MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo más importante esta semana va a ser esperar la decisión de Banxico el jueves:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido don Manuel
Somoza. ¿Con qué información iniciamos esta semana? ¿Nos escucha?
(Problemas con el enlace telefónico).
Vamos a retomar la comunicación con don Manuel Somoza, como cada lunes, es muy
importante saber qué información en el ámbito económico financiero tendremos que
seguir muy de cerca esta semana, habrá reunión de Banco de México, entre otras
noticias que habrá que seguir puntualmente.
Don Manuel, ya retomamos la comunicación. Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Buenos días. Decía que en
Estados Unidos no hay información económica porque hoy es día feriado, sin
embargo, los futuros apuntan a que mañana tengan una apertura negativa. Los
conflictos en Hong Kong evidentemente están afectando las bolsas asiáticas, hay
que mencionar que vuelve a haber disturbios importantes en Hong Kong, y esto no
es una buena noticia.
Por otro lado, en Estados Unidos parece haber avances sobre la negociación
comercial con China, este fin de semana el presidente Trump dijo que las cosas
iban bien, sin embargo, que aquellos que pensaban que iba a retirar los
aranceles que se le habían impuesto a China estaban equivocados, que no iba a
hacer lo mismo.
La verdad seguimos esperando que se llegue a firmar algún tipo de acuerdo en un
par de semanas, pero bueno, conociendo lo difícil que es el leer a Donald Trump,
pues también es muy difícil predecir su va a haber algún resultado positivo.
En Reino Unido la economía sigue creciendo lentamente y están preocupados
fundamentalmente por el Brexit, sin embargo, Alemania tuvo su PIB del tercer
trimestre positivo, 0.3 por ciento, muy bajo, el más bajo en los últimos diez
años, pero escapó por un pelito la recesión.
La inflación en China se subió hasta el 3.8 por ciento, lo cual prende algún
foco amarillo.
Y en México seguimos recibiendo datos malos. La producción industrial cayó menos
2 por ciento en septiembre, la construcción se disminuyó 7.3, la minería menos 3
por ciento, en fin, la actividad económica decreció 1.7 por ciento en el mes de
septiembre.
Y en relación con el T-MEC, aparentemente hay noticias en el sentido de que se
podría lograr algo dentro de dos semanas, pero bueno, es lo mismo que con la
negociación comercial de Estados Unidos y China, siempre nos dicen que ahí
viene, ahí viene, y la verdad es que este tema que es importante para México
todavía no es una realidad.
El peso está abriendo firme, en 19.11, las tasas de interés están estables, y lo
más importante esta semana va a ser esperar la decisión de Banxico el jueves, de
si baja un cuarto de punto o medio punto la tasa. Nosotros creemos que hay la
posibilidad de que pudiera bajar medio punto, sin embargo, nos parecería
demasiado agresivo, creo que no nos da nada adicional el que baje la tasa porque
eso no va a resolver los problemas de la economía mexicana y en cambio sí pone
algunas cosas en riesgo.
Ese es mi comentario, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Así es don Manuel. Le agradecemos entonces su tiempo y platicamos
el miércoles, si nos lo permite.
MANUEL SOMOZA: Perfecto. Claro que
sí, aquí estaremos.
PEDRO GAMBOA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx