MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
A mí me parece más recomendable que Banco de México baje la tasa en .25:
Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general
de CIFondos,
en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, Juan Musi, excelente
martes. Pues a dos días ya la decisión de Banco de México de política monetaria.
JUAN MUSI: Así es, mi querido Pedro. Pues para hablar de otros temas porque la
verdad que me rebasa la indignación y la preocupación de estar hablando todo el
día de un personaje que en otro país busca legitimarse a través del fraude y que
este país sea el que lo acoja, el que le dé el asilo y todo lo que no se ha
gastado nuestro presidente en vuelos privados ya se lo gastó el señor Evo en
llegar a México y por otro lado, toda la manutención y los gastos no importa.
La asignación de gastos prioritarios en esta administración de verdad me tiene
muy preocupado, verdaderamente el tema de la economía, de la seguridad nacional,
del estado de derecho, que verdaderamente son temas que deberían ser la agenda
central y las prioridades de esta administración con lo que estamos viendo que
está decayendo el ritmo económico, el nulo crecimiento, el nulo desarrollo, la
cero generación de empleos y bueno, estamos ocupados y más preocupados en
resolverle los asuntos a otros países, Insisto, a través del fraude a alguien
que buscaba legitimarse por otro periodo más.
Pero en fin, yo no estoy para hablar de esas cosas, simplemente te lo expreso
porque creo que las prioridades están volteadas, las prioridades están mal
ordenadas y sin duda esta economía y este país, si no dan un golpe de timón y si
no se hace algo pronto, vamos a pagar las consecuencias porque tenemos una
empresa del Estado, petrolera, muy enferma, que le urgen recursos, que le urge
un plan de salvamento, que le urge evidentemente el poder ser congruente con lo
que los inversionistas y los tenedores de bonos tienen y ahí no veo agenda, no
veo asignación de recursos, no veo asignación de tiempos y pues eso lo podríamos
pagar más adelante a través de la degradación de la calificación, ya sea de la
paraestatal y junto con pegado con la paraestatal, de la deuda soberana.
Y como bien dices, esta semana hay decisión de política monetaria, Banco de
México tiene su junta este jueves y decidirá si baja las tasas de interés. Yo
creo que el debate, Pedro, no es bajar las tasas de interés, eso va a ocurrir,
yo creo que el mercado y todo mundo coincidimos en la certeza de que así será,
la única diferencia es si va a bajar .25 o .50, es ahí donde hay algo de
discrepancia, y yo lo único que te digo es que yo respetaré cualquiera de las
dos decisiones, a mí me parecería más recomendable, evidentemente Banco de
México tiene mucha más información que yo, bajar .25 porque de esa manera
podríamos buscar el no desordenar o que no se nos suba demasiado el tipo de
cambio, que eventualmente un tipo de cambio alto podría ser un factor que
contamine más adelante a la inflación.
Creo que si la Fed bajó .25, Banco de México, aunque tiene margen para bajar
.50, insisto, si se nos ha ido dinero, si han salido recursos, aun pagando la
tasa de interés que pagamos, yo preferiría administrar e irme de poquito en
poquito.
PEDRO GAMBOA: Aun teniendo una tasa de interés tan atractiva. ¿Qué porcentaje
hay en cuanto al consenso de las personas que piensan, de los especialistas, que
se bajará en un .25 y qué porcentaje en .50, Juan?
JUAN MUSI: Yo te diría que es ligera, quizá 53 contra 47 la posibilidad de que
baje 50 puntos base es mayor, es decir, 53-54 por ciento piensan que la
reducción será de 50 puntos base, y la diferencia, 47 o 46 por ciento, piensan
que la reducción será de .25.
Hay que recordar que Banco de México su mandato único es inflación y por ese
lado está plenamente justificada la baja de .5, pero insisto, con todos los
datos y toda la información que tiene el banco central y lo que podría detonar
una baja de .50, pues quizá sea más prudente bajar .25.
PEDRO GAMBOA: Y por último Juan, el tipo de cambio ¿cómo amanece el día de hoy?
JUAN MUSI: Pues fíjate que un poquito errático, el tipo de cambio en la
madrugada estuvo cotizando pegado a 19.10 y hoy que amanecimos el dólar se
fortalece prácticamente contra todas las divisas en esta víspera de que las
cosas entre China y Estados Unidos se puedan arreglar y puedan mejorar, y ha
estado entre 19.15 y 19.18, perdiendo un poquito de terreno frente al dólar
norteamericano.
PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, pues platicamos entonces el jueves en horas previas
de la decisión de Banco de México.
JUAN MUSI: De acuerdo, mi querido Pedro. Muy buen día.
PEDRO GAMBOA: Igual para ti.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx