MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 20/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tensión comercial y geopolítica, principales preocupaciones de los
inversionistas durante la semana: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Bueno, tensión comercial y geopolítica y buenas noticias, todo se juntó en este
fin de semana, para iniciar el lunes. Y pues para hablar de esto justamente
vamos con nuestro director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge
Gordillo, que hoy sí te tengo la pregunta de los 84 mil, como decía don Pedro
Ferríz, y es por qué sigue fortaleciéndose el tipo de cambio, por qué el peso
está tan fortalecido frente al dólar.
JORGE GORDILLO:
Qué tal Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
¿Cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Muy bien, gracias. ¿Tú?
ALICIA SALGADO:
Muy bien.
JORGE GORDILLO:
Qué bueno. Pues una muy buena pregunta …
ALICIA SALGADO:
Es que es el colmo, hoy estamos en 19.06 y 19.18, o sea, en el mayoreo estás
casi 19.20, por ahí, en ventanilla. Y todo mundo ya podría suponer que estábamos
en una circunstancia de casi 20 y de pronto otra vez a recuperarse. Es algo
impresionante el peso ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, es cierto. Fíjate que en lo que lleva del año, el peso anda promediando los
19.15, no está muy lejos de eso, pero tienes razón, cuando aparentemente se
acelera, se acerca hacia los 19.30, no dura por mucho tiempo, vuelve a tomar
fuerza y se vuelve a acercar hacia los 19 y hay veces que lo rompe, pero sí, en
términos generales ha mostrado bastante fortaleza, ha aguantado los embates de
preocupación en el exterior y en el interior.
ALICIA SALGADO:
Ahora, ¿a qué se debe esta fortaleza?
JORGE GORDILLO:
Bueno, principalmente el peso hoy reaccionó positivamente a la ratificación de
la eliminación de aranceles para el aluminio y el acero. Esto el mercado lo
tradujo como una buena oportunidad o un paso hacia adelante hacia la
ratificación del T-MEC, es simplemente una especulación del mercado, pero le
jugó a favor a la Bolsa Mexicana, al peso mexicano, en una jornada negativa,
porque casi todos los mercados internacionales sufrieron, sobre todo las bolsas,
por preocupación o esta escalada de tensión entre Estados Unidos y China por un
acuerdo comercial que por momentos parece que se rompe o se estanca y nos ha
dado una muestra de lo que puede ser una guerra comercial cuando hay muchas
amenazas de un lado y de otro.
ALICIA SALGADO:
Está muy pesada la guerra o la escalada que traen ahora los estadounidenses y
chinos, sin embargo, se comentaba que era muy probable que se alcance un acuerdo
en el mes de junio, sin embargo, lo que ha sucedido con Huawei y la decisión de
Google de no permitirle acceso a su plataforma de Android y de los fabricantes
como Intel de venderle componentes a Huawei, eso ha generado una impresionante
reacción en los mercados, pero qué están viendo los mercados. O sea, ¿la
posibilidad de que se rompan las cadenas de producción de los dispositivos
móviles o de la tecnología?
JORGE GORDILLO:
Bueno, los mercados están viendo la posibilidad de que se rompa la negociación y
una parte importante es el tema de electrónicos, pero también hay una serie de
productos que están amenazados con subir aranceles, en junio las negociaciones
van a seguir y si rompemos el primero de junio, China dijo que iba a ponerle
aranceles a 60 mil millones de dólares de productos americanos. A mediados de
junio, dijo Trump que si no hay negociación puede aumentar a 300 mil millones de
dólares más a productos chinos.
Y no es hasta
finales de mes cuando en el G20 se puedan juntar los dos mandatarios. Trump
piensa que tiene ventaja en la negociación y así es como negocia, amenaza, pero
China no tiene pocas herramientas o pocas armas para contrarrestarle, tiene
varias opciones. Una de estas es en productos electrónicos, porque solamente en
China se hacen algunos componentes de teléfonos celulares que no se hacen en
ninguna parte del mundo, por eso es que la empresa Apple está cayendo
fuertemente en la bolsa, porque le preocupa que esto pueda provocar que ya no le
vendan este tipo de componentes.
Esto es parte de
la negociación, no nos gusta cómo negocian y el mercado no entiende que es parte
de la negociación, pero sí genera mucha volatilidad. Yo creo que el mismo Trump
va a sentir presión fuerte de las empresas norteamericanas y va a echarse para
atrás en algunas cosas o en algunas amenazas porque él golpea y luego al día
siguiente dice “hay condiciones para platicar”, es su manera de negociar.
ALICIA SALGADO:
Pues es una manera interesante, pero digo finalmente hoy tenemos un mejor
entorno para la aprobación del T-MEC y eso creo que es lo que está recogiendo
como tú dices la fortaleza del peso frente al dólar y una perspectiva de
aprobación del tratado, de ratificación en el Congreso de los Estados Unidos de
este tratado antes de que entre en un proceso de politización sin fin.
Gracias por estar
con nosotros Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO: A
la orden Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Muy buena tarde al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Siempre
con el punto sobre la i.
.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx