MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 01/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Empezamos noviembre con unos mercados positivos y ayudados un poco
por
buenas cifras económicas en China y en Estados Unidos: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y vamos con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de CIBanco. Adelante Jorge.
JORGE
GORDILLO: Gracias Víctor. Buenas noches. Aquí mis comentarios del fin de la
semana y dell día de hoy. Concluyó octubre, un mes en el que los inversionistas
comenzaron a ver algo de luz en algunos de los temas de mayor preocupación para
los mercados financieros globales. Aunque las incertidumbres no han
desaparecido, se alejan los escenarios más negativos.
El
acuerdo para evitar un Brexit duro y el acercamiento entre Estados Unidos y
China permitieron salvar al mes en positivo para la mayoría de los mercados. En
ese sentido, la semana pasada lo más relevante para los inversionistas y esta
semana también a nivel global fue la decisión de política monetaria de la Fed,
como lo comentamos el miércoles, junto con noticias sobre el conflicto comercial
de las dos mayores potencias globales.
Localmente vimos el reporte del PIB del tercer trimestre, confirmando que la
economía mexicana ha estado estancada ya en lo que va del año y continúan
cayendo las expectativas económicas para los últimos meses del año y para 2020.
En
cuanto al día de hoy en específico, empezamos el mes de noviembre con unos
mercados positivos y ayudados un poco por buenas cifras económicas en China y en
Estados Unidos, ya cifras de octubre, que nos dan un poco de esperanza de poder
ver algo de mejora para el último trimestre del año, publicando un buen reporte
de empleo, un buen reporte manufacturero en China y mejor reporte manufacturero
que el mes pasado en Estados Unidos.
Por
otro lado, en cuanto al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, la
nueva noticia que se filtró fue que ambas partes están llevando a cabo
discusiones serias y constructivas sobre cómo abordar adecuadamente sus
preocupaciones centrales y alcanzaron consensos sobre los principales asuntos
después de las conversaciones entre sus principales negociadores.
Por
su parte, como es costumbre, después de cada reunión de política monetaria
distintos funcionarios del banco central tuvieron participaciones en el sector
financiero y con el sector económico.
Tocó
el turno para el Fed de Dallas, Robert Kaplan, quien declaró que la autoridad
tiene una política monetaria apropiada y que en este momento deberían dejar las
tasas de interés sin cambios. Por su parte, el vicepresidente, Richard Clarida,
también sostuvo que los tres recortes que ha dado Estados Unidos tienen a la
economía mexicana en una situación más favorable.
Hoy
el mercado parece que le ha creído a la Fed y considera como una probabilidad de
menos de 20 por ciento a que tenga que volver a bajar tasas de interés a final
del año. Vamos a estar muy atentos a cómo cambia esta expectativa en las
próximas semanas.
Hasta
aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Buenas noches y buen fin de semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx