MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       07/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Ante la tensión por las negociaciones China-EU, este martes los índices prácticamente a lo largo y ancho del mundo reportaron bajas: Juan Musi

 

 

Comentario del Ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Vamos a hacer ya nuestro corte final con las finanzas, con Juan Musi, que nos tiene toda la información certera que usted requiere. Yo me despido, nos vemos mañana a las 20 horas en este espacio de noticias. Muy buenas noches.  

 

JUAN MUSI: Hola. Hoy tuvimos un día francamente malo, los mercados financieros tuvieron un día muy, muy negativo. Todos los índices prácticamente a lo largo y ancho del mundo con bajas, en el caso del Dow Jones, por ejemplo, el índice más representativo y emblemático, pues con una baja de más de 550 puntos, en prácticamente todos los demás índices bajas arriba del 2 por ciento.

 

Y todo por la tensión que existe entre China y Estados Unidos de cara a estas negociaciones en los temas comerciales, la famosa guerra comercial que aparentemente iba bastante bien hasta la semana pasada y el fin de semana el presidente Trump, con unos tuitazos revivió las tensiones, revivió el ambiente hostil, empezó a amenazar como es su costumbre y a negociar también como es su costumbre prácticamente poniéndoles la pistola en la cabeza a los chinos.

 

Y evidentemente es cierto que la postura negociadora del presidente Trump y de Estados Unidos son los que tienen la sartén por el mango, tienen más músculo en esta negociación, es mucho más lo que exporta China a Estados Unidos que lo que exporta Estados Unidos a China, el objetivo de Trump es reducir el déficit comercial tan grande y abultado que existe con ese país y pues evidentemente es del mayor interés de los chinos, yo digo de los dos países, pero es del mayor interés de los chinos que este problema no escale y no se desate.

 

Pues el pesimismo alcanzó prácticamente a todos los mercados, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, para lo mala que estuvo la jornada el peso no perdió tanto terreno contra el dólar, el dólar se fortaleció contra todas las divisas y bueno, hay que estar atentos porque la nueva fecha fatal para este problema es este viernes en donde deberían alcanzar un acuerdo y si no, 200 billones de productos chinos que ya están siendo afectados con un 10 por ciento, se podría subir la tasa al 25 por ciento.

 

Gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx