MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ojalá Banxico baje la
tasa en 25 puntos base y no en 50, hay que guardar las municiones para momentos
mejores: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Sean
bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido don Manuel Somoza. ¿Qué
información tenemos en este viernes?
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Pedro. Bueno, pues el tema comercial entre China y Estados Unidos de
repente da muestras de que van avanzando mucho y de repente de que va
retrocediendo y la verdad nadie sabe en qué va a terminar, porque hay opiniones
de los dos lados y así nos traen desafortunadamente desde hace 16 meses, lo cual
también crea una enorme volatilidad en los mercados. He dicho muchas veces que
hay alicientes suficientes de los dos lados para que lleguen a un acuerdo, pero
no se ve claro en este momento qué es lo que vaya a pasar.
En otras cosas, en China
la economía mejora un poco, el comercio cayó, como se esperaba, sus
importaciones y exportaciones, pero mucho menos de lo que se estimaba, o sea que
a lo mejor eso quiere decir que la reducción del comercio de China tocó fondo y
está en el camino de la recuperación, yo creo que eso es bueno.
Los mercados en México
van a tener puesta la atención en la reunión de Banco de México que se llevará a
cabo el 14 de noviembre, pero ayer en los mercados, lo quería comentar, se notó
un notó un movimiento fuerte de incremento en las tasas de interés de largo
plazo, tanto en Estados Unidos como en México, pareciera como que finalmente los
inversionistas ya le están creyendo a Jerome Powell en el sentido de que lo que
vieron fue una última bala en la tasa de interés en Estados Unidos por este año
y que no es muy seguro que se reinicien bajas el año entrante, que la economía
norteamericana está funcionando razonablemente bien y esto evidentemente afecta
las tasas de interés.
Y también esto le cierra
un poco la posibilidad a Banxico de que haga una baja más importante, que en
lugar de que baje 25 puntos base, baje 50 puntos base. Yo creo que el mercado
está muy dividido. Algunos piensan que bajará 25, otros que llegará hasta 50, lo
que es seguro es que sí baja por lo menos 25 y vamos a ver si se atreve a bajar
50.
Yo pienso que ojalá y no
lo hiciera, hay que guardar las municiones para momentos mejores, me preocupa
mucho un artículo de ayer en los periódico especializados de una de las
principales corredurías norteamericanas que recomienda vender los activos
mexicanos, los bonos M, todo lo ligado al peso, los bonos de Pemex, etcétera,
etcétera, porque tenemos mucho dinero de extranjeros invertido en pesos y no me
gusta que se vaya a espantar.
Y ese dinero está
fundamentalmente beneficiándose de una alta tasa de interés, si la tasa de
interés la bajamos, perdemos atractivo y una parte de ese dinero se nos puede ir
y esto no sería bueno para México.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: El tipo de
cambio, solamente don Manuel, por último, para finalizar.
MANUEL SOMOZA: Bueno, el
tipo de cambio está muy curioso, porque en la madrugada se presionó, llegó hasta
19.20 y ahora ya lo tenemos nuevamente en niveles de 19.12, 19.13 y yo ceo que
va a estar en ese rango a lo largo del día, entre los 19.10 y los 19.20.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, le agradecemos su tiempo el día de hoy en esta semana también, nos
escuchamos el lunes.
MANUEL SOMOZA: Gracias
Pedro, que tengas un buen fin de semana.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx