MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       10/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tema de cómo se está resolviendo el asunto energético, el asunto de Pemex, no gusta a los mercados, no gusta a las calificadoras y yo estoy preocupado porque esto puede ser el talón de Aquiles de esta administración: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Le damos la bienvenida a Mercados en Perspectiva. Buen viernes, don Manuel Somoza, ¿qué información nos tiene?

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, buenos días. Bueno, pues el presidente Donald Trump sigue siendo el protagonista de los mercados con sus tuits. Ayer amaneció mandando uno muy negativo, a las 11 o 12 de la mañana uno muy positivo y al final lo único que está organizando es un enorme desconcierto en los mercados.

 

La verdad que en el tema de las negociaciones China-Estados Unidos, hoy en el primer minuto del día, entraron en vigor el impuesto del 25 por ciento a 250 mil millones de mercancías chinas que se exportarán hacia los Estados Unidos, lo cual es una maña noticia.

Queda pendiente la decisión de si incorpora a este proceso otros 350 mil millones de dólares de mercancías.

 

Entre tanto, las negociaciones entre los dos países continúan, sin embargo, pues ya nadie sabe qué es lo que está pasando. Los mercados piensan en forma optimista que seguramente se va a llegar a un acuerdo, pero la verdad que en el cortísimo plazo esto no se ve posible.

 

Los mercados evidentemente ante esto van a marcar una apertura negativa. Después de que ayer abrieron muy mal, mejoraron notablemente, pero hoy vuelven a estar en un tono pesimista.

 

Por otro lado, en Estados Unidos sale la inflación del mes de abril, 0.3 por ciento, que equivale a una inflación acumulada de 2 por ciento en el año, ligeramente abajo de lo estimado, que era 0.4, para que la anual diera el 2.1 por ciento.

 

En Gran Bretaña sale el dato del crecimiento mejor de lo esperado, 1.7 por ciento, sin embargo, no hay avances en relación a las negociaciones con el Brexit.

 

Y en México lo más relevante es que no les gustó a los mercados, tampoco les gustó a algunas calificadoras, concretamente a Moody’s, el hecho de que el presidente declarara desierta la licitación para la construcción de la refinería de Dos Bocas porque ninguna de las participantes en la licitación la quería hacer por menos de 8 mil millones de dólares y entregarla en tres años, y entonces decidió otorgarle la obra a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Energía.

 

Lo que dice Moody’s es que bueno, Petróleos no es una empresa de ingeniería, que seguramente esto va a hacer que se excedan los costos, que también se extiendan los tiempos y bueno, no es buena noticia cuando a una calificadora no le gusta una de estas decisiones.

 

Ya hemos dicho que deberíamos hacer todo lo posible para lograr que no degradaran la deuda ni de Pemex ni del gobierno federal, pero bueno, con estas decisiones las cosas se ponen más difíciles.

 

La verdad que los mercados y las propias calificadoras, bueno, por lo menos Moody’s, pues no les gustó la decisión que tomó el Presidente de la República.

 

Evidentemente eso tiene sus repercusiones en nuestra moneda, que entre el tema comercial y esta decisión del presidente, bueno, ayer llegó a tocar los 19.30 y hoy anda rondando los 19.15.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Era justo lo que le iba a preguntar, que si esta decisión de la refinería de Dos Bocas había afectado ya al tipo de cambio.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, ayer lo notamos inmediatamente en cuanto se tomó la decisión, por supuesto que lo afectó.

 

La verdad que es un tema serio, el tema de cómo se está resolviendo el asunto energético, el asunto de Pemex, no gusta a los mercados, no gusta a las calificadoras. Yo estoy preocupado porque esto puede ser el talón de Aquiles de esta administración, pero pues no hay manera de entablar un diálogo con el presidente, con la secretaria de Energía, vienen a hacer lo que quieren hacer y no están dispuestos a discutir otras alternativas y los expertos opinan distinto.

 

Yo no soy experto en Pemex ni en temas petroleros, sin embargo, los que saben dicen que tal y como se pretenden arreglar las cosas, pues no es el camino correcto. Entonces ahí estamos atorados.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, le agradecemos su tiempo y que tenga un excelente fin de semana.

 

MANUEL SOMOZA:  A ti Pedro.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx