MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 04/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director de Inversiones de
CIFondos,
en el
noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por
Pascal
Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está conmigo mi
compañero y amigo Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás Juan?
JUAN
MUSI: Mi querido Pascal, muy bien, con el gusto de siempre.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues la semana pasada se dio el llamado PIB adelantado,
el crecimiento de México de su Producto Interno Bruto en el tercer trimestre del
año, que comparado con el periodo inmediato anterior, el del año anterior, pues
resultó negativo, en 0.4 por ciento y si juntamos los primeros nueve meses del
año, el crecimiento respecto 2018, mismo periodo, es de 0.0. ¿Qué significa
esto? ¿Qué impacto puede tener en el desarrollo económico del país?
JUAN
MUSI: Bueno, pues mira, yo quería hablar de esto porque hay muchas cosas que me
preocupan y hay cosas que creo que vale la pena comparar con el pasado.
El
primer tema que te quiero tratar es que es cierto que los primeros años de las
administraciones suelen ser años de menor crecimiento con respecto al último
inmediato anterior. Concretamente era de esperarse o era normal que si el año
pasado crecimos al 2 por ciento, todo el sexenio el año pasado se creció al 2.4
promedio en promedio, y el último año se creció al 2 por ciento. Históricamente
las administraciones cuando se toman, cuando hay un cambio de sexenio, podrían
tener una variación de hasta entre .4 y .5, es decir, era normal que este año
creciéramos al 1.6 o al 1.5. Lo más probable es que crezcamos al cero o al 0.3
ya a estas alturas, si nos va bien. Entonces de entrada es inusual tener una
desaceleración tan fuerte con respecto al año pasado.
La
otra que te quiero comentar es que ha habido recientes declaraciones de
funcionarios de este gobierno que le echan la culpa de este bajo crecimiento a
la situación global. Estados Unidos este año, y también publicó casualmente ese
mismo día el Producto Interno Bruto, va a crecer muy probablemente arriba del 2
por ciento, Estados Unidos, que es una economía desarrollada.
Estados Unidos el año pasado creció prácticamente al 3 por ciento, un
crecimiento espectacular, extraordinario, y es cierto que este año no va a poder
sostener ese ritmo, es cierto que está desacelerando, pero su desaceleración lo
llevaría a un crecimiento de entre el 2 y el 2.3 por ciento.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Que eso para una economía como la de Estados Unidos
significaría que México creciera al 6.
JUAN
MUSI: Sí, tal cual. ¿Por qué? Por la diferencia de una economía desarrollada
contra una economía con una brecha y una diferencia en el ingreso tan importante
como la que tiene México y muchos países emergentes.
Por
eso China durante tantos años pudo crecer a tasas de doble dígito, por esta
brecha y por este gran número de la población que vive en condiciones en mayor o
menor grado, pero de pobreza.
Entonces la segunda conclusión es que ni es un tema imputable hacia el primer
año de gobierno, ni es un tema imputable a algún factor externo. Lo que estamos
viendo aquí es un bajo crecimiento o un nulo crecimiento hecho en México, de
manufactura nacional.
Y
cuando tú analizas y tratas de ver qué es lo que más ha afectado este
crecimiento, te darías cuenta que la inversión pública, que de por sí ya era
baja y todos los años se ha venido bajando y se ha castigado este rubro, es
entre el 10 y el 12 por ciento menor a lo que fue con respecto al año pasado.
Y la inversión privada, también con respecto al año pasado, que ya era
baja, está entre el 4 y 6 por ciento abajo.
Entonces esta combinación de esta disminución tan fuerte en la inversión pública
y en la inversión privada, aunado a que también estás bajando prácticamente en
todos los sectores, construcción, manufacturas, la venta de autos, por ejemplo,
la venta no solamente de autos, pero de bienes duraderos en donde entran los
autos, que son bienes que tienen una vida útil razonablemente larga, también se
ha caído de manera muy, muy importante.
Entonces lo que estás viendo es fundamentalmente yo creo que la consecuencia de
una serie de malas decisiones que desde mi punto de vista empezó y de manera muy
marcada, con la cancelación del aeropuerto. Y ya no por el monto que implica la
cancelación …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: No, sino por la señal ¿no?
JUAN
MUSI: Así es.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: La señal de que no puede haber certidumbre para las
inversiones, las condiciones que pone un gobierno pueden ser cambiadas y eso a
los inversionistas no les gusta.
JUAN
MUSI: Así es. Y entonces esta manera de tomar decisiones, errática, inhibe a la
inversión. ¿Y qué es lo que más necesita un país en las condiciones en las que
está México? Inversión. Para tener crecimiento económico no hay manera de
buscarla de otra fuente.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ahora, hemos visto ya muchas reuniones, tres, cuatro reuniones,
del presidente con grandes empresarios del país donde se comprometen, dicen que
va a haber fuertes inversiones y pues éstas no llegan ¿no? Creo que realmente se
ha llegado a menos de 9 mil millones de pesos en inversiones comprometidas, o
sea, nada.
JUAN
MUSI: Que para efectos del Producto Interno Bruto eso no pinta.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Eso no pinta. ¿Qué está pasando?
JUAN
MUSI: Pues que al final de cuentas me da la impresión que son actos en los que
se reúnen para la foto, para hacer un esfuerzo mediático y tratar de mandar un
mensaje de confianza, pero a la hora de la hora no se están llevando a cabo. A
la hora de la hora el dinero no está llegando y lo que estamos viendo es que
estamos entrando en este círculo vicioso en el que no hay confianza, no hay
certidumbre, no hay inversión y con estas cifras de crecimiento económico como
estamos comentándolas ya tú y yo, evidentemente no hay nada que pueda detonar de
manera inmediata una reversión en la tendencia.
¿Qué
debería de haber? Debería de haber medidas anti cíclicas, debería de haber
creatividad por parte del gobierno federal para que evidentemente sí fluyera y
llegara la inversión, pero no hay absolutamente nada.
Y no solo eso, están empeorando las condiciones de seguridad, eso también
es vital.
Y a mí
lo que más me preocupa y quizá con esto, porque ya nos comió el tiempo, termino
mi comentario, es que si viera al presidente preocupado por lo que está pasando,
estaría yo mucho más tranquilo que cuando lo oigo y lo leo y lo veo y dice que
“vamos requetebién”.
Entonces cómo vamos a atacar un mal si no empezamos por reconocer que tenemos
ese mal.
Dicho
todo esto, mi querido Pascal, lo único que veo, y lo veo con gran preocupación,
es que si no se hace algo y no se hace algo pronto, sin duda esta situación de
una relativa estabilidad cambiaria, una estabilidad de tasas, de inflación, de
indicadores macroeconómicos, es insostenible.
Es
decir, si nos volvemos a echar un añito como el que hemos tenido en el 2019, en
el 20, estas condiciones macroeconómicas que hoy nos denotan una cierta
estabilidad, son insostenibles, porque va a venir acompañado de una baja
calificación en la deuda soberana, porque puede venir una baja en la
calificación de Pemex, etcétera, etcétera.
Dicho
esto, creo que sigue siendo un momento oportuno para conformar un portafolio de
inversión con el tipo de cambio que hoy, en el momento que hablamos, está en
19.10.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Y en las circunstancias que pudiesen venir, ¿no?, preparado
para eso.
JUAN
MUSI: Pues sí.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Juan, ¿en dónde te podemos encontrar?
JUAN
MUSI: En el 1100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586, quienes nos quieran
contactar también por la vía del Twitter en @CISomozaMusi. Insisto, Pascal, creo
que es un buen momento para conformar un portafolio de inversión porque yo no
veo este cambio de viraje, yo no veo esta preocupación y esta acción que
deberíamos por lo menos estar viendo ante esta complicada situación, insisto, de
manufactura nacional.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Juan Musi, director general de CIFondos, te agradezco como
siempre. Un gusto verte.
JUAN
MUSI: Un placer, mi querido Pascal. Muchas gracias.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Vamos a pausa. Volvemos enseguida.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx