MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 11/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Banxico con margen para reducir esta semana tasa de fondeo en 50 puntos base
(pbs), pero altos riesgos a futuro podrían limitar la decisión para que sea solo
por 25 pbs: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y
Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO: Vámonos ahora con nuestra entrevista semanal con el director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. Es una semana con
múltiples referencias económicas, empezamos con la fuerte caída de la producción
industrial, una caída del 2 por ciento que a todos pone a temblar. Sobre todo es
curioso, tenemos el factor que arrastra es la caída de la construcción, que te
dice que aun cuando pusieron a andar ese programa a mediados de junio en el
gobierno para estimular la construcción en carreteras y la ampliación de
concesiones, pues no ha tenido una gran repercusión. Y por el otro lado, tenemos
datos importantes que tendrán peso específico en los mercados financieros y en
especial en el peso mexicano, entre ellos política monetaria. Platiquemos con
Jorge Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE
GORDILLO: Muy bien Alicia. ¿Cómo estas tú?
ALICIA SALGADO: Pues muy bien. ¿Por qué no revisamos estas referencias de la
semana?
JORGE
GORDILLO: Claro. Bueno, primero el dato que dices de la producción industrial,
ha acumulado en el año una caída de 1.7 por ciento. Por supuesto que es una
actividad que va a restarle a la economía, sigue con una tendencia de
crecimiento negativo, quizá la tendencia en el nivel muestra un ligero ya
repunte con respecto al mes anterior, pero muy ligera. Todavía no vemos un
driver que nos ayude a decir que será este sector el que nos trate de empujar un
poco hacia adelante, sobre todo en las manufacturas, que aunque son positivas,
continúan desacelerándose.
Luego
el siguiente punto al que te refieres es la reunión de política monetaria del
Banco de México. El jueves Banxico decide qué va a hacer con sus tasas de
interés de fondeo. El mercado prácticamente descuenta que va a haber una
reducción, porque así lo hizo la Reserva Federal el mes pasado, de 25 puntos
base. Nosotros creemos en CIBanco que tiene todavía más posibilidades o más
argumentos a la reunión anterior de hacer una reducción un poco más agresiva,
quizá de 50 puntos base. Sí tiene los argumentos, pero creemos que también que
va a ser muy cauto y le va a costar un poco de trabajo tomar la decisión porque
hay todavía mucho riesgo en el entorno externo e interno que le dificulta
separarse un poco de la Reserva Federal, como son el tema comercial con China,
en el caso de México las calificadoras, el plan de Pemex, la desaceleración
económica mundial y el discurso que ha dicho la Reserva Federal de que va a
hacer una pausa en la baja de tasas de interés, por lo menos por varios meses,
quizá le dificulte a Banxico tener otra rebaja en la tasa en diciembre, por
ejemplo.
Entonces hay muchas aristas que va a tener que considerar el Banco de México muy
interesantes, por supuesto la economía necesita una tasa un poco más atractiva
que le ayude a la economía, a ser un aliciente para que la economía tenga …
ALICIA SALGADO: Para que bajen las tasas de crédito que están altas ¿no?
JORGE
GORDILLO: Las tasas de fondeo, correcto.
ALICIA SALGADO: Sobre todo comparadas con la década pasada ¿no?
JORGE
GORDILLO: Exacto. Están altas con respecto a los años anteriores y que le ayude
un poco a este estancamiento que ha tenido la economía nacional, entonces bueno,
sí está muy interesante lo que va a pasar …
ALICIA SALGADO: ¿Y tú no crees que sería más importante que tuviéramos un choque
positivo de expectativas? El subsecretario de Hacienda y Crédito Público y el
secretario consideran que es altamente probable y además lo hemos estado viendo,
solo que con tantos anuncios negativos, a veces se nos pierde, que podría ser
ratificado el Tratado de Libre Comercio antes del Día de Acción de Gracias en
Estados Unidos. Estamos hablando tan pronto como a finales de este mes, ya un
par de semanas.
JORGE
GORDILLO: Ese es un muy buen dato, efectivamente, hemos estado escuchando eso en
las noticias por parte del secretario de Hacienda, incluso de algunos
legisladores norteamericanos que están optimistas de que se ponga el tema en los
próximos días, que se discuta y que se pueda conseguir antes del Día de Acción
de Gracias, como dices.
ALICIA SALGADO: Exacto. Y eso sería muy bueno ¿no?
JORGE
GORDILLO: Es una muy buena noticia para seguir mejorando en la percepción que
tenemos, una percepción muy negativa de la economía actualmente. Le va a ayudar
también al tipo de cambio, y bueno, quizá le dé oportunidad a Banxico de bajar
más sus tasas.
ALICIA SALGADO: Y esta semana me parece que van a dar a conocer el plan de
inversión y es un plan diferente, creo que vale la pena considerarlo porque no
es un plan de inversión del gobierno no obras de infraestructura del gobierno,
sino obras de infraestructura planteadas por el sector privado para ser
construidas con recursos privados. Y pues tú sabes que eso sería un cambio
importante inclusive en el Programa Nacional de Infraestructura.
JORGE
GORDILLO: Es parte del Plan Nacional de Infraestructura
que cada sexenio se da. La experiencia que tenemos es que normalmente este tipo
de planes se diluyen en el tiempo, no los vemos caminar como quisiéramos, pero
es una buena noticia.
ALICIA SALGADO: Porque nos los plantea el gobierno, no el sector privado.
JORGE
GORDILLO: Pero son buenas noticias, todo lo que suene a inversión lo queremos
escuchar, nos urge escucharlo a los analistas porque hemos notado este indicador
muy bajo.
ALICIA SALGADO: Ya nos urgen datos positivos. Muy bien. Jorge Gordillo, muchas
gracias por estar con nosotros.
JORGE
GORDILLO: Gracias a ti Alicia. Buena tarde.
ALICIA SALGADO: Hasta pronto al director Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx