MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 23/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Me siento muy orgullosa de la tarjeta CIBanco, CICash, la tengo:
Fernanda Familiar
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por
Fernanda Familiar
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Mi queridísimo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, la
pregunta de hoy para ti. ¿Cómo nos puede afectar la guerra comercial, que lo
hemos estado platicando en función de algunas marcas?, por ejemplo, ¿cómo puede
afectarle a la industria de la telefonía, de los aparatos, si unos se hacen en
Estados Unidos y otros se hacen en China? Entonces ¿cómo puede afectar la guerra
comercial de Estados Unidos y China a México? ¿Nos afecta? Y sobre todo para el
tema de las inversiones.
MANUEL SOMOZA: Sí
nos afecta. En primer lugar, buenas tardes. Es un gusto estar aquí contigo.
FERNANDA
FAMILIAR: Qué gusto saludarte.
MANUEL SOMOZA: Yo
estoy preocupado porque la guerra que se puede dar, que todavía están apenas en
escaramuzas, puede llevar a que Estados Unidos crezca muchísimo menos. Y si
crece muchísimo menos Estados Unidos, eso tiene un impacto terrible para la
economía mexicana.
Yo creo que en
México tenemos dos problemas hacia adelante, dos grandes peligros: uno, las
políticas públicas. Si las políticas públicas no son acertadas, bueno, entonces
vamos a entrar en problemas, pero aun teniendo buenas políticas públicas, si
Estados Unidos entra en recesión o cae en una severa desaceleración, eso lo va a
padecer la economía mexicana que ya de por sí es muy frágil.
Este año, como
hemos platicado, vamos a crecer al 1.2 por ciento. Si el año entrante pensábamos
crecer al 1.5, 1.6, pero Estados Unidos entra en una desaceleración muy
importante, a lo mejor nosotros entramos en recesión. De ese tamaño es el
impacto. ¿Por qué? La guerra de China con Estados Unidos significa que Estados
Unidos le va a poner impuestos a todo lo que importan de China. Y Estados Unidos
le compra a China 600 mil millones de dólares de mercancías y Donald Trump dice
“si no nos arreglamos, esos 600 mil millones de dólares de mercancías que antes
entraban por la libre, ahora van a pagar un arancel del 25 por ciento”. Eso suma
alrededor de 130 mil millones de dólares.
Y Trump dice, ya
sabes que es muy listo, dice “yo voy a cobrar esos 130 mil millones de dólares y
con eso voy a hacer programas de ayuda, por ejemplo, a los agricultores y
granjeros que van a hacer afectados por esta guerra comercial porque China ya no
les va a comprar sus materias primas, no les va a comprar grano, no les va a
comprar carne, etcétera, etcétera.
Pero al final,
esos 130 mil millones de dólares los que en realidad lo van a pagar son los
consumidores norteamericanos, que son los que requieren de esos productos y eso
va a afectar sus niveles de consumo y eso va a hacer que su economía hacia el
año entrante que pensábamos que iba a crecer 2 por ciento, pues tenga un castigo
de casi 1 por ciento, o sea, la guerra comercial le puede costar a Estados
Unidos en el año donde entre en vigor, un 1 por ciento del Producto Interno
Bruto de esa economía que es enorme. Entonces eso no es buena noticia para
México.
A mediano y a
largo plazo para México podría representar una oportunidad porque, perdón como
lo digo, pero si nos pusiéramos las pilas, que no es muy fácil en este país,
entonces podríamos aprovechar algunas oportunidades. Por ejemplo, tenemos una
enorme capacidad instalada en la industria zapatera, en la industria textil, que
está subutilizada porque no le podemos vender a Estados Unidos telas y no les
podemos vender zapatos porque las telas y los zapatos hechos en China son mucho
más baratos que los mexicanos. Oye, no sé, ya con un impuesto del 25 por ciento,
a lo mejor sí tendríamos chance de empezar a competir ¿no? Sí, claro que se nos
puede abrir oportunidades.
Otra oportunidad
es que se vengan a establecer aquí las plantas chinas con objeto de aprovechar
el T-MEC u hoy el tratado que tenemos, y desde aquí haciendo sus plantas,
exportar al mercado norteamericano. Pero para eso tenemos que ofrecer seguridad,
estado de derecho, un montón de cosas que ya sabemos que tenemos que hacer.
FERNANDA
FAMILIAR: Que sabemos que no existen.
MANUEL SOMOZA:
Existen, pero deberían de ser mejores ¿no? Sí tememos una gran industria
extranjera en México que opera, es la que nos salva, es nuestro sector
exportador, pero podría ser muchísimo más grande si tuviéramos seguridad, si
tuviéramos estado de derecho y si realmente le diéramos una muy buena bienvenida
a la inversión extranjera directa, que honradamente no lo hacemos con ese
entusiasmo. Entonces tiene dos filos la medida.
¿A mis clientes
cómo les puede perjudicar o beneficiar? Bueno, en el corto plazo yo creo que lo
que más nos puede afectar es que los mercados de riesgo, llámese los mercados
accionarios de México, Europa y Estados Unidos lo van a resentir y ya lo hemos
estado viendo en las bolsas, han tenido bajas tanto la de Nueva York como las de
Europa, como las de Asia, afortunadamente nuestros fondos nos agarraron muy bien
parados porque previendo que algo podía suceder y sin tener la bola de cristal
nos parecía que habíamos ganado bastante, entonces vendimos un buen pedazo del
portafolio, hicimos utilidades, tenemos liquidez y vamos a retomar las
inversiones cuando creamos que ya las aguas hayan tocado su nivel, pero hoy
todavía estamos lejos de eso, hoy la moneda está en el aire, hoy no sabemos si
realmente se van a pelear o no se van a pelear. Porque del otro lado, Fernanda,
los dos tienen un gran incentivo para no hacer la estupidez de entrar en una
guerra comercial.
FERNANDA
FAMILIAR: O sea ¿perro que ladra no muerde?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, esa puede ser una, ojalá, pero además, los chinos definitivamente
necesitan a Estados Unidos, pero también Estados Unidos necesita a los chinos.
Entonces es de esas guerras donde sí uno perdió un ojo y el otro perdió dos,
pero al final todos perdieron. O sea, no es una guerra que tenga un ganador
clave, entonces yo creo que hay incentivos para que esto pudiera no llegar, que
la sangre no vaya a llegar al río. Estamos tranquilos, los rendimientos que te
voy a dar la semana entrante van a ser bien interesantes, en la parte de pesos
seguimos ganando sobre 8.75, nuestra parte de renta fija dólares también trae
rendimientos cercanos al 3 por ciento en cinco meses, que es magnífico, y en
renta variable tenemos todavía rendimientos muy buenos, veintes por cientos en
la bolsa norteamericana, quinces por cientos en la bolsa europea. La bolsa
mexicana nunca nos ha gustado mucho, por lo menos en los últimos dos años, y ahí
traemos rendimientos todavía positivos de alrededor del 5 por ciento. Entonces
estamos tranquilos.
FERNANDA
FAMILIAR: Somos muchos que estamos contigo y que confiamos en que la mejor
decisión para tener nuestro dinero es contigo, Manuel, a través de CIBanco, que
ustedes nos asesoran, nos dicen cómo, y sobre todo, y esto lo digo como clienta
de Manuel y de CIBanco: todos los días sabes qué está pasando, todos los días
recibes un correo en donde te dicen que así amaneció, para allá vamos. Viene un
reporte de Manuel cada determinado tiempo, hay una presencia muy importante que
para mí, inversionista tuya, Manuel, me da mucha tranquilidad …
MANUEL SOMOZA:
Gracias Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Porque sé que puedo tomar decisiones importantes a tiempo en caso de
una avalancha. Punto. Eso es lo que yo siento, lo que percibo y por eso estoy
contigo.
MANUEL SOMOZA:
Mil gracias. Mira, somos muy cuidadosos, todos nuestros fondos se pueden
deshacer en 48 horas, lo cual también es magnífico …
FERNANDA
FAMILIAR: Eso es bien importante.
MANUEL SOMOZA: Yo
no te digo: oye, estás aquí conmigo para toda la vida ni te tienes que aguantar
un año.
FERNANDA
FAMILIAR: No, no, en 48 horas tú puedes tomar otro rumbo.
MANUEL SOMOZA: Tú
me avisas hoy y en 48 horas tienes todo tu dinero, no importa si estaba
invertido en pesos, en dólares, en euros, somos muy líquidos.
Y también
tratamos de dar servicios adicionales, como por ejemplo hoy te traigo tu CICash
Multicurrency …
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, está llegando a mis manos la tarjeta, ¡ay!, qué bonito. Miren,
Multicash Currency.
MANUEL SOMOZA:
Así es. Mira, puedes meter ahí dólares americanos, dólares canadienses, euros,
yenes y libras esterlinas. Ahora que te vayas a Europa me dices: Manuel,
cómprame equis número de euros, los saco de tu cuenta, los meto a tu tarjeta y
tú ya sabes cuánto te costaron tus euros y ya te llevas los euros que te quieras
gastar, ya te los llevas en tu tarjeta y no tienes que andar cargando con dinero
en efectivo.
Pero si antes
pasaste para ir a Europa por Nueva York, pues pones una parte en dólares, que
también caben en la tarjeta y otra parte en euros, pero si vas además a Gran
Bretaña y vas a Londres, puedes usar el cajón de libras esterlinas.
FERNANDA
FAMILIAR: Y luego volamos a Japón.
MANUEL SOMOZA:
Claro, de ahí de Londres a Japón y te pongo tus yenes.
FERNANDA
FAMILIAR: Esto está buenísimo, Manuel.
MANUEL SOMOZA: Es
un gran invento.
FERNANDA
FAMILIAR: Me siento muy orgullosa de la tarjeta CIBanco, CICash, la tengo.
MANUEL SOMOZA: Te
va a encantar.
FERNANDA
FAMILIAR: Válida hasta el 10 del 23. O sea que tengo oportunidad …
MANUEL SOMOZA:
Sí, cuatro años.
FERNANDA
FAMILIAR: A nombre de Fernanda Familiar Villanueva.
MANUEL SOMOZA:
Además es gratis, esto es importante …
FERNANDA
FAMILIAR: Nada más la activo y ya.
MANUEL SOMOZA:
Quien la quiera la puede ir a solicitar en cualquier sucursal.
FERNANDA
FAMILIAR: Y la puedes usar en cualquier cajero, además.
MANUEL SOMOZA: La
puedes utilizar en cualquier cajero.
FERNANDA
FAMILIAR: Dinero en efectivo.
MANUEL SOMOZA:
Dinero en efectivo.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, los datos por favor, si eres tan amable, mi querido Manuel
Somoza.
MANUEL SOMOZA:
Sí, mi querida Fernanda. Bueno, para el tema de inversiones, 1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: 1100-1586, inversiones.
MANUEL SOMOZA:
Así es. Ayer estuve en Veracruz, me fue tan bien que estoy pensando en abrir una
oficina especializada, hubo cerca de 40 gentes en la conferencia que di, le
mando un saludo aquí a los de Veracruz, empresarios de primer orden, estuvo
extraordinaria mi visita, pero bueno, estamos en Monterrey, Guadalajara, Puebla,
Querétaro y evidentemente la Ciudad de México.
Y para la CICash,
pues pregunten en cualquiera de las 220 oficinas que tiene CIBanco en la
República y pidan su CICash Milticurrency, vale la pena.
FERNANDA
FAMILIAR: Bueno, pues ahí el tema, mi querido Manuel Somoza. Gracias por estar
con nosotros. Me quedo bien contenta con mu tarjeta CICash. Yo la voy a
representar.
Pausa,
regresamos.
MANUEL SOMOZA:
Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx