MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo primero que tendría
que hacer el gobierno para crecer es poner al país en paz: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
miércoles don Manuel Somoza. ¿Cómo está? ¿Qué información tenemos de lo más
relevante de lo económico financiero?
MANUEL SOMOZA: Muy buenos
días Pedro. Bueno, los mercados están tomando un respiro después de las alzas
que hemos tenido la semana pasada y esta. No es que haya mucha información
económica relevante, sin embargo, sí te podría decir que en Europa el
crecimiento económico es muy pequeño, están a punto de tener una economía
estancada, aunque los últimos datos de Alemania presentan algunos avances en la
parte de producción industrial y las expectativas son que el año entrante esa
economía pueda crecer al 1.4 por ciento contra el 1.1 que se espera para este
año.
En el caso de Estados
Unidos, salieron algunos indicadores, pero están mostrando que la economía sigue
funcionando en ese país razonablemente bien, con un empleo bastante fortalecido,
con incremento en los salarios y por lo pronto la posibilidad de una recesión
queda bastante lejos.
Para México sale la
encuesta de Citibanamex, se vuelve a reducir la expectativa de crecimiento de
nuestro país a 0.1 por ciento, este año francamente se nos fue con nada de
crecimiento, y bueno, esto ya es pasado, pero lo que preocupa es que no veo
hacia adelante que se estén tomando muchas decisiones para que esto vaya a
mejorar.
La expectativa de
crecimiento para la economía mexicana el año entrante, cuando mucho, es del 1.3
por ciento, y aunque bien es cierto que tenemos finanzas públicas sanas, tenemos
también una economía estancada. Y la pregunta es cuánto tiempo más puede
aguantar estas finanzas públicas sanas con una economía estancada en un país en
donde hay 120 millones de gentes, de las cuales 50 por ciento por lo menos están
en alguna situación de pobreza.
México requiere de crecer
para generar empleos, generar oportunidades y salir de este estancamiento.
México no es un país rico y los mexicanos no soportarían muchos años de
estancamiento, esto sería un retroceso francamente brutal. México no está en
crisis, México tiene finanzas públicas sanas, pero México no crece, entonces de
qué nos sirve todo lo anterior si no logramos beneficios para la población.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
el Plan Nacional de Infraestructura y el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos y con Canadá ¿podrían ser impulsos importantes para que se dé el
crecimiento?
MANUEL SOMOZA: Bueno, el
Tratado de Libre Comercio pues es algo que ojalá y suceda, yo te voy a decir que
a mí me parece que era mejor el TLC que tenemos todavía hoy que el nuevo T-MEC,
pero bueno, ojalá y venga el T-MEC. Lo peor sería quedarnos sin T-MEC y sin
Tratado de Libre Comercio, o sea que el T-MEC per se no va a mejorar las cosas
porque hoy tenemos un tratado mejor que el que va a entrar. Eso de entrada.
En cuanto al Plan
Nacional de Infraestructura, pues deja que lo pongan en la mesa porque en este
país lo que sobran son los discursos y lo que falta son acciones.
PEDRO GAMBOA: ¿Qué habrá
que hacer, don Manuel, para poder empezar a crecer y poder alcanzar este 1.2,
este 1.1 que se estima para el siguiente año y que no pase lo que sucedió en
este 2019, que empezamos por ahí del 1 por ciento para crecer y que terminamos
en el .1?
MANUEL SOMOZA: Mira
Pedro, lo primero que tendría que hacer el gobierno es poner al país en paz. Con
este grado de inseguridad que estamos viviendo, simplemente no va a fluir la
inversión ni nacional no extranjera. Hay que generar paz, eliminar la impunidad,
generar estado de derecho, punto número uno.
Punto número dos, hay que
generar confianza de volver a los inversionistas la confianza que se les quitó
cuando México falló como país a sus compromisos por decisiones de carácter
político.
Entonces hay mucha tarea
que hacer ¿no? Pero lo primero es poner al país en paz, si no ponen al país en
paz, va a ser muy difícil que se genere inversión y si no se genera inversión,
no hay crecimiento.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, le agradecemos entonces su tiempo y lo escuchamos el día de mañana.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Excelente
día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx