esto queremos seguir apoyando que el consumo se pueda reactivar y como lo he
dicho en anteriores programas, financiamos cualquier tipo de auto, autos nuevos,
autos usados, y los podemos atender a través de nuestras sucursales a nivel
nacional y también nos pueden consultar a través de la página
www.cibanco.com y en los
teléfonos que Juan va a dar en un momento, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien, Pepe, te agradezco la información. Querido Juan, ¿dónde
los pueden localizar nuestros radioescuchas?
JUAN MUSI:
(interferencia en la llamada) … que sepamos de antemano que puede ocurrir hoy y
es que el fin de semana el presidente Trump, ya lo has comentado, amenazó otra
vez a ponerle 200 billones de tarifas a productos y bienes chinos, y esto a la
apertura de los mercados pone a los futuros muy negativos, entonces puede ser
una jornada en donde le digo a la audiencia que ahorita no hay nada que hacer,
quienes ya están invertidos pues ver esto con paciencia, este es el juego al que
juega el propio presidente Trump, y bueno, hoy apunta fuertemente negativa la
jornada, ojalá y en el transcurso del día no sea así, pero estas amenazas de
Trump pues evidentemente pueden poner literalmente de cabeza a los mercados.
Bueno, y para
contactarnos, esto que comentaba Pepe, aprovechar estas promociones para el mes
de la madre en el producto CIAuto, en el 1100-1586, 1100-1586, y por la vía del
Twitter en @CISomozaMusi, como siempre nos haces tú favor ahí, como sabes,
publicamos todos los días un resumen de la jornada de los mercados …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: A eso de las 2 de la tarde, hora del Centro, más o menos ¿no?
JUAN MUSI: Más o
menos, mi querido Pascal, así es.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, estamos pendientes de este vídeo que resulta muy útil para
entender lo sucedido en la jornada. Gracias querido Juan.
JUAN MUSI:
Gracias mi querido Pascal. Gracias Pepe, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Pepe.
JOSE COBO:
Gracias Pascal, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, ahí tiene usted a Juan Musi y José Cobo, en nuestra sección
CIBanco. Nos vamos a pausa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx