MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 11/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en el
noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por
Pascal
Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está conmigo mi
querido compañero y amigo Juan Musi, director general de CIFondos. Juan, ¿cómo
estás? Buenos días.
JUAN
MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Feliz inicio de semana.
JUAN
MUSI: Igualmente, mi querido Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues tendrá que tomar una decisión monetaria Banco de
México, ¿qué podemos esperar?
JUAN
MUSI: Pues mira, esta semana, precisamente el día 14, es día de decisión de
política monetaria …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Es el jueves ¿no?
JUAN
MUSI: Así es, el jueves. Y pues mira, es un hecho que va a bajar. Aquí la
discusión en el mercado, entre analistas, casas de bolsas, bancos, etcétera,
todos los que estamos más te diría yo directamente involucrados con lo que pueda
pasar, el debate es si va a bajar .25 o .50. Y aquí la discusión tiene
fundamentos para que puedan ocurrir ambas cosas, o sea, no hay una que esté bien
y una que está mal.
¿Hay
los suficientes argumentos para que Banco de México baje la tasa 0.5? Desde mi
perspectiva sí hay los suficientes argumentos, pero me parecería una decisión
muy arriesgada. ¿Por qué hay los argumentos? Porque la inflación está en rango …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: 3 por ciento.
JUAN
MUSI: Sí, está ligeramente arriba con respecto a la última publicación, se
esperaba que estuviera en 3.00, está en 3.02. Se espera que a finales de año
pudiera terminar en 3.15, y la verdad es que pudiera, así como los precios
agrícolas hoy nos han jugado a favor, en cualquier mes del año de los que
quedan, que prácticamente es noviembre y diciembre …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Si viene una helada que digamos afecta gravemente los cultivos,
los precios suben. O viene una plaga.
JUAN
MUSI: Mira, la subyacente descuenta como que estos componentes que son más
volátiles, eso es la inflación subyacente, es un poco como el sistema de
calificación en los clavados …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Quitas el mayor y el menor.
JUAN
MUSI: Que alguien a un clavado le pone diez, pero alguien a ese mismo clavado le
pone cuatro, pues quitas el diez y quitas el cuatro, la más alta y la más baja.
Un poco para ser una analogía es lo que hace la subyacente.
Y la
subyacente no está tanto por debajo de la meta del 4 por ciento en el rango
superior, está cerca del 3.7, Pascal. Entonces lo que esto quiere decir es que
si bien la inflación pudiera terminar abajo, no hay mucho margen o estamos con
mucha holgura por debajo de, pero bueno, hoy tomando los elementos que se
tienen, se pudiera bajar la tasa .5.
Además
de que si para el jueves estamos con el tipo de cambio como estamos ahorita, más
menos en 19.11, pues también te ayuda a pensar que la puedes reducir en .5.
Ahora,
a mí me gustaría y evidentemente respeto profundamente la decisión del Banco de
México porque tiene mucha más información que yo para tomar la decisión, a mí me
gustaría que la baja fuera de .25, un poco haciendo lo que le hemos recomendado
y hemos estado diciendo aquí que debería de hacer la Fed y que es administrar
con más calma las bajas.
Aunque
nosotros tenemos una tasa mucho más alta, que está en 7.75, reducirla de golpe a
7.25 podría traerte como consecuencia, y ve lo que te voy a decir, más salida de
recursos. El año, a pesar de que tenemos tasas altas, hemos registrado salida de
recursos, o sea, no hemos sido capaces de retener o incluso de aumentar la cifra
de inversión de los extranjeros en bonos nacionales, a pesar de que pagamos una
tasota de interés.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Altísima.
JUAN
MUSI: A pesar de que mantenemos la calificación y el grado crediticio que
tenemos, o sea, a pesar de muchas cosas …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿En cuánto ha bajado?
JUAN
MUSI: Más o menos, aproximadamente a niveles de ahora entre mil 500 y 2 mil
millones de dólares. Quizá no es muchísimo …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Frente a qué monto total?
JUAN
MUSI: Más de 100 mil.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Un 2 por ciento.
JUAN
MUSI: Así es. No es muchísimo, Pascal, pero lo importante es que el saldo es
negativo, lo importante es la tendencia.
Entonces a mí lo que me da miedo en lo personal…
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Es que una baja de .5 significaría una menor confianza.
JUAN
MUSI: Exactamente. Y que esto pudiera provocar una salida mucho mayor, ya no de
2 mil o de cerca de 2 mil, sino mucho mayor y que esto pudiera provocar a su vez
que el tipo de cambio se disparara de manera más importante y que por un periodo
prolongado el tipo de cambio se mantuviera arriba y cuando por periodos
prolongados el tipo de cambio está más caro de lo que está hoy …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Genera inflación.
JUAN
MUSI: Genera inflación. Entonces evidentemente todo esto el Banco de México lo
tiene muy bien monitoreado, muy bien medido.
Segunda razón por la que creo que tampoco debería bajar .5, aparte de la que ya
te comenté, es que nosotros somos una economía, a diferencia de la
norteamericana, muy poco apalancada, ojo lo que estoy diciendo, en relación a la
norteamericana, o sea, un hogar norteamericano le bajas .25 la tasa de interés y
verdaderamente le alivianas la situación de ingreso familiar porque paga menos
de la hipoteca, todos deben su casa, acá no todos debemos la casa. .25 de los
coches, si tienen uno, dos o tres coches, casi todos los norteamericanos no los
compran, los arrendan, entonces ayudas también en la mensualidad de los coches.
Y
muchas veces todos los contenidos de la casa, sobre todo los que tienen una
larga vida útil como electrodomésticos, línea blanca, etcétera, también los
financian. No son tontos, las tasas de interés para financiar tu casa, tus
coches y todo lo demás, son tasas muy atractivas y por eso viven de la palanca,
viven del crédito, entonces cuando hay una reducción de .25 en Estados Unidos,
sí verdaderamente le metes una inyección al ingreso familiar y por ende eso
puede ayudarte a reactivar la economía.
En
México honestamente si baja .25 o .50, a ti, a mí, y a la mayoría de los que nos
están escuchando, no nos hace nada. Les hace quizá a los que tienen créditos a
tasas variable, a empresas, Pymes, o sea, sí hay un sector beneficiado, no digo
que no, pero no es en la misma proporción. Y la situación de estancamiento y de
preocupación y de bajísimo crecimiento en la que nos encontramos, así la bajes
.25, .5 o 1 punto completo, o vas a
revertir la tendencia del Producto Interno Bruto, vas a crecer quizás al mismo
0.1 o 0.2.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Es decir, los efectos benéficos de bajarlo .5 son pocos o nada
frente al efecto de .25.
JUAN
MUSI: Lo acabas de sintetizar perfectamente bien, es al final lo que yo veo, o
sea, creo que es mejor irte de poquito en poquito y tienes menos riesgo a que lo
otro se desordene, a hacerla más profunda la baja.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Y con esto coincidirá, desde tu punto de vista, la mayoría de
los miembros dela junta de gobierno de Banco de México?
JUAN
MUSI: Pues yo creo que sí. Mira, al final hay cinco votos, entonces
probablemente como en la última ocasión, ya en la última ocasión hubo una
división de tres a dos, entonces probablemente podríamos volver a ver lo mismo,
que esos dos mismos miembros de la junta de gobierno sigan pensando que es
adecuado bajar dos veces.
Ahora,
evidentemente como te digo, la decisión va a estar bien fundamentada porque
tiene mucha más información el banco central que nosotros y que no se nos
olvide, el mandato principal del banco central no es crecimiento económico, es
la inflación.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Juan, creo que en este panorama vale la pena que los
inversionistas se acerquen contigo, ¿dónde te encuentran?
JUAN
MUSI: Yo creo que sí, Pascal. Mira, rápidamente te digo, en lo que va del año en
los fondos en deuda llevamos el 8.7 en fondos gubernamentales y 9 por ciento en
un fondo que mezcla hasta 30 por ciento en deuda privada AAA, y yo creo que es
bueno seguir invirtiendo entre un 50 y un 60 por ciento en deuda de estas
características. No nos gusta todavía la bolsa mexicana, la parte de moneda
extranjera favorecemos entre un 30 y un 40 por ciento, me parece que el tipo de
cambio en este momento vuelve a ser compra, vuele a ser adecuado, 19.10, 19.11,
y los rendimientos en nuestros fondos en dólares han sido espectaculares porque
también ha sido espectacular el rendimiento de muchos de los mercados
accionarios sobre todo el norteamericano.
Nuestro fondo, rápidamente te lo digo, de acciones en Estados Unidos lleva más
del 30 por ciento. Ojo, son acciones, a mí no me gusta vender espejitos ni
rendimientos espectaculares, pero es lo que lleva este año.
Entonces creo que es todavía oportuno hacerlo, en el 1100-1586, anteponiendo 55,
1100-1586, y la invitación a que nos busquen o nos sigan en @CISomozaMusi.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Y estén pendientes del vídeo que sube Juan Musi todos los días
entre 2 y 3 de la tarde, hora del Centro, con un resumen de la jornada bursátil.
JUAN
MUSI: Así es mi querido Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Que siempre es muy interesante.
JUAN
MUSI: Muchísimas gracias.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Gracias, muy amable.
JUAN
MUSI: Gracias a ti Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Juan Musi es director general de CIFondos. Nos vamos a una
breve pausa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx