MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Banco de México hizo lo
correcto manteniendo por lo pronto la tasa de interés en 8.25: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Los
dejo con toda la información económica y financiera con Manuel Somoza, que
tengan un gran fin de semana. Buenas noches.
MANUEL SOMOZA:
Buenas noches. Nos llegó un tuit muy interesante a @CISomozaMusi, que dice
“¿están ustedes de acuerdo con que Banco de México haya mantenido la tasa de
interés a nivel de 8.25?”.
La pregunta
realmente es muy buena y es muy buena porque Banco de México no movió la tasa,
la mantuvo en el 8.25, y sí hay gentes que piensan que había una ventana de
oportunidad para que la tasa se pudiera reducir. Y esa ventana de oportunidad
está en que la inflación va hacia abajo, en que la tasa o la diferencia entre la
tasa norteamericana y la mexicana es muy alta, 5.75 a favor de la mexicana, que
la tasa real sea del 4.50, la tasa real es la tasa nominal menos la inflación
esperada. En fin, estos son signos que dirían: bueno, sí podríamos bajar la tasa
de interés.
Sin embargo, una de
las razones fundamentales por las que por ejemplo el peso ha mantenido
estabilidad a lo largo de estos meses y se ha mantenido entre el 18.95 y el
19.25 es que la tasa de interés en pesos es muy atractiva y eso hace que los
pesos sean atractivos y eso ha hecho que algunos extranjeros también estén
trayendo dinero nuevamente a México.
Pero por otro lado,
hay que reconocer que aunque la inflación ciertamente tiende hacia abajo,
todavía está en 4.41, y la meta de Banco de México es 3 por ciento de inflación,
más/menos uno por ciento, o sea que para estar en meta tendría la inflación que
estar abajo del 4 por ciento.
Yo creo que la
prudencia de Banco de México es correcta, el no haber bajado la tasa de interés
es correcto, pero a lo mejor para fines de año sí pudiéramos ver algo en este
sentido, siempre y cuando ya no existan los riesgos que hoy se ven. ¿Cuáles son
esos riesgos? En lo interno lo que preocupa es que las calificadoras no les
gusta la reestructuración de Petróleos Mexicanos y esto puede afectar la
calificación de la deuda soberna del país. Ese es un tema de carácter interno.
Y de carácter
externo, la disputa comercial entre Estados Unidos y China pudiera negativamente
el crecimiento de la economía norteamericana y es lo peor que nos puede pasar,
nosotros no debemos desear que le vaya mal a Estados Unidos, al contrario, lo
único que crece es la exportación de manufacturas y crece porque la economía
norteamericana está muy bien, si esa economía se debilita, sería muy maña
noticia para nosotros.
Por eso, en
resumen, Banco de México creo que hizo lo correcto manteniendo por lo pronto la
tasa de interés en 8.25.
Muy buenas noches y
muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx