MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       28/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Disciplina fiscal, inflación, riesgo país, reducción de aranceles de EU e inversión extranjera, buenas noticias: Juan Musi

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos todos a Mercados en Perspectiva, como cada martes y jueves es un gusto para mí escuchar a Juan Musi con el comentario de la información económica financiera de este 28 de mayo. Juan ¿cómo estás?, ¿qué nos tienes?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Oye, pues mira, comentarte algunas cosas que creo que vale la pena destacar. Fíjate que no todo es criticable y no todo es malo, yo también creo que cuando hablamos de información financiera es hablar objetivamente de las cosas, analizar puntualmente la información y yo te quiero compartir dos o tres datos que la verdad es que mira, contribuyen, ayudan, a mantener hasta cierto punto pues la estabilidad que estamos buscando tener para que estando en orden las variables macroeconómicas luego venga lo más importante, que es el crecimiento. Ese es otro asunto, desafortunadamente el crecimiento está ausente, no está dándose como quisiéramos y eventualmente eso podría representar un problema, pero sí quería comentarte que hay cosas buenas en las que quiero reflexionar hoy.

 

La primera tiene que ver con algo que se ha venido haciendo hace muchos años, quizás desde el presidente Zedillo, y es la disciplina fiscal, el orden en el gasto, el orden en la elaboración del presupuesto para no gastar más de lo poquísimo que se recauda y esto evidentemente ha llevado al presente gobierno y a esta administración a que aún con crecimientos menores, a grandes medidas de austeridad. En algunas no estoy de acuerdo, de entrada la principal en la que no estoy de acuerdo y siempre lo he comentado contigo, es en aquella en la que le reduces los sueldos a funcionarios que llevan muchos años trabajando en el servicio público, que son grandes funcionarios públicos, gente de experiencia, gente capaz, gente incluso preparada y pues que de buenas a primeras vea una reducción en su ingreso, me parece verdaderamente atroz, pero bueno. La disciplina fiscal no nada más es eso, la disciplina fiscal es gastarte el presupuesto y no endeudar más al país y tener austeridad a la hora de implementarlo.

 

La inflación, a pesar de que estamos en 4.4 por ciento, Pedro, no es ningún drama. 4.4 es una inflación controlada, que debería de ir poco a poco yendo hacia el objetivo de Banco de México y que bien podría ser, y me parece realista pensar en que sí puede terminar el año en 3.8.

 

También me parece que como consecuencia de lo anterior, el riesgo país internacionalmente se ha mantenido, ojalá y no veamos una degradación en la deuda de Pemex y en la deuda soberana, pero hasta ahorita esto lo hemos visto todavía mantenerse.

 

Evidentemente una buena noticia fue lo de quitar las tarifas en acero y aluminio, esto representa una oportunidad y propicia un mejor ambiente de cara a la posible firma pronta del T-MEC, el nuevo tratado que sustituirá al TLCAN y creo que esto, independientemente del mal momento político que atraviesa Trump con los demócratas, pues el simple hecho de haber quitado las tarifas en acero y aluminio propicia un mejor ambiente de negociaciones ¿no?

 

Y luego, por último, comentarte que la inversión extranjera directa como producto de reinversión de utilidades de empresas que ya están en México, ojo, no quiere decir que estén llegando nuevas empresas a invertir en México porque eso es un gran talón de Aquiles y una gran oportunidad que estamos desperdiciando, pero como producto de esta reinversión de utilidades en inversión extranjera directa, captamos 10 mil millones de dólares, en contraste con el año pasado que fueron 12 mil, la cifra no es mala, por eso estoy comentando que es una buena cifra, y por otro lado, tuvimos un menor déficit de 5 mil millones de dólares.

 

Estas dos buenas noticias últimas que te acabo de comentar nos permitieron acumular más reservas en el banco central, que hace mucho no se acumulaba, no se sumaban reservas en el banco central.

 

Entonces te quería comentar esta información, un poco también para cambiar el tono y mejorar un poco la perspectiva y bueno, como te digo, no siempre estar destacando nada más lo criticable y lo negativo, sino también poner en la mesa las cosas buenas, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: De continuar de esta forma y que estas cuestiones que nos mencionas positivas se siguieran dando, ¿qué podríamos ver para México a final de este año, Juan?

 

JUAN MUSI: Mira, no son suficientes, o sea, son buenas, pero no son suficientes. Para mí el gran tema es cómo le vamos a hacer para crecer más, si no hay crecimiento económico, si no hay inversión pública y privada, todo esto que te estoy diciendo muy rápidamente se puede deteriorar, quizá no en meses, pero sí en dos o tres años.

 

Y también me preocupa que en adelante, si no se está dando crecimiento económico, pues vamos a tener años muy difíciles, con presupuestos muy, muy controlados, y que evidentemente también hasta en la parte social se pueda comprometer la parte financiera al gobierno federal.

 

Entonces yo creo que esto vale la pena seguirlo manteniendo así, porque si no está ordenada la macroeconomía, si no están ordenadas estas variables, pues la verdad es que todo se deteriora y desordena muy fácilmente. Pero lo más importante que es tener crecimiento económico, ese no se está dando y evidentemente ese me preocupa ¿no?, porque al final de cuentas eso es lo que detona mejores condiciones de vida, generación de empleo, mejor distribución de la riqueza, mayor recaudación, un mejor presupuesto, etcétera, etcétera.

 

Entonces hoy el gran reto es que si esto está ordenado y está medianamente bien, pues cómo hacerle para detonar confianza, cómo hacerle para mandar certidumbre, cómo hacerle para tener un mejor estado de derecho, un marco de mayor seguridad, y con ello pues atraer inversión pública y privada, extranjera y local, mi querido Pedro, para mí ese es el gran reto.

 

PEDRO GAMBOA: Esa es la clave entonces. Juan, te agradecemos tu tiempo.

 

JUAN MUSI: Gracias Pedro, como siempre, un placer, muy buenos días.

 

PEDRO GAMBOA: Nos escuchamos el jueves. Gracias a ti.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx