MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       14/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Lo que está haciendo Pemex es restructurar la deuda a más largo plazo, a una tasa más cara: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Juan Musi, excelente martes. ¿Qué información nos tienes?   

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Oyes, pues yo creo que hay que comentar los dos mismos temas que hemos venido platicando, el primero en la agenda global, que tiene que ver con esta guerra comercial que empezó desde el viernes pasado, en donde Estados Unidos definitivamente ya le impone tarifas al 25 por ciento a 200 billones de productos chinos, y bueno, en teoría sigue negociando, pero yo me imagino que el ambiente de la negociación, como sería de esperarse, es bastante hostil, bastante tenso, solo Trump se cree que se puede seguir negociando, incluso amenazando en ampliar ahora que va a subir esto a 300 millones.

 

Ya los chinos contestaron, contestaron un tanto tibios, quizá para no echar todo por la borda, porque ellos en lugar de decir “también te voy a imponer tarifas por 200 billones”, que ya te lo había comentado, Pedro, aquí desafortunadamente los chinos no pueden hacer una especie de ojo por ojo y diente por diente porque es mucho más lo que China exporta a Estados Unidos que lo que Estados Unidos exporta a China, es más, las exportaciones estadounidenses a China solo valen 140 billones y con la imposición desde el viernes de 200 billones, tienes un déficit de 60 billones, es decir, China no puede contestar y decirle “pues si tú me metes 200, yo te meto 200. Y si tú me metes 300, yo te meto 300”. Están limitados a 140.

 

Podría ponerle en otro tipo de acciones también económicas como de propiedad intelectual o en otro tipo de sanciones, tasar esto a niveles más altos, quizá a inversiones estadounidenses en China, pero como tal, a la exportación y a la balanza comercial, te digo, desafortunadamente el sartén lo tiene por el mango Estados Unidos y en este caso Trump, solo él se cree, yo creo, que se puede seguir negociando en un ambiente tan hostil y pues esto derrumbó ayer los mercados financieros.

 

Hoy apuntan ligeramente positivos los índices, como podrás ver, cosa que me extraña porque la verdad nada ha cambiado, simplemente las amenazas Trump las ha acentuado y pues los chinos no están nada contentos, ayer yo leía un comunicado del gobierno informándole a la población lo que estaba pasando y el comunicado es muy duro, evidentemente están molestos y preocupados también con esto.

 

El otro tema que hay que estar viendo de cerca te decía yo desde la semana pasada, el gran tema era la refinería de Dos Bocas y esta necedad por hacer algo que Pemex en este momento no necesita o no es prioritario, y pues ayer amanecimos con la noticia de que Pemex está refinanciado deuda.

 

Mira, en pocas palabras, explicado muy sencillo, lo que está haciendo Pemex es restructurar la deuda, es cierto que no se está contratando más deuda, pero la deuda que ya se tenía, se está renegociando para restructurarla y pagarla a más largo plazo, a una tasa más cara. O sea, en pocas palabras, le están dando flujo a Pemex y la están sacando de un problema de flujo por este año, pero al final de cuentas, la deuda ni crece ni disminuye, simplemente se posterga y se vuelve más cara.

 

¿Qué acciones podrían de verdad ayudar a Pemex y podrían mandar un mensaje contundente a las calificadoras? Desde mi punto de vista reconocer que en este momento el dinero que se quiere usar para Dos Bocas se use para exploración y explotación, y por otro lado, pues yo creo que gente de mucha experiencia y mucho prestigio, dirija la Secretaría de Energía y dirija también la paraestatal. Esas tres acciones serían mucho más contundentes a términos de mandar un mensaje positivo a la comunicad internacional y local y podrían poner en otra perspectiva esta amenaza constante de que nos puedan bajar la calificación, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: A bono chatarra, que esperemos que no pase. Juan, te agradecemos tu tiempo, excelente martes.

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer. Gracias Pedro, igualmente. Buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx