MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       22/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

La cifra de inflación para la primera quincena de mayo sale en menos 0.30, ligeramente mejor a lo esperada, y esto ayuda a la lectura anual, la baja a 4.43: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido Juan Musi, excelente jueves, ¿cómo estás y qué nos tienes?    

 

JUAN MUSI: Hola, mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Oye, pues recién salido el dato de inflación, te lo comento, la cifra para la primera quincena de mayo sale en menos 0.30, es ligeramente mejor a lo esperada, se esperaba menos 0.25, salió un poco más negativo, esto ayuda a la lectura anual, la baja a 4.43, sin embargo, yo te diría que la cifra anual sigue estando alta. Nos tenemos que acordar que la meta que tiene el propio Banco de México es que ésta termine ligeramente abajo de 4 por ciento. Entonces bueno, el dato es positivo, simplemente apunto que para llegar al objetivo que se está buscado, todavía la cifra anual sigue siendo un poquito alta y bueno, se baja a 4.43.

 

Sin duda la agenda internacional la domina todo el tema que se está viviendo en torno a la guerra comercial China-Estados Unidos, ya en China empieza a haber repercusiones en el yuan, hace mucho que no tenía fluctuaciones importantes esa moneda, es la única moneda, por cierto, que no flota libremente, que es mantenida con una paridad cambiaria de manera artificial por el gobierno de China, tienen todo el dinero del mundo para hacerlo y así lo han venido haciendo, entonces ahora que se empieza a depreciar el yuan, quizá los chinos sí tengan que empezar a gastar otra vez un poquito de reservas en mantener una paridad relativamente estable, pero pues ya preocupa.

 

Te contaba yo antier que a pesar de que le dieron una tregua a Huawei, pues ya muchas empresas, por ejemplo proveedoras o vendedoras de equipos celulares o incluso distribuidoras de compañías telefónicas, pues que ya no quieren pedir esos equipos y empiezan a levantar pedidos de otras marcas, evidentemente a castigar pedidos de Huawei, hay muchos componentes también de empresas importantes de todo el mundo que integran estos teléfonos y pues todo eso repercute, mi querido Pedro, en esta relación comercial, esta negociación que además se ha tensado y que pues aparentemente ahora si ya hizo enojar a los chinos que prometen responder también de manera más enérgica.

 

Y también políticamente complicado porque ayer el presidente Trump, para hablar de un plan de infraestructura de los Estados Unidos, se levantó a los 5 minutos de empezar a platicar con la senadora Nancy Pelossi, porque le dijo “mientras me sigan investigando, yo aquí no me siento a negociar nada”, entonces duró exactamente 5 minutos la reunión.

 

También interesante y debo comentarte que es muy probable ver una renuncia pronto, se habla incluso de que pudiera ser mañana, de la primera ministra de Gran Bretaña, la señora Theresa May, que vuelve a fracasar con su plan de Brexit, fue rechazado ampliamente, y bueno, el Brexit que ha sido un desastre y que seguirá siendo un desastre pudiera ver marcharse ahora a la primera ministra Theresa May.

 

Entonces complicado, hoy los mercados por lo que ya te h comentado apuntan negativos, hoy se espera una jornada negativa, sin embargo, el dólar fortaleciéndose contra todas las divisas, contra el peso mexicano no ha sido mucho el fortalecimiento, 19.02, y bueno, estar atentos a las nuevas noticias que puedan venir en este sentido, que sin duda es lo que más está preocupando y ocupando a los inversionistas del mundo.

 

PEDRO GAMBOA: Sin duda las noticias internacionales están macando la pauta, Juan. En el tema de China, Estado Unidos, luego de que se visualizaba un posible acuerdo, se dan estas confrontaciones, de acuerdo a tu perspectiva, ¿qué crees que siga ahora?, después de ahora ya una guerra declarada casi. 

 

JUAN MUSI: Me da la impresión de que es un juego de póker al que está jugando Trump, esa es mi impresión persona, y que de hacerse peor esto, de agravarse esta crisis de guerra comercial, no le va a alcanzar para relegirse. Entonces yo creo que está provocando que la liga se estire, pero obviamente puede salirle mal y la liga se puede romper, pero desde mi perspectiva, está estirando la liga el presidente Trump y la va a estirar lo más que pueda, para luego provocar una negociación que acabe siendo, según él, conveniente para los Estados Unidos y así quede bien con su base de votantes, un poco lo que hizo con el Tratado de Libre Comercio y el T-MEC, ¿no?

 

Aquí es mucho más delicada la casa porque es mucho más grande también el intercambio comercial, pero me da la impresión, mi querido Pedro, que está jugando póker, como le gusta a él, negociando como le gusta a él, ahorcando al enemigo, aplastándolo, etcétera, y espero no reviente la liga, insisto. Pero creo que si se quiere relegir, tiene que calcularlo muy bien y antes de que se ponga mucho peor, va a tener que llegar a una solución, si se quiere relegir.

 

Entonces me da la impresión de que eso va a ocurrir, va a haber un periodo de tensión, quién sabe cuánto pueda durar, pero no se nos olvide que en el año 2020 vienen elecciones y la guerra comercial no solo per se y por temas políticos que se puedan dar entre tensiones de países, pero la repercusión económica que puede tener también en los Estados Unidos le va a perjudicar para la relección. Es mi impresión personal, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Y al fin de cuentas Estados Unidos tiene la posición fuerte en estas negociaciones. Ahora, rápidamente Juan, en el tema del Brexit, mañana se podría dar la renuncia de Theresa May, quien la sustituyera, ¿qué tendría que hacer para sacar adelante este tema que ha estado estancado ya por mucho tiempo?

 

JUAN MUSI: Pues mira, esa es muy buena pregunta, aquí el riesgo que yo veo que se corre y que es una posibilidad, es que sea Corbyn, el líder laboralista, quien la suceda y es un hombre muy radical, es un hombre de política sumamente populista, es un hombre que viene de la vida sindical, con ideas extremistas, al punto de que por ejemplo él decía que siempre los empleados y los trabajadores tenían que tener posiciones accionarias en todas las empresas y asientos en el consejo, o sea, cuestiones de este tipo que son verdaderamente delicadas.

 

Es un hombre extremadamente populista, y como te digo, radical, que me preocuparía que pudiera en un momento dado llegar a ser el sucesor ¿no? Lo que no le han aprobado a la señora Theresa May son sus diferentes propuestas de plan de Brexit, quizá aquí lo que pudiera pasar, llegue quien llegue, es que se abra la posibilidad de hacer un nuevo referéndum para darle para atrás a la salida ¿no?

 

O quizá la otra que pudiera ocurrir es que los términos en los que se dé el Brexit fueran mucho más escalonados y planeados a lo que tenía contemplado inicialmente la señora May, pero honestamente puede ser una no muy buena noticia el hecho de que se vaya Theresa May y que llegara alguien como Corbyn a sucederla, ¿no?

 

PEDRO GAMBOA: Pues sí. Juan, estamos al pendiente, te agradecemos tu tiempo y tu información como siempre.

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer mi querido Pedro. Muy bien día para todos.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx