MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       06/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Ante tuits de Donald Trump donde amenaza con incrementar aranceles a China, hoy todos los futuros indican que bolsas en EU abrirán a la baja: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buen lunes, bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido don Manuel Somoza, ¿qué nos tiene?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. Mira, lo más relevante fue que ayer por la tarde Donald Trump en sus actuaciones que verdaderamente confunden a todo el mundo lanzó un par de tuits amenazando a los chinos y diciéndoles que iba a incrementar los aranceles a sus exportaciones hacia Estados Unidos del 10 al 25 por ciento por un monto de 200 mil millones de dólares de exportaciones a partir del viernes.

 

Esto pues evidentemente ocasionó enorme angustia en los mercados, hoy todos los futuros indican que las bolsas van a abrir a la baja cerca del 2 por ciento, así lo hicieron en China, ya la bolsa bajó allá 3 por ciento, en Europa los mercados están negativos y en Estados Unidos la apertura será negativa.

 

No sabemos si Trump va a cumplir esta amenaza porque además dijo que estaba pendiente la revisión de otros 300 mil millones de dólares de exportaciones a los cuales podría incrementar el arancel a 25 por ciento.

 

Con esto él rompe todas las buenas intenciones que había en la negociación China-Estados Unidos, dice que las negociaciones van muy lentas, es el estilo rudo de negociar de Donald Trump, no sabemos si al final va a llevar a cabo esta amenaza o no, pero por lo pronto los mercados ya lo están resintiendo. Yo creo que eso es lo más relevante.

 

En Europa tuvimos el dato del PMI de servicios e industrial y salió ligeramente mejor que en el mes pasado y todos estamos al pendiente de qué va a suceder con la guerra de China y Estados Unidos que aparentemente iba muy bien y de repente en lo más imprevisto sale Donald Trump, el hombre de las grandes sorpresas, con esta noticia. O sea que eso es lo que vamos a tener.

 

Luego en México no hay noticias económicas relevantes, sin embargo, el jueves hay un dato importante, saldrá la inflación de todo el mes de abril, vamos a ver cómo viene, pero bueno, este dato de los tuits de Donald Trump limita el crecimiento que se veía después de haber tenido la semana anterior las mejores noticias en Estados Unidos con un crecimiento de 263 mil nuevos empleos en el mes de abril y un crecimiento del Producto de 3.2 en el primer trimestre, pero bueno, así es Donald Trump, es realmente muy difícil de predecir, y vamos a ver qué sucede.

 

PEDRO GAMBOA: Parecería que él siguiera actuando más como empresario al momento de negociar y no como presidente ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, la verdad es que es un hombre impredecible, es demasiado rudo, es demasiado prepotente y los chinos no están mancos y también China ya respondió que no sabe si quiere seguir con las negociaciones o no. Evidentemente la mayor fortaleza la tiene Estados Unidos en este tema, sin embargo, sí sorprende mucho la manera de hacer las cosas de Donald Trump, a nadie le gusta lo que hace y cómo lo hace, pero bueno, ellos lo escogieron y vamos a tener que vivirlo todavía otros dos años, por lo menos.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, lo escuchamos el miércoles. Gracias por su tiempo.

 

MANUEL SOMOZA: A ti Pedro, un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx