MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 27/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En la segunda mitad del año podría mejorar la economía del país con
distintos factores: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque
Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Bueno, ha sido muy difícil el primer trimestre en materia económica para México
y podría haber una mejoría para el segundo, esto nos comentará, a ver si es
posible, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, ¿tú cómo estás?
ALICIA SALGADO:
Muy bien, con un gustazo de saludarte.
JORGE GORDILLO:
Igualmente.
ALICIA SALGADO: A
ver, se confirmó ya formal y oficialmente en el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía que la economía tuvo una caída económica en el primer
trimestre del año del 0.2 por ciento. Es el primero trimestre del año desde el
2009 que tiene una tasa negativa de crecimiento, hemos tenido desaceleraciones,
pero no habíamos tenido tasa negativa de crecimiento. ¿Crees que se corrija?
¿Puede cambiar? ¿Hay elementos y señales, o sea, señales son indicadores
económicos que muestren que sí puede cambiar? Al final de cuentas, este es el
dato al cierre de marzo y nosotros ya tenemos abril y mayo prácticamente
terminando y junio es el último mes que nos resta.
JORGE GORDILLO:
Es correcto Alicia. Estas cifras nos ayudaron a confirmar lo que habíamos visto
hace unas semanas, como dices, con respecto al trimestre anterior, vimos una
caída. Y en términos anuales, un crecimiento muy cercano al cero por ciento, .1
de crecimiento anual con cifras ajustadas por estacionalidad.
Y ahora nos dio
la oportunidad de descomponerla por sectores y vemos que son muy puntuales las
caídas que más afectaron a la economía. Es la construcción, son actividades
relacionadas al gobierno, es la minería, el comercio al por mayor.
ALICIA SALGADO: Y
la minería es Pemex, particularmente.
JORGE GORDILLO:
Toda la minería está afectada, pero más afectada la petrolera, claro. El
comercio al por mayor es el comercio más dedicado a bienes duraderos, bienes de
mediano uso, o sea, de uso de mediano plazo. Estos sí están afectados un poco
por la incertidumbre y las manufacturas en especial porque no tuvimos un buen
mes en las exportaciones.
ALICIA SALGADO:
Pero no sé si tú lo piensas, pero creo que hay muchos elementos muy puntuales
que pueden estar explicando esta caída ¿no? Cuando uno ve, por ejemplo, dice “es
minería”, Pemex, sí, pero hoy tuvimos un evento fuera de lo común y es la
parálisis de la minera de Peñasquito, que es la primera productora mundial de
oro y el oro tiene un valor tal que sí influye en el registro económico y está
parada desde mediados de febrero.
JORGE GORDILLO:
Es correcto, son puntuales y muchos incluso que se pueden evitar o que se pueden
corregir en el corto plazo.
ALICIA SALGADO:
Pues sí.
JORGE GORDILLO:
El tema de la construcción, por ejemplo. Normalmente los gobiernos empiezan
débiles en el primer trimestre, así fueron los últimos tres sexenios, nada más
que esta vez fue más agudo de lo normal, veníamos con una tendencia hacia abajo
en los trimestres anteriores y fue más agudo en uno de estos temas como lo
acabas de mencionar.
También por
supuesto las huelgas en el norte y en el sur, los temas del huachicol, todo eso
lo agravó, pero los datos que hemos estado observando en abril …
ALICIA SALGADO:
Eso es lo que te iba a decir, ¿cuáles son las señales positivas que te hacen
pensar en que tendremos mejor desempeño económico?
JORGE GORDILLO:
Bueno, primero salió el comercio exterior también el viernes pasado,
exportaciones creciendo arriba del 6 por ciento en abril, las automotrices
arriba de 9, rebotaron de manera interesante. Las ventas, el consumo medido por
la ANTAD también rebotó a crecimientos arriba del 4 por ciento, estamos viendo
algunos indicadores de empleo, algunos indicadores relacionados con la industria
como es el caso del ISM que mide el IMEF que también muestra un ligero repunte.
Entonces en
términos generales nos hace pensar que el miedo que hay en el ambiente es que
veamos otra caída en el segundo trimestre y esto sea ya relacionado con una
recesión técnica.
Y con los datos
que te estoy diciendo, parece que eso no va a pasar, vamos a ver un rebote,
quizá el crecimiento esté alrededor de 1.5 para el segundo trimestre y mejoras
para la segunda mitad del año.
Ahora, el
problema es que el crecimiento fue tan bajo en el primer trimestre que
difícilmente le vaya a alcanzar a la economía a crecer a niveles muy por encima
del 1 por ciento, quizá no rompa ni siquiera el 1.5.
ALICIA SALGADO:
Bueno, dependerá de qué tanto reacomoden y le den certidumbre a la economía
mexicana ¿no? Yo creo que ese es el punto clave porque también lo único que no
hace que la gente tenga confianza es ver los datos de inversión privada.
Decrecen y decrecen y decrecen.
JORGE GORDILLO:
Es correcto, la inversión fija bruta ya tiene varios meses cayendo y
efectivamente, la confianza es vital para que el crecimiento sea sostenido y
entonces haya sido un mal comienzo, pero se vea una mejora en la economía para
la segunda mitad del año y sobre todo para el próximo año, ¿verdad?
ALICIA SALGADO:
Pues muy bien. Muchísimas gracias por estar con nosotros, Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Yo creo que soy tan optimista como tú, o al menos eso quiero. Muchas gracias
Jorge.
JORGE GORDILLO:
Igual.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx