MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hoy esperamos una
apertura negativa en los mercados en función del endurecimiento de la posición
de China con relación a su disputa comercial con EU: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Sean
bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Buen viernes, don Manuel Somoza, ¿cómo
cerramos esta semana laboral en la información económico-financiera?
MANUEL SOMOZA: Pedro, qué
tal, muy buenos días. Bueno, pues con mucha información. En primer lugar, nada
más platicar muy brevemente que tal y como lo esperábamos, Banco de México
mantuvo la tasa de interés en 8.25 por ciento y el argumento es que los riesgos
de que la inflación pudiera rebotar hacia adelante todavía son importantes.
Además, la economía se
encuentra en un momento de fragilidad y hay factores tanto internos como
externos que la pueden afectar. En los internos lo que más preocupa es la
actitud de las calificadoras en relación a lo que se está haciendo en Pemex y
los factores externos obviamente que la economía norteamericana pudiera
debilitarse más de lo que se está esperando y esto pudiera afectar seriamente el
crecimiento de México.
En Estados Unidos la
noticia más importante es que en relación a la disputa o controversia con China,
los chinos respondieron en forma ya muy severa diciendo que no están dispuestos
a sentarse a negociar si Donald Trump continúa amenazándolos.
Esto evidentemente cambió
el tono de los mercados que habían reaccionado francamente bien a lo largo de la
semana, pero hoy esperamos una apertura negativa en función del endurecimiento
de la posición de China en relación a esta disputa comercial.
En Gran Bretaña la señora
May pretende presentar por cuarta vez una propuesta para el tema del Brexit,
todo mundo espera que sea rechazada y también se espera que después de ello la
señora May tenga que renunciar, ya son demasiados intentos para no lograr
absolutamente nada.
O sea que el mundo está
complicado, bastante complicado, pero bueno, así estamos cerrando esta semana,
que en resumen no fue mala, el peso curiosamente ayer se revaluó hasta niveles
de 19, es más, llegó a tocar los 18.98, sin embargo hoy, ante la disputa
chino-norteamericana, el dólar se fortalece enormemente y eso le vuelve a pegar
al peso, que cotiza en 19.20. Ese es mi comentario Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
¿impactó de alguna forma la decisión de Banco de México en el tipo de cambio el
día de ayer?
MANUEL SOMOZA: No, no. La
verdad es que el dólar se está moviendo y lo hemos visto, llevamos ya un par de
meses o más entre los 18.95 y 19.30, y la razón fundamental de los movimientos
del peso con respecto al dólar, es si el dólar está más o menos fuerte en
relación a todas las monedas del mundo. Los aspectos internos no han sido
importantes y yo creo que esto es importante entenderlo porque el peso está
estable en función a dos cosas: que el presupuesto fiscal sea respetado, y se
sigue respetando, y que la tasa de interés es muy grande y lo tiene bien
anclado.
Entonces ayer cuando
Banco de México, evidentemente no lo dice así, decide mantener la tasa de
interés, es que él está muy conforme con el dólar donde está. En cambio, si baja
la tasa de interés, pues está corriendo el riesgo de que el tipo de cambio se le
mueva hacia arriba.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, pues le agradecemos su tiempo y su información para ampliarnos la
situación de esos temas.
MANUEL SOMOZA: Okey
Pedro, nos vemos la semana entrante. Gracias. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx