MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       15/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Las bolsas apuntan este miércoles a una apertura ligeramente negativa después de haber tenido un rebote ayer bastante interesante: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Don Manuel Somoza, excelente miércoles, , ¿qué información nos tiene?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. En Estados Unidos el tema sigue siendo la controversia comercial Estados Unidos-China, donde ayer Trump trató de suavizar las cosas y dijo que lo que estaba pasando es que tenían una pequeña disputa entre los dos países, pero que había la buena voluntad para llevar esto a buen término. Sin embargo, al mismo tiempo su secretario de Comercio y negociador en jefe indicó que estaba haciendo la lista para incrementar los impuestos a 300 mil millones de dólares de mercancías adicionales, que es ya la totalidad de lo que exporta China hacia Estados Unidos y que estos impuestos entrarían en vigor el último día del mes de junio, justamente después del G20 que se va a realizar en Osaka y donde seguramente habrá una reunión entre Xi Jinping y Donald Trump.

 

Vamos a ver en qué termina, el tema es que siguen sentados negociando, pero no sabemos finalmente cuál es el resultado de esas negociaciones.  Entre tanto, las bolsas apuntan a una apertura ligeramente negativa después de haber tenido un rebote ayer bastante interesante.

 

En Europa salen datos económicos mejores a lo esperado, el crecimiento económico apunta a que el PIB europeo pueda estar alrededor de 1.6 por ciento, que es bastante mejor que el 1.2 por ciento que esperábamos hace dos meses. Esto obedece fundamentalmente a que Alemania está creciendo también al 1.6 por ciento a tasa anual.  Esto es lo más relevante para Europa.

 

Sin embargo, las noticias que vienen de China no son tan buenas, la economía china sí se está desacelerando en lugar de crecer al 6.6, 6.7, como creció el año pasado, y esto apunta a que este año podría empezar a crecer nada más al 6.2 por ciento. No es que sea malo, sin embargo, sí muestra una desaceleración. El gobierno chino ha dicho que pondrá medidas de estímulos adicionales para revitalizar la economía y eso se me hace interesante.

 

El jueves va a haber reunión de política monetaria en Estados Unidos, yo espero, la mayor parte de los analistas esperan, que no haya cambios en la tasa de interés, sin embargo, vamos a ver qué dice la Fed en función de que las probabilidades se volvieron a incrementar cuando se rompieron las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, yo creo que eso es lo que nos va a tener más atentos en esta semana, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Estaremos al pendiente don Manuel. Mientras tanto le agradecemos su tiempo, su información y le deseamos que tenga un excelente miércoles.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente, un abrazo.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx