MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 27/MAYO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Creo que vale la pena aprovechar que la coyuntura actual nos ha dado
una relativa estabilidad y es un buen momento para construir una diversificación
de inversiones: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos, y el licenciado Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco, en
el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por Pascal Beltrán
del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Tengo en la línea telefónica a mi querido amigo y compañero Juan Musi,
director general de CIFondos. Juan, ¿cómo estás?
JUAN MUSI:
Pascal, muy buenos días, muy bien, gracias. ¿Tú?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gusto saludarte. Oye, ¿qué dicen los datos de inflación?, ¿qué
indican?, ¿cómo debemos leerlos?
JUAN MUSI: Mira,
es que creo que es una semana interesante, bueno, fue una semana interesante la
pasada porque se juntaron dos cosas como para darnos o marcarnos la pauta hacia
dónde va la tasa de referencia tanto en Estados Unidos como en México y
obviamente sabemos que la política monetaria pues los bancos centrales
generalmente tienen este mandato de luchar contra la inflación y de mantenerla
lo más baja posible.
Y la semana
pasada pues justo ocurrió esto. Por un lado, se publican las minutas de la Fed,
de la banca central norteamericana, realmente unas minutas yo te diría que
bastante ambiguas, escuetas, no fueron muy precisas o no dejaron ver muy claro
como en ocasiones pasadas se había estado viendo mucha más claridad en el
lenguaje que venían en esas minutas y lo que se ve ahí es que básicamente va a
haber paciencia para actuar, pero paciencia para actuar para arriba o para
abajo.
Yo creo que ahora
en medio de la tormenta esta de la guerra comercial que ha detonado el
presidente Trump pues difícilmente esto que está teniendo y que va a tener
repercusiones sin duda en la economía, podríamos ver pronto, si no es que en lo
que resta del año también, un movimiento de alza.
Y cuando hablamos
de ver movimientos de baja, pues en las minutas hablaron por ejemplo de cómo la
inflación de momento estaba bastante baja, pero hablaron que claramente era un
fenómeno estacional y que pues esto no le marcaría la pauta para ya
definitivamente pensar en bajar las tasas pronto.
¿Con qué me
quedo? Con que es muy probable que la tasa de interés en Estados Unidos por lo
que resta del año, de seguir las cosas como están, pues ni subirían ni bajarían.
Es decir, se quedarían estables en el rango en el que actualmente están, en el
2.50.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Por un tiempo largo, tú crees?
JUAN MUSI: Pues
yo creo que por lo menos el resto del año, Pascal. Yo creo que por lo menos de
aquí a final de año y mucho dependerá yo creo que sobre todo qué pase con la
guerra comercial y que tan pronto se arregle.
Ya ves que esto
es muy incierto y Trump ahora el último tuit con el que nos saca de onda al
mundo entero es “bueno, pero cuando nos arreglemos nos vamos a arreglar muy
rápido”, pero mientras tanto, les estoy cobrando a 200 billones de dólares el 25
por ciento ¿no?
Entonces yo creo
que en Estados Unidos difícilmente veremos un movimiento pronto y si vemos algo
será hasta final de año y lo más probable con la información que tengo hoy, es
que el movimiento es hacia abajo.
Y luego en
México, la cifra de inflación que se publicó el pasado jueves fue mejor a lo
esperado, eso es cierto, fue una cifra buena en ese sentido, menos 0.30, pero la
cifra anual, Pascal, sigue siendo 4.4. Cuando tienes a la inflación por lo menos
.5 arriba del objetivo que está buscando el propio banco central en México, se
me hace muy complicado pensar que pueda venir también un movimiento de baja.
En México yo
descartaría de momento un movimiento de alza, no está este dilema que sí está en
Estados Unidos de que para dónde va la tasa, yo creo que claramente México el
siguiente movimiento si no se nos desordenan mucho las finanzas públicas y si no
viene un desastre en Pemex, el siguiente movimiento es para abajo.
Pero juntando
esta información por un lado, una Fed que puede no actuar en este año y por este
lado teniendo un banco central que tiene una inflación todavía por arriba del 4
por ciento y al que, lo digo abiertamente, creo que le da miedo bajar la tasa de
interés de momento por la probable salida de recursos que pudiera haber del país
y con ello el tipo de cambio subirse, creo que también las tasas muy
probablemente gran parte del año, en México, van a permanecer en el 8.25.
Entonces
básicamente era comentarte cómo esta mezcla de información entre la Fed y el
propio Banxico y cómo pues son totalmente diferentes los actores y los
fundamentos que están incidiendo sobre una economía y la otra, pero en el caso
del Banco de México por un lado, inflación que es el mandato central no está en
el objetivo que tiene que estar y dos, sí creo que hay un miedo, un respeto por
mantener las tasas en donde están porque si las bajas un cuartito de punto,
podrías ocasionar una fuga de capitales que eventualmente detone una subida en
el tipo de cambio y desde luego inflación también.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Puede resultar peor el remedio que la enfermedad, hay que tener mucho
cuidado con eso.
JUAN MUSI: Así
es.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Querido Juan, déjame presentar a Jorge Rey, quien nos acompaña aquí en
la mesa, él nos trae información sobre el producto CIPanel, Jorge Rey, director
de Sustentabilidad de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE REY: Bien
Pascal. Gracias. Platicarte un poco de nuestro producto financiero, tenemos un
caso de éxito que sucedió en Tabasco, se llama Fabián nuestro cliente, él pagaba
4 mil 500 pesos de luz.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Era de los que pagaba en Tabasco.
JORGE REY: Era de
los que sí pagaba, exacto.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Él sí pagaba la luz.
JORGE REY: Por
eso traje ese ejemplo. Hoy paga 174 pesos bimestrales. Evidentemente fue
disminuyendo, de 4 mil 500 pasó a 3 mil, mil y en el cuarto bimestre ya estaba
pagando 175 pesos. Con ello paga un crédito de 150 mil pesos, lo cual hace a
través de 72 pagos, de a 2 mil pesos aproximadamente y pues es un ganar-gana de
todos lados. Después del plazo de 72 meses ya solo va a pagar un pequeño pago a
la CFE de 170 pesos, 47 pesos, puede variar en eso.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Y esta posibilidad está a disposición de nuestros radioescuchas?
JORGE REY: Claro,
la idea es invitar a todos a que asistan a nuestras más de 200 sucursales en
toda la República, es de verdad una gran solución para nuestras finanzas
personales.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien. Entonces querido Juan, ¿dónde pueden localizarlos en
CIBanco para información sobre construcción del patrimonio y también para
conocer más sobre el CIPanel.
JUAN MUSI: Pues
lo pueden hacer llamándonos por teléfono, anteponiendo 55, en el 1100-1586,
1100-1586, nos pueden buscar por la vía del Twitter, además de que les garantizo
que se van a mantener informados durante la jornada financiera en @CISomozaMusi,
y mira Pascal, yo creo que como dices tú, para la construcción del patrimonio
ahora que las variables macroeconómicas por lo menos hasta este momento han
permanecido estables, veo muy prudente el que también tengan un acercamiento con
nosotros y bueno, ayudarlos a formar un patrimonio que combine pesos y dólares,
dado a que estos indicadores de los que hablamos siempre todos los lunes, martes
y jueves aquí en estos espacios, pues pueden cambiar rápidamente y creo que vale
la pena aprovechar que la coyuntura actual nos ha dado una relativa estabilidad
y es un buen momento para construir esta diversificación, mi querido Pascal.
Muchas gracias.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Acercarse con el que sabe. Gracias Juan.
JUAN MUSI:
Igualmente Pascal. Gracias Jorge.
JORGE REY:
Gracias a ustedes.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias
también a Jorge Rey y a Juan Musi por estar con nosotros esta mañana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx