MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       01/NOVIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

México está creciendo a niveles del cero por ciento, si bien nos va del 0.3 por ciento, es un dato malo, es un dato pésimo y es un dato preocupante: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

JUAN MUSI: Qué tal, muy buenas noches. Como todos los viernes en la sección que nos hacen de preguntas en el Twitter de @CISomozaMusi pues mucha inquietud y muchos comentarios acerca del crecimiento económico de nuestro país y sobre todo mucha gente que dice “bueno, yo por un lado oigo a los economistas, a los analistas, hablar de cifras que son bastante malas, un crecimiento que prácticamente en el año va en cero por ciento, un crecimiento año con año midiendo exactamente doce meses atrás menos 0.4 por ciento y oímos a nuestro presidente decir que pues no, que vamos bastante bien y que la economía está sana y pues que hay otros datos que confirman que los analistas y las casas de bolsa y bancos están equivocados”. Pues yo diría que simplemente las mediciones son lo que son, son matemáticas, es una ciencia exacta, no es sujeto a la interpretación ni es subjetivo, la realidad es esa, el año pinta para tener un crecimiento que puede oscilar entre el cero y el 0.3 por ciento, o sea, prácticamente nada de crecimiento para todo el año. E insisto, es una cifra exacta, es una cifra matemática y no es un tema subjetivo en el que nadie esté buscando denigrar la imagen ni del gobierno federal ni del presidente, es lo que es.

 

Ahora, realmente es una cifra preocupante porque México debería estar creciendo a tasas muy por arriba del 2 por ciento para poder desinstalar y sacar de la pobreza a millones de mexicanos que han vivido en esas condiciones y la verdad es que no están habiendo las medidas contracíclicas y pues la imaginación y la creatividad de nuestro gobierno federal para detonar confianza, certidumbre y programas de inversión que puedan ayudar a revertir esta tendencia, que de no revertirse, y lo que más me preocupa, es de seguir afirmando que vamos bien y descalificando a la matemática, a las ciencias exactas que tienen estas mediciones, pues me alarma y me preocupa porque no veo un cambio de rumbo y muy probablemente pues el 2020 nos pinte igual, con una complicación adicional, que el mundo está creciendo menos, Estados Unidos, nuestro principal socio comercial muy probablemente también el año entrante desacelere, y todo esto por supuesto que también repercute en una economía local que de por sí ya está muy dañada.

 

De manera seria y objetiva quiero responde resta pregunta y quiero responder estas inquietudes: México está creciendo a niveles del cero por ciento, si bien nos va del 0.3 por ciento, es un dato malo, es un dato pésimo y es un dato preocupante.

 

Gracias y muy buenas noches.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx