MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 27/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El dato de exportaciones es
una buena noticia y nos hace pensar que por el lado de las manufacturas vamos a
tener muchos mejores números a los que observamos el trimestre anterior: Jorge
Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero
Álvarez,
en
El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ: Y
los últimos datos del PIB y el IGAE muestran menor dinamismo de la economía ene
l primer trimestre. Nos acompaña como siempre Jorge Gordillo, director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Bienvenido.
JORGE GORDILLO:
Muy bien Lucero, ¿tú?
LUCERO ALVAREZ:
Muy bien, con mucho gusto como siempre de saludarte. Veíamos que la caída del
IGAE, que se dio a conocer la semana pasada, en marzo fue de .6 por ciento
anual, cayeron de forma generalizada los sectores primario, industrial y
servicios. Después de estos números, PIB, IGAE, ¿cuáles son los pronósticos de
crecimiento de CIBanco para México este año?
JORGE GORDILLO:
Bueno, se confirmó, ya teníamos la estimación primera del PIB que dieron hace
unas semanas y se confirmó que fue muy débil el primer trimestre y que marzo fue
el peor de todos. Los números de marzo fueron bastante malos y los pequeños
datos que hemos tenido con respecto a abril nos dan una ligera esperanza de que
el segundo trimestre no va a ser tan malo como el primero, eso significa que no
creemos que vaya a volver a caer con respecto al trimestre anterior para hilar
dos trimestres. Hay gente que tiene esta preocupación de que a lo mejor ya
caemos en una recesión técnica, creemos que no, con los datos que hemos
observado, esto no va a suceder.
Y bueno, las
expectativas de crecimiento las comentamos hace también un par de semanas
pensamos que la economía va a crecer alrededor de 1.3 por ciento.
LUCERO ALVAREZ:
Esta semana viene también un dato interesante por parte del Banco de México, que
es su reporte de inflación del primer trimestre, me comentabas que bueno, aquí
están atentos los analistas porque hacen un pronóstico del crecimiento económico
y también de la inflación para los próximos meses. ¿Qué se espera?
JORGE GORDILLO:
Así es, Banxico hace un reporte cada trimestre, detalla un poquito lo precios o
los sectores, cómo va en cuanto a inflación y aprovecha este documento para
sacar sus pronósticos de crecimiento de los principales indicadores económicos.
La última vez
tenía un rango de crecimiento entre 1.2 y 2 por ciento, es probable que lo baje
porque esta estimación la tenía antes del dato del primer trimestre del PIB, ahí
fue donde la mayoría de los avalistas bajamos nuestras estimaciones, y también
es probable que baje la estimación del año que entra, que la tiene entre 1.7 y
2.7
LUCERO ALVAREZ:
Bien. En cuestión a la balanza comercial vemos que por tercer mes consecutivo en
abril registró un superávit de mil 370 millones de dólares y también vemos que
ayudaron las exportaciones del sector automotriz y la manufactura.
JORGE GORDILLO:
Ese es uno de los indicadores a los que me refería que nos da un poco de
esperanza de que las cosas rebotan, en abril las exportaciones dieron un
crecimiento bastante interesante, pasando de un importante 6 por ciento, casi 9
por ciento de las automotrices. Vienen un poco rezagadas las importaciones,
sobre todo las importaciones de capital, o sea, vemos todavía que vienen
mostrando la debilidad que enseña la economía, por eso es que la balanza
comercial o el déficit se vio menos afectado.
Pero el dato de
exportaciones es una buena noticia y nos hace pensar que por el lado de las
manufacturas vamos a tener muchos mejores números a los que observamos el
trimestre anterior.
LUCERO ALVAREZ:
Porque son productos no petroleros.
JORGE GORDILLO:
Sí.
LUCERO ALVAREZ:
Las importaciones tuvieron un crecimiento anual de 1.6 por ciento, ¿con qué tipo
de bienes o productos?
JORGE GORDILLO:
Es lo que te decía, donde vimos la mayor debilidad fue en la importación de
consumo y la importación de bienes de capital, o sea, la inversión. La inversión
de fuera está todavía débil, está mostrando esta debilidad que observó la
economía en el primer trimestre, ésta va a tardar un poquito más en reactivarse
y la del consumo también. Esperamos que para mayo, junio, a lo mejor vemos unos
mejores datos y a lo mejor se pega un poquito más a lo que estamos observando en
las exportaciones.
LUCERO ALVAREZ:
En información fuera d México, vemos que Estados Unidos y China van para largo
con estas pláticas, no se espera un pronto acuerdo comercial, ¿impacto en México
se ha visto para mal?
JORGE GORDILLO:
Para bien y para mal porque hay ciertos sectores que sí han aprovechado los
espacios que han generado los aranceles en China para exportar mejor, pero para
mal, es la percepción, todo el mundo está asustado de que este pleito sí
provoque una debilidad o descarrile esta frágil senda de crecimiento que tiene
Estados Unidos y el mundo.
LUCERO ALVAREZ:
¿Afecta a las inversiones aquí en México?
JORGE GORDILLO:
Podría afectar porque el inversionista está esperando una mejor claridad en
cuanto a lo que pueda pasar mañana y ésta no está muy clara.
LUCERO ALVAREZ:
¿En qué sectores podría afectar las inversiones aquí en México con este
problema?
JORGE GORDILLO:
Bueno, el sector tecnológico es uno de ellos, telecomunicaciones muy claro,
empresas chinas están apostándole por ganarle en el tema tecnológico a Estados
Unidos, qué sucede con Estados Unidos y a lo mejor van a apostarle a invertir en
países que estén cerca de Estados Unidos y principalmente pueden los
latinoamericanos u otros países emergentes.
LUCERO ALVAREZ:
Perspectivas para volatilidad en el tipo de cambio de CIBanco.
JORGE GORDILLO:
Bueno, esta semana no solamente no tuvimos mercados en Estados Unidos hoy, sino
además no hay mucha información económica importante, solamente hay un PMI en
China el jueves que a lo mejor nos puede generar algo de ruido, es la última
semana de mes, normalmente la información más rica viene en las primeras
semanas, entonces lo vamos a ver más en la semana que entra. Nuestro rango
de estimación del tipo de cambio anda en los 18.97 y 19.10, 19.12.
LUCERO ALVAREZ:
Esta semana también se esperan cifras aquí en México de ocupación y empleo,
¿expectativas?
JORGE GORDILLO:
Sí, ahí también van a salir datos nuevos para ya el segundo trimestre, creemos
que van a rebotar, salieron muy mal los datos de marzo, también creemos que
vamos a empezar a ver también en datos de empleo alguna mejoría.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge, muchísimas gracias. Te vemos la próxima semana.
JORGE GORDILLO:
Claro.
LUCERO ALVAREZ: Y
ya estaremos platicando estos datos.
JORGE GORDILLO:
Perfecto.
LUCERO ALVAREZ:
Muy buenas tardes, Jorge Gordillo, de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx