MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 20/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sigo pensando que se invierta el 60 por ciento en pesos y se aproveche
tasas arriba del 8.5 por ciento: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por
Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña por la línea
telefónica mi querido amigo Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás
Juan? Buenos días.
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy bien ¿y tú?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bien, afortunadamente. Arrancando la semana con mucha información,
¿cómo ves el tema de las tasas de interés? Cuéntame.
JUAN MUSI: Así es
mi querido Pascal. Oye, pues te quería comentar porque recién el jueves pasado
hubo la reunión de política monetaria y me llamó muchísimo la atención algo que
he venido platicando contigo, el hecho de que mucha gente, incluso muchos
analistas, empezaban ya a meterle presión y a ver que Banco de México tenía
hasta cierto punto margen para empezar a bajar las tasas, relajar la política
monetaria, y con ello buscar incentivar a la economía.
Evidentemente
esto es cierto, cuando las tasas de interés suben, cuando hay una política
monetaria restrictiva y cuando el dinero se encarece, pues la economía lo sufre,
la economía se alenta y evidentemente al tener un costo del dinero más elevado,
pues también los créditos se restringen, en fin, las empresas y las personas se
lo piensan dos veces y hasta cierto punto el empezar a bajar la tasa de interés
en el caso de México podría ayudar a incentivar la economía, pero no es tan
directa la repercusión, Pascal, como sí lo es en la economía norteamericana en
donde prácticamente todo está apalancado y además a tasas muy competitivas, o
sea, hipotecas abajo del 3 por ciento, financiamiento de autos abajo del 6 por
ciento, muchas veces los contenidos de la casa también a tasas de un dígito.
Entonces esa economía verdaderamente, cuando baja la tasa de interés un cuartito
de punto, sí lo siente en el bolsillo, o al revés, cuando la aumentan.
En el caso de
México, es muy caro el financiamiento a las personas, muchas de las personas que
tienen créditos tristemente se financian con créditos de nómina que son
carísimos, o se financian con tarjetas de crédito ya sea de bancos o
departamentales, más caro todavía. Entonces hasta qué punto a ese tipo de deuda,
a ese tipo de apalancamiento, le ayuda un cuartito de punto para abajo. Pues la
verdad que nada, mi querido Pascal.
Entonces yo creo
que el comunicado de Banco de México fue muy claro, resulta que además otra vez
por unanimidad, quiere decir que todos los miembros de la junta estuvieron de
acuerdo, en que la tasa de interés en este momento no puede bajar.
Y yo creo que son
dos los factores que impiden que en este momento baje la tasa. El primero,
evidentemente que la inflación está arriba de la meta anual de Banco de México,
en 4.4, la meta es que termine debajo del 4 por ciento. Es probable que eso
ocurra, pero en este momento pues la inflación está arriba del 4 por ciento.
Primer ingrediente para no bajar la tasa de interés en este momento.
Segundo
ingrediente: el balance de riesgos de México. En un ambiente de bajo crecimiento
global, bajo crecimiento local, la delicada situación de Pemex, la delicada
situación de las finanzas públicas, moverle un cuartito de punto en este
momento, mi querido Pascal, podríamos correr el riesgo enorme de que ese dinero
que hemos recibido por concepto de inversión financiera que viene a México a
ganar dinero e intereses y que de paso le ha dado estabilidad al tipo de cambio
…
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Verlo salir.
JUAN MUSI: Verlo
salir, exactamente. Y un tipo de cambio presionado y al alza, podría incluso
eventualmente presionarte más a la inflación y como ya dije, estás además
ahorita por arriba de la meta. Entonces creo que me encantaría ver bajar la
tasa, no digo que no y me encantaría empezar a ver que el colchón o la
diferencia entre la tasa libre de riesgo de Estados Unidos y la tasa libre de
riesgo de México no fuera tan amplia. Yo creo que pocos países con la solvencia
y la calificación que tiene México, si no es que ninguno, está pagando cuatro
puntos porcentuales por arriba de inflación, pero creo que el momento, Pascal, o
más bien, de momento, está fuera de los planteamientos del propio banco porque
insisto, no hay por dónde, de momento, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y por desgracia, uno de los efectos de estas altas tasas de interés es
alentar el crecimiento económico, volverlo lento, perdón, no alentarlo.
JUAN MUSI: Sí,
correcto. Entonces evidentemente yo creo que sí está en la mente de la junta de
gobierno y del propio banco el pensar que más adelante en el año las tasas
puedan bajar, pero pues mientras estas condición prevalezca y mientras sigamos
estando tan vulnerables en la parte de Pemex, vulnerables en la parte de que nos
puedan bajar incluso la calificación también de deuda soberana y además la
inflación no baje del 4 por ciento, yo creo que desafortunadamente vamos a
seguir teniendo tasas altas y es una condición que si bien es cierto para
quienes tienen créditos evidentemente no está bonito, pero sí es una condición
que quienes tienen inversiones, y lo he venido también diciendo, pues tienen que
aprovechar el beneficio que te da esta alta tasa de interés, ¿no? Tanto que yo
sigo pensando que alguien que invierta el 60 por ciento en pesos y que aproveche
tasas arriba del 8.5 por ciento, es muy adecuado. Y en el otro 40 por ciento, yo
sí tomaba una cobertura o un seguro por invertirme en otra moneda, en otras
economías, concretamente en Estados Unidos.
Estados Unidos me
sigue gustando mucho su economía, por cierto, ya no me da tiempo de comentarte,
pero yo creo que al final de cuentas también el tema de la guerra comercial
China-Estados Unidos deben de sacarlo adelante ambos países, a ninguno le
conviene, a Trump si se quiere relegir tampoco creo que le alcance estar en una
guerra comercial y además relegirse, en fin, al final la economía norteamericana
me sigue gustando y la europea, nuestro fondo en euros, también me gusta, porque
la bolsa europea es muy atractiva por su valuación, es muy barata, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy barata y muy buenas oportunidades ahí.
JUAN MUSI: Sí.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye Juan, ¿y dónde te pueden localizar nuestros radioescuchas para
aprovechar estas oportunidades, para tener el consejo del experto, en este
momento?
JUAN MUSI: Por
supuesto. Nada más rápidamente decirte que me pidió Pepe Cobo que te hiciera
extensivo mandar este mensaje de algo que ya ha venido comentando: en mayo el
mes de madre, que sigue vigente la promoción de CIAuto para mamás, en donde no
se cobra comisión por apertura, se mantiene una tasa por 60 meses muy baja, muy
competitiva, y además a las mamás titulares de este crédito, de este
financiamiento, se les regala un check up.
Tanto para esto
que es el crédito de CIAuto para mamás, como para nuestras inversiones, por
favor que nos llamen, Pascal, al 1100-1586, 1100-1586, y como siempre,
invitándolos a que nos sigan por Twitter y estar informados muy brevemente y
concretamente en esa cápsula que te agradezco siempre que tú nos ayudes a
difundir y a retuitear con el vídeo de lo más sobresaliente del día.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Es que es súper útil ese vídeo, entre 2 y 3 de la tarde se entera usted
de lo más relevante en la jornada financiera. Juan, te agradezco mucho. Te mando
un fuerte abrazo.
JUAN MUSI: Igual
Pascal, como siempre, un fuerte abrazo. Gracias y buen día.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias.
JUAN MUSI: Juan
Musi es director general de CIFondos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx