MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       30/MAYO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Importante que gobierno federal detone programas de inversión en conjunto con la iniciativa privada, porque si no hay crecimiento económico, verdaderamente todo lo demás se puede perder: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Un gusto saludarte Juan Musi, ¿cómo estás y qué nos tienes en este jueves?    

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte, muy buenos días. Oye, pues hoy hay un ligero sentido de recuperación en el sentido de que los futuros apuntan positivos. Mira que he buscado y he tratado de encontrar si es que hay alguna mejora en la relación Estados Unidos-China, de cara a este conflicto comercial y la verdad es que no, simplemente te diría que ayer estuvo tan fuerte la bajada, estuvo tan dura ahora sí que la caída de los índices norteamericanos, que simplemente hoy creo que es una recuperación un poco producto de la exageración de ayer, que la verdad fue una jornada muy mala. Pero tampoco encuentro, te digo, material para apoyar una recuperación porque las cosas hayan mejorado en la relación Estados Unidos-China.

 

Comentarte también que es importante ver la apreciación del dólar en los últimos días, en México se ha reflejado quizá en 15, 16 centavos, pero es de nuevo un fortalecimiento del dólar contra todas las monedas. ¿Qué está ocurriendo ahorita? Que cuando la gente tiene temores y los inversionistas tiene temores ante una posible escalada de un conflicto como el que estamos viendo, pues tienden a convertir su dinero que estaba quizá en pesos colombianos, mexicanos o chilenos, o incluso en euros, los convierten a dólares norteamericanos y se refugian en bonos del Tesoro.

 

Entonces ahorita el activo más codiciado es el bono del Tesoro, una inversión sumamente conservadora y de muy bajo rendimiento, pero es un buen refugio. Y por supuesto el dólar norteamericano, que es una moneda por excelencia muy dura y que puede ante la volatilidad y la incertidumbre, pues reaccionar o proteger en el ínter ¿no?

 

Te comento rápidamente que ayer salió la encueta de Banco de México y su estimado de crecimiento de cara al año que estamos viviendo y también el 2020 y pues en ambos casos el rango del Banco de México también disminuye la perspectiva de crecimiento de México.

 

Es un rango muy amplio, el que deja Banxico, de 1.1 por ciento a 2.1 por ciento para este año el crecimiento del Producto Interno Bruto, la mayoría de los encuestados ya estamos vaticinando un 1.3 por ciento para este año, pero bueno, también Banxico reduce de su perspectiva anterior que era de 1.7 a 2.7 a 1.1 y 2.1.

 

Y también el pronóstico de inflación que estaba en 3.4, lo sube a 3.7, no me parece dramático, no me parece ningún tema digamos relevante, si la inflación terminara .3 arriba de lo que estimaba el propio banco hace algunos meses, mientras quede debajo del 4 por ciento, me parece sumamente buen dato y pues ahí sí no me parece tampoco tan negativo.

 

Es lo más importante que te puedo comentar hoy, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: ¿Es de preocuparse y de ocuparse lo que se dio a conocer, Juan, en torno al Banco de México?

 

JUAN MUSI: En la parte del crecimiento, sí. Yo ya quisiera ver más gente ocupada, más que preocupada, porque preocupados estamos todos y desafortunadamente cuando nos metemos a esta espiral de preocupación, dejamos de hacer cosas, dejamos de invertir, dejamos de gastar. Y lo entiendes, porque la preocupación trae consigo prudencia y trae consigo la posibilidad de que si vienen tiempos más difíciles, pues ni modo de que despilfarres.

 

Pero yo en el buen sentido de la palabra, vuelvo a pedirle al gobierno federal que detone programas de inversión conjuntos de gobierno y de la iniciativa privada, regrese la confianza, porque si no hay crecimiento económico, verdaderamente todo lo demás se puede perder.

 

Entonces sí me preocupa, pero como bien lo dijiste tú, ojalá y nos ocupemos más y sobre todo se detonen programas de inversión. Si el gobierno hoy no tiene los recursos porque desde luego que sabemos que las finanzas públicas están apretadas, pues a detonar programas en conjunto con la iniciativa privada, pero la iniciativa privada necesita certidumbre, necesita seguridad, necesita estado de derecho y necesita también incentivos, por qué no.

 

Entonces pues es buen momento para que pongan creativos y se detonen programa de inversión que tengan estas características, pero pues sí, al final sí es preocupante ver que la cifra de crecimiento se está yendo cada vez más hacia el 1 por ciento, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, te agradecemos entonces tu información y nos escuchamos el día martes.

 

JUAN MUSI: Por supuesto Pedro, que tengan un excelente día. Gracias.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente, ha sido un gusto.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx