MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 12/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Que
nos llame la gente para analizar el impacto de la baja de
tasa de Banxico en su portafolio de inversión y le decimos la manera de
protegerse y tomar ventaja: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: La junta de gobierno de Banco de México tendrá que tomar la
decisión de reducir la tasa de interés en 50 o en 25 puntos base. Vamos a
platicar con nuestro compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones
de CIBanco, qué impacto tendría una u otra decisión. Buenos días Manuel, te
saludo.
MANUEL
SOMOZA: Qué tal Pascal. Muy buenos días. Bueno, pues sí, tiene repercusiones muy
distintas. Lo más seguro es que Banco de México baje un cuarto de punto, pero
hay mucha gente que piensa que hay una ventana de oportunidad para que lo haga
con 50 puntos.
Yo
creo que los beneficios de bajar 50 puntos en lugar de 25 son obvios, sería
reducir el costo de la deuda para el país, sería aliviar un poco el costo del
dinero para los usuarios de crédito, los usuarios de tarjeta de crédito, para
las empresas, para algunas hipotecas que no tengan tasa fija, en fin, sí es algo
que debe de ayudar un poco a la economía mexicana y a los ciudadanos y también
al mismo gobierno.
Sin
embargo, también hay que tomar en cuenta que no porque baje 50 puntos base se va
a resolver el estancamiento en el que estamos viviendo. Para eso habría que
hacer muchísimas cosas. El tema del estancamiento de la economía mexicana no es
un tema de tasas de interés.
Ahora
bien, del otro lado los riesgos son que no sabemos qué tenemos enfrente. No
sabemos si nos van a degradar la calificación de la deuda soberana y si esto
sucediera, sería bueno tener una tasa de interés robusta para estar más
blindados y a mí lo que más me preocupa es que si desperdiciamos la tasa de
interés bajándola hoy que no se requiere en forma tan importante, pongamos en
riesgo el flujo de capitales golondrinas.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye Manuel, déjame preguntarte esto. ¿Cuál es tu estimación
respecto de cuál puede ser la decisión de la mayoría en la juta de gobierno? La
última vez fue una decisión dividida, ¿por qué porcentaje crees que se vayan a
ir esta vez por 25 o por 50 puntos base?
MANUEL
SOMOZA: Bueno, yo creo que se van a ir, o se deberían de ir, por 25. Sin
embargo, sí creo que por lo menos va a haber dos personajes dentro de la junta
de gobierno que pidan la baja de 50 y quizá el voto de calidad lo tenga que dar
el director de Banxico.
Pero
déjame decirte, los extranjeros tienen invertido en México 2 mil millones de
millones en bonos del gobierno mexicano en pesos. Esa cantidad de dinero está
ahí fundamentalmente porque el peso se ve razonablemente estable, pero además,
porque la tasa de interés es muy atractiva. Si le quitamos el atractivo a la
tasa de interés, una parte de ese dinero se puede ir y eso nos puede golpear en
forma muy seria al tipo de cambio.
Yo no
me arriesgaría a bajar 50 puntos base. Yo lo único que apunto es que sí tiene
algunos beneficios para la economía, pero también los riesgos de equivocarnos,
los riesgos de que la tasa de interés deje de ser atractiva para los
extranjeros, pues es un riesgo enorme, porque si se nos mueve mucho el tipo de
cambio, esto nos afecta a todas las variables, nos afecta a la inflación, en
fin, nos afecta a toda la estabilidad que hemos logrado.
Y por
el otro lado, como dije, no porque baje un cuarto de punto más se van a resolver
los problemas económicos que tiene el país. El problema del crecimiento en
México es un problema de falta de seguridad, de falta de certidumbre, es un
problema de que no hay confianza hacia las decisiones de política pública que
está tomando el nuevo gobierno y ahí el gobierno tiene que trabajar para
convencer a la iniciativa privada que se ponga a invertir ¿no? Y evidentemente
darle a la iniciativa privada las garantías que requiere mínimas para invertir,
como son seguridad, certeza y estado de derecho.
Entonces no es un tema financiero y yo sería conservador y creo que la decisión
va a estar dividida, Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, cuéntame en función del impacto que pudiese tener
esta reducción de la tasa de interés en 25 o 50 puntos base, ¿dónde te pueden
encontrar nuestros radioescuchas, los inversionistas para tomar una buena
decisión en este marco?
MANUEL
SOMOZA: Mira, el impacto para nuestros fondos, sean 25, sean 50 puntos, va a ser
bueno, porque los fondos de renta variable se van a ver más atractivos con
cualquier baja, 25 o 50. En los fondos en pesos, estamos preparados, de hecho,
el mercado ya está descontando esta baja de 25 puntos, hemos mantenido
rendimientos del 8.80 a lo largo del año y evidentemente hacia adelante serán
ligeramente menores, pero no mucho, entonces yo me siento bastante bien.
Que
nos llame la gente para poder discutir estos impactos directos en su portafolio
al 1100-1586, y con gusto le decimos cuál es la manera de protegerse, por un
lado, y segundo, de tomarle más ventajas a esto que puede suceder el día jueves.
1100-1586.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, te agradezco que hayas estado con nosotros esta
mañana.
MANUEL
SOMOZA: Gracias a ti Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Un fuerte abrazo.
MANUEL
SOMOZA: A ti.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx