MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hoy los mercados tuvieron
una influencia enorme en relación al tuit de Donald Trump diciendo que iba
incrementar los impuestos sobre 200 mil millones de mercancías que exporta China
hacia Estados Unidos: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias por
acompañarnos, nos vemos mañana a las 20 horas en este espacio, Buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa, muy
buenas noches. El día de hoy los mercados tuvieron una influencia enorme en
relación al tuit que ayer en la tarde mandó Donald Trump diciendo que iba a
implementar, iba a incrementar, los impuestos sobre 200 mil millones de
mercancías que exporta China hacia Estados Unidos, del 10 al 25 por ciento. Y
esto como reacción ante la lentitud en la negociación que están llevando a cabo
los dos países. Y además advirtió que podría incrementar al 25 por ciento los
impuestos sobre otros 300 mil millones de dólares adicionales, que simplemente
no tienen arancel.
Evidentemente la noticia
cayó muy mal en los mercados bursátiles el mundo, China perdió 6 por ciento, la
bolsa de Shanghái perdió 6 por ciento, las bolsas europeas perdieron alrededor
del 1 por ciento, y en Estados Unidos la reacción fue muy curiosa. Desde ayer se
sabía de esta noticia, hoy las bolsas en Estados Unidos abrieron en forma muy
negativa, perdiendo 2 por ciento casi, los tres índices más importantes, el Dow
Jones, el Standard and Poor's y el Nasdaq.
Y después la delegación
china dijo que de todas maneras ellos iban a ir a Estados Unidos para continuar
con las negociaciones y eso hizo que los mercados regresaran en forma importante
para al final cerrar con pérdida nada más del medio por ciento en lugar de las
cifras de 2 por ciento que habíamos visto en la mañana.
El peso también con mucha
volatilidad, abrió sobe niveles de 19.06 para cerrar en 18.97, producto de todo
lo que está viviendo.
¿Qué tenemos en México
para esta semana? Bueno, el jueves vamos a tener una noticia muy importante, que
es la inflación de todo el mes de abril. Hay que recordar que la inflación en la
primera quincena de abril no fue buena, que esto hizo que rebotara la inflación
acumulada últimos doce meses a niveles del 4.4 por ciento, y pues vamos a ver
qué noticias nos da el INEGI en relación a la inflación de todo el mes. Yo creo
que el dato no va a ser muy bueno, va a seguir marcando esa misma tendencia.
Eso es lo más importante
que aconteció hoy en los mercados de México y el mundo. La bolsa mexicana pierde
hoy 0.33 por ciento.
Buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx